Arte indígenaVersion en ligne Los estudiantes deben reconocer los elementos característicos del arte de las culturas atacameña, diaguita y mapuche. par Llarixza Jara Santi 1 ¿Cómo podemos definir la alfarería? a Es el resultado de tejer hilos, filamentos o fibras b Es el arte de elaborar vasijas de barro cocido c Es el arte de tallar el barro d Es el arte de elaborar objetos de metal 2 ¿Cuál es el producto de la textilería? a la vasija b la piedra c la madera d la tela 3 ¿A qué tipo de lenguaje artístico corresponde la siguiente definición:"es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otros, figuras en volumen". a metalurgia b alfarería c textilería d escultura 4 ¿Cuál de las siguientes opciones, según lo aprendido, es correcta? a La textilería mapuche es desarrollada exclusivamente por las mujeres b La textilería mapuche es desarrollada exclusivamente por las ancianas c La textilería mapuche es desarrollada exclusivamente por los hombres d Todas las anteriores 5 ¿Cómo podemos diferenciar producciones alfareras mapuches de aquellas que son atacameñas o diaguitas? a Porque la mapuche practica la producción de barro y, la atacameña y diaguita, las otras sólo de bronce b Porque la cultura mapuche sólo elabora platos y vasos c Porque la cerámica mapuche prácticamente no tiene adornos d Porque la cultura mapuche no elabora jarros pato 6 Los vasos de oro llamados "Keros" ¿A qué tipo de arte y cultura pertenecen? a escultura diguita b escultura atacameña c escultura mapuche d alfarería diaguita