Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Prenda que representó la idea de libertad y emancipación femenina

Espacios que se erigieron como centros de comercio y ocio durante el siglo XIX.

Valores de la moda que representaban a Inglaterra y Francia respectivamente

Medio de transporte que revolucionó la vestimenta femenina durante el siglo XIX

¿En qué consistió La gran renuncia expuesta por Fluügel?

Dinámica laboral que surgió a partir de la división de tareas productivas en la industria de la moda.

Calle parisina que acogió los establecimientos de moda más prestigiosos durante el siglo XIX

Polémica figura inglesa de finales del siglo XVIII fue en contra de la lucha por la moderación?

Figura considerada como protagónica en el mundo de la moda durante el siglo XIX.

Elementos que conformaron el traje de tres piezas del siglo XIX.

Elementos de la moda restringían un bienestar social y físico para la mujer.

Personajes que fueron identificados como dandis durante el siglo XIX.

Objeto de moda más deseado producido por Fabergé

Innovación que acompañó a la máquina de coser en la democratización de la moda fuera de la producción industrializada

Prendas que constituían el vestuario básico de un dandi en el siglo XIX

Consecuencias de la producción en masa y estandarizada de ropa hecha a la medida en el siglo XIX.

Primeras prendas que respondieron a la necesidad de adaptarse al movimiento y a las condiciones de la intemperie.

Disparidad que existió al inicio de la Revolución Industrial en el campo de la moda.

Papel que las mujeres jugaron como individuos activos en el mundo de la moda del siglo XIX.

Figura que materializó la idea de esposa-florero decimonónica

Los grandes almacenes

Bicicleta

Consumidoras, clientes y flâneurs

George Brumell, Lord Byron, Oscar Wilde, Audrey Beradsley.

Abrigos y chaquetas impermeables elaborados a partir de goma natural, zapatos con doble suela, paraguas y el tailleur o traje sastre.

Camisa de lino blanco, botas de montar, sombrero de copa, botones dorados y reloj de oro

La mecanización industrializada de tejidos ante la producción manual (confección) de indumentaria.

Rue de la Paix

Corsé, escarpines, crinolinas y estructuras metálicas

Josefina Bonaparte

La mujer.

Los patrones de tallas para confeccionar prendas

Moderación y exceso

Macaroni

Chaqueta, pantalón y chaleco.

Un novedoso proceso de distribución de cientos de miles de prendas, alimentado por el consumo de indumentaria mediante facilidades de pago y calidad preconfeccionada para sectores sociales que nunca hubiesen podido acceder a trajes nuevos.

Sweating

Los pantalones.

En la renuncia a las formas y colores en la vestimenta masculina del siglo XIX, para alcanzar las nociones filosóficas de pragmatismo, utilitarismo y moral.

Los huevos de Pascua