Créer une activité
Jouer Test
1. 
Medida total de la cancha
A.
10 x 15 metros
B.
9 x 18 metros
C.
20 x 10 metros
D.
9 x 9 metros
2. 
Jugadores que componen un equipo (no internacional), incluida la banca.
A.
6 Jugadores
B.
11 Jugadores
C.
12 Jugadores
D.
14 Jugadores
3. 
Jugadores por equipo dentro de la cancha durante el juego
A.
4 Jugadores
B.
11 Jugadores
C.
12 Jugadores
D.
6 Jugadores
4. 
Temperatura mínima y máxima a la que se puede jugar
A.
Mínima 10°C y 25°C máxima
B.
Mínima 1°C y 55°C máxima
C.
Mínima 15°C y 35°C máxima
D.
Mínima 0°C y 35°C máxima
5. 
¿Cuánto miden las antenas, incluida la parte que va dentro de la red?
A.
1 metro
B.
1.80 metros
C.
1.50 metros
D.
1.20 metros
6. 
¿Cuántos centímetros sobresalen las antenas a la altura de la red?
A.
10 cm
B.
50 cm
C.
80 cm
D.
100 cm
7. 
Medida del ancho de las lineas de la cancha
A.
3 cm
B.
10 cm
C.
8 cm
D.
5 cm
8. 
Medida de la red (sin considerar la altura a la que se ajusta).
A.
50 cm
B.
80 cm
C.
2 metros
D.
1 metro
9. 
Altura de los postes que sujetan la red
A.
2.55 metros
B.
3.05 metros
C.
2.45 metros
D.
2.30 metros
10. 
Medida mínima del la zona libre
A.
1 metro
B.
2 metros
C.
3 metros
D.
5 metros
11. 
Máximo de toques de balón permitidos para pasarlo a la cancha contraria
A.
2 Toques de balón
B.
1 Toque de balón
C.
4 Toques de balón
D.
3 Toques de balón
12. 
El quinto set es el único que se juega a
A.
15 puntos
B.
25 puntos
C.
10 puntos
D.
20 puntos
13. 
Puntos a los que se juegan los primeros 4 sets.
A.
10 Puntos
B.
15 Puntos
C.
20 Puntos
D.
25 Puntos
14. 
Diferencia mínima de puntos para ganar un set
A.
1 punto
B.
5 puntos
C.
3 puntos
D.
2 puntos
15. 
Número de sets que debes ganar para ganar el partido.
A.
3 Sets
B.
2 Sets
C.
4 sets
D.
5 Sets
16. 
Número máximo de sets a los que se juega un partido
A.
3 Sets
B.
4 Sets
C.
5 Sets
D.
6 sets
17. 
Peso oficial de un balón de voleibol
A.
220-240 gramos
B.
240-260 gramos
C.
260-280 gramos
D.
250-300 gramos
18. 
Medida oficial de la circunferencia del balón
A.
50 - 55 cm
B.
61 - 64 cm
C.
65 - 67 cm
D.
63-69 cm
19. 
Medida de la red para mujeres
A.
2.13 metros
B.
2.24 metros
C.
2.43 metros
D.
2.55 metros
20. 
Medida de la red para hombres
A.
2.13 metros
B.
2.24 metros
C.
2.43 metros
D.
2.55 metros
21. 
¿Por dónde debe pasar el balón cuando no esta en juego?
A.
Por fuera de la cancha
B.
Por dentro de la cancha
C.
Por arriba de la red
D.
Por abajo de la red
22. 
La zona libre queda
A.
Dentro de la cancha
B.
Atrás de la cancha
C.
Al rededor de la cancha
D.
Al costado de la cancha
23. 
¿Cuántos segundos tienes para sacar después de sonar el silbato?
A.
El silbato indica que ya paso el tiempo
B.
3 segundos
C.
5 segundos
D.
8 segundos
24. 
Jugador que siempre realiza el saque
A.
El zaguero izquierdo
B.
El zaguero derecho
C.
El delantero izquierdo
D.
El delantero derecho
25. 
El único toque de balón que no se cuenta es el :
A.
Golpe bajo
B.
Voleo
C.
Saque
D.
Bloqueo
26. 
El nombre de las posiciones es:
A.
Delanteros y defensas
B.
Delanteros y traseros
C.
Delanteros y zagueros
D.
Delanteros y saqueros
27. 
El sistema de 5 balones significa que:
A.
Se usan 5 balones
B.
Debe haber 5 balones
C.
Los balones son iguales y son 5
D.
Así se le llama a los sets
28. 
El responsable del equipo es
A.
El presidente
B.
El capitán
C.
El entrenador
D.
El capitán y el entrenador
29. 
¿Cómo se decide quien saca en el 1° y 5° set?
A.
El equipo local saca
B.
El equipo visitante saca
C.
Por un volado o sorteo
D.
El que llega primero saque
30. 
¿Cómo se decide quién hace el saque en los sets 2, 3 y 4?
A.
Por un volado o sorteo
B.
Saca quien recibió el saque. Alternan
C.
Saca quien perdió el set anterior
D.
Saca quien gano el set anterior
31. 
¿Cuándo rota el equipo?
A.
Cuando hacen un punto
B.
A la derecha
C.
Cuando les hacen un punto
D.
Al recuperar el saque