LA MÚSICA MEDIEVAL Por Cristina Martínez PecesVersion en ligne Preguntas de tipo variado, incluyendo audios, acerca de la música medieval. par Cristina Penélope Martínez Peces 1 ¿Qué siglos comprende la Edad Media? a VI al XV b III al XVI c XV y XVI d X al XV 2 Completa: los tres estilos musicales de la Edad Media son El canto gregoriano, Los trovadores y juglares y La ........................... ............................... Respuesta escrita 3 Escucha esta audición y señala lo que creas correcto: Escoge una o varias respuestas a Es polifonía medieval b Es música de trovadores c Su idioma es el latín d Tiene género profano y mixto e Su género es profano-vocal f Pudo haberla compuesto Adam de la Halle 4 ¿A quién se debe la recopilación de los cantos gregorianos? Respuesta escrita 5 ¿Con qué estilo arquitectónico coincide el canto gregoriano? Respuesta escrita 6 Señala las afirmaciones falsas Escoge una o varias respuestas a Los trovadores eran de origen noble b Los juglares componían sus propias canciones c Los juglares sabían tocar instrumentos d Los trovadores eran músicos ambulantes 7 Escucha este canto gregoriano y di su estilo según la forma de cantarlo: a Directo b Antifonal c Responsorial 8 ¿Además del SILÁBICO, cuáles son los estilos gregorianos según la relación entre melodía y texto? Respuesta escrita 9 ¿Qué instrumento medieval es el antecesor del oboe? Respuesta escrita 10 ¿Cuáles son los principales compositores del Ars Antiqua? Respuesta escrita 11 Señala las afirmaciones correctas para esta audición: Escoge una o varias respuestas a Tiene textura monódica b Tiene textura polifónica c Usa el latín como lengua d Su género es profano-vocal e Es un canto a capella f Su ritmo es marcado 12 ¿Qué rey compuso las Cantigas de Santa María? Respuesta escrita 13 ¿Qué instrumento medieval de cuerda pulsada tiene forma de trapecio? Respuesta escrita 14 ¿Cómo se llama el sistema político, social y económico de la Edad Media? Respuesta escrita 15 ¿Cómo se llaman los signos con los que se escribía el canto gregoriano? Respuesta escrita 16 ¿Cómo empezaba el himno que dio nombre nombre a las notas? a Ut leant praxis... b Ut queant laxis... c Do queant laxis... d Ut guido darezzo 17 ¿Qué inventó Guido d´ Arezzo además del nombre de las notas? Escoge una o varias respuestas a El pentagrama b El tetragrama c Los matices dinámicos d Las figuras musicales 18 ¿Cuántas notas por sílaba tiene un melisma? a Más de tres b Dos o tres c Más de una d Una 19 Escucha la audición y señala las respuestas correctas: Escoge una o varias respuestas a Se trata de canto gregoriano b Se trata de polifonía medieval c Su autor trabajó con seguridad en París d Pudo haberla compuesto Perotin e Pudo haberla compuesto Martin Codax f Es una música a capella 20 Señala las características propias del canto gregoriano Escoge una o varias respuestas a Usa escalas pentatónicas b Usa el latín y el galaico-portugués c No tiene saltos melódicos y sus escalas son modales d No tiene autores conocidos e Su ritmo es libre f Su ritmo suele ser ternario 21 ¿Qué instrumento medieval tenía el clavijero inclinado hacia atrás? Respuesta escrita 22 ¿Qué instrumento medieval de cuerda se frotaba con un arco? a La chirimía b El laúd c La fídula d La cornamusa 23 ¿Qué instrumentos medieval de cuerda se tocaba con una manivela? Respuesta escrita 24 ¿Sobre qué temas cantaban los trovadores? a Amor cortés, guerra y dramas b Guerra, mujeres y fiestas c Amor cortés, guerra y naturaleza d El amor y el odio 25 ¿Cómo se llamaba la escuela de París donde Leonin y Perotin desarrollaron su polifonía? Respuesta escrita 26 ¿Cómo se llama el estilo de canto gregoriano en el que se alternan dos coros? a Responsorial b Silábico c Melismático d Antifonal e Directo