Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • MARTIRIO.- Ya lo sabía. Su novio no la deja salir ni al tranco de la calle. Antes era alegre; ahora ni polvos se echa en la cara.

    BERNARDA.- (Golpeando en el suelo.) No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo. ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!

    CRIADA.- Como dará la vuelta a la esquina, desde la ventana de tu cuarto se verá mejor. (Sale.)

    BERNARDA.- Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.

    BERNARDA.- Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas.

    ADELA.- (Rompiendo a llorar con ira.) No me acostumbraré. Yo no puedo estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras; no quiero perder mi blancura en estas habitaciones; mañana me pondré mi vestido verde y me echaré a pasear por la calle. ¡Yo quiero salir!

    BERNARDA.- No es por eso... Pero desde aquel sitio las vecinas pueden verla (A María Josefa) desde su ventana.

    LA PONCIA.- Ella, tan conforme. Dicen que iba con los pechos fuera y Maximiliano la llevaba cogida como si tocara la guitarra. ¡Un horror!

    Castigo social de quien no sigue las normas. Habladurías de los pueblos.

    Oposición entre interior (opresión) /exterior (libertad) de la casa

    Deseo de libertad, de aprovechar la juventud, de conocer el amor, disconformidad, rebeldía.

    Apariencias

    Oposición entre interior y exterior de la casa. Limitación de la libertad.

    Papel de la mujer en la época. Machismo.

    Limitaciones y sumisión de la mujer

    Autoridad, opresión