Créer une activité
Jouer Test
1. 
Cuales son los tres aspectos que estudia la psicología
A.
alma, mente, conducta
B.
alma, razón, conducta
C.
razón, mente, conducta
2. 
Esta orientación psicológica subraya la importancia que los estímulos del entorno tienen para determinar la conducta humana
A.
determinismo social
B.
determinismo biológico
C.
determinismo ambiental
3. 
algunos psicólogos piensan que la conducta humana esta determinada, pero que las causas de esta conducta no se pueden medir con precisión. Esta idea refleja la aceptación del principio de incertidumbre de Heisenberg. A está posición teórica la denominamos
A.
determinismo
B.
indeterminismo
C.
no determinismo
4. 
a la pregunta ¿qué relación existe entre la mente y el cuerpo?. Algunos psicólogos y filósofos piensan que la materia es la única realidad y, por lo tanto, todo lo que existe en el universo, incluso la conducta de los organismos, se debe explicar en relación con la materia. A este grupo de intelectuales se les conoce como:
A.
monistas
B.
materialistas
C.
idealistas
D.
dualistas
5. 
esta posición dualista de la psicología afirma que una experiencia del entorno causa los hechos mentales y, simultáneamente, las respuestas corporales, y que unos son enteramente independientes de las otras. A esta posición se le conoce como
A.
emergentismo
B.
epifenomenalismo
C.
paralelismo psicofísico
D.
doble aspectismo
6. 
esta posición dualista de la psicología sostiene que, la mente y el cuerpo interactúan; es decir, la mente influye en el cuerpo y este influye en ella. Dicha opinión se conoce como:
A.
emergentismo
B.
epifenomenalismo
C.
interaccionalismo
D.
doble aspectismo
7. 
esta posición dualista de la psicología sostiene que, una persona no se puede dividir en mente y cuerpo, sino que es una unidad que experimenta los hechos fisiológicos y los mentales de forma simultánea. A esta posición en la psicología se le denomina...
A.
emergentismo
B.
epifenomenalismo
C.
doble aspectismo
D.
doble aspectismo
8. 
esta posición dualista de la psicología sostiene que, los hechos corporales y los hechos mentales existen, como elementos diferentes y separados, pero son coordinados por un agente externo, por ejemplo, Dios. A esta posición en la psicología se le denomina:
A.
emergentismo
B.
epifenomenalismo
C.
armonía preestablecida
D.
doble aspectismo
9. 
Tratando de resolver la pregunta ¿Cuál es la naturaleza humana? Este grupo de psicólogos indican que nuestra naturaleza no es buena, ni mala, sino neutral y que es la experiencia la que permite que una persona sea buena, mala o cambie su actitud ante los hechos.
A.
psicólogos conductistas
B.
psicólogos frenologos
C.
psicólogos experimentales
10. 
el fisiólogo británico Charles Bell operó a algunos conejos y demostró que los nervios sensoriales entran en las raíces posteriores (dorsales) de la médula espinal, y que los nervios motores parten de las raíces anteriores (ventrales)
A.
verdadero
B.
falso
11. 
el fisiólogo alemán Johannes Müler formuló la doctrina de las energías nerviosas específicas, donde se indica que cada nervio responde de su propio modo característico independientemente del estímulo que recibe
A.
verdadero
B.
falso
12. 
de acuerdo con Müller los órganos de los sentidos poseen una sensibilidad máxima a cierta clase de estimulación, a la que inicialmente denomina irritabilidad especifica. Por ejemplo el ojo es estimulado con más facilidad por las ondas lúminicas, esto no quiere decir que no pueda ser estimulado por la presión, pero la presión es un estimulo menos acorde para la vista que una onda lumínica. A esta mejor estimulación se le denomina
A.
estimulación especifica
B.
estimulación sensible
C.
estimulación adecuada
13. 
hecho mental que es resultado de la estimulación sensorial
A.
estimulo
B.
percepción
C.
sensación
14. 
Hacia finales del siglo XVIII muchos creían que era posible determinar el carácter de una persona mediante el análisis de sus rasgos faciales, la estructura de su cuerpo y sus patrones habituales de postura y movimiento. Este análisis se llamó
A.
fisonomía
B.
frenología
C.
craneología
15. 
Franz Joseph Gall creía que la magnitud de las facultades de una persona podían determinarse mediante el examen de las protuberancias y las depresiones del cráneo. Este análisis lo denomino
A.
frenología
B.
craneología
C.
fisonomía
16. 
Gall postula tres aportes que cambiarían la historia de la psicología. Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a un aporte de Gall
A.
las facultades mentales no existen en igual medida en todos los seres humanos
B.
las facultades mentales se albergan en áreas especificas del cerebro
C.
si una facultad mental está bien desarrollada, una persona tendrá una protuberancia en la parte correspondiente del cráneo.
D.
escuchar o estudiar música diariamente, incrementa las habilidades relacionadas con el razonamiento espacial en los niños
17. 
el área de Broca, es una parte de la corteza ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro, y se encuentra implicada en
A.
comprensión del habla
B.
la articulación o producción del habla
18. 
el área de Wernicke, es una parte de la corteza ubicada en lóbulo temporal del hemisferio izquierdo de la corteza cerebral, y se encuentra implicada en
A.
comprensión del habla
B.
la articulación o producción del habla
19. 
Psicólogos fisiólogos que estimularon con electricidad la corteza cerebral, descubriendo que esta no era insensible y que dependiendo del área estimulada, se obtenían movimientos musculares del lado contrario del cuerpo
A.
Gustav Fritsch
B.
David Ferrier
C.
Eduard Hitzig
20. 
Psicólogo fisiólogo que empleando a monos como sujetos y estimulación eléctrica sutil, pudo producir un mapa detallado de la corteza motora
A.
Gustav Fritsch
B.
Eduard Hitzig
C.
David Ferrier
21. 
este psicólogo experimental trato de establecer la separación mínima en la cual se podían discriminar dos puntos de contacto en el cuerpo, al que llamó umbral de dos puntos. Y quien realizó sus estudios mediante el uso de un aparato parecido a un compás con dos puntas
A.
Gustav Fritsch
B.
Ernst Heirich Weber
C.
David Ferrier
22. 
Gustav Theodor Fechner creía que es imposible separar la conciencia de las cosas materiales y, por tanto todas las cosas materiales también son conscientes, a está posición se le denomina panpsiquismo. Escribe bajo el seudónimo de Dr Mises, obras como El pequeño libro de la vida después de la muerte, Nana o la vida mental de las plantas, y su obra clásica Zend Avesta o sobre algunas cuestiones del cielo y el más allá, donde postula los fundamentos de su psicología denominada:
A.
conductismo
B.
psicofísica
C.
sensacionismo
23. 
escuela de psicología de origen ruso, fundado por Ivan Sechenov, que insiste en analizar únicamente lo que es mensurable o medible por método directos
A.
conductista
B.
psicoanálista
C.
objetiva
24. 
Sechenov negaba de forma contundente que los pensamientos fuesen la causa de la conducta. Desde su punto de vista, es el estimulo externo el que provoca cualquier conducta
A.
verdadero
B.
falso
25. 
Sechenov introduce en su obra "Reflejos del Cerebro" (1863) un concepto que hace referencia a el hecho de que el aumento de la actividad (estimulación) sobre una parte del sistema neuromuscular provocaba la una disminución de la actividad en otra. Por ejemplo que si estimulamos el nervio vago de una rana, el corazón de está latiría más lento. Este fenómeno es conocido como:
A.
estimulación especifica
B.
estimulación sensible
C.
inhibición
26. 
Mientras analizaba la secreción de jugos gástricos en respuesta a ciertas sustancias, como carne pulverizada, Pavlov se percató de que los objetos o eventos asociados con las mismas (la visualización del plato de comida en manos del investigador) también provocaban secreciones estomacales. Pavlov definió tales respuestas como:
A.
reflejo condicionado
B.
estimulo externo
C.
inhibición
27. 
De acuerdo con Pavlov, los organismos responden al entorno en términos de reflejos incondicionados y condicionados. Los reflejos incondicionados (RI) son innatos y se ven activados por estímulos incondicionados (EI). Identifique para el siguiente ejemplo el RI y el EI: Colocar el alimento triturado en el hocico de un perro hambriento aumentará el flujo de la saliva del animal.
A.
El alimento triturado es el estímulo incondicionado, y el incremento de salivación es el reflejo incondicionado
B.
El alimento triturado es el reflejo incondicionado, y el incremento de salivación es el estímulo incondicionado
28. 
Psicólogo que en su obra "La Psicología desde la posición de un Conductista" (1919) elaboró de manera integral una psicología del estímulo - respuesta. Y quien ya en un articulo de 1913 había establecido que el objetivo de la psicología era predecir y controlar la conducta.
A.
Franz Joseph Gall
B.
Ivan Pavlov
C.
John B. Watson
29. 
Según el psicólogo John B. Watson hay cuatro tipos de conducta: La explicita aprendida (manifiesta) como hablar o escribir. La implícita aprendida (encubierta) como aumentar la frecuencia cardíaca al ver la fresadora del dentista. La conducta explícita no aprendida como el parpadeo o el estornudo; y la conducta implícita no aprendida, como las secreciones glandulares y los cambios circulatorios.
A.
verdadero
B.
falso
30. 
Watson consideraba que, en conjunto con la estructura y los reflejos básicos, los seres humanos heredamos emociones de miedo, rabia y amor. En los niños, el miedo es provocado por sonidos ruidosos y por la pérdida de apoyo (como al caer), la rabia por la restricción de su libertad de movimiento y el amor por las caricias y los gestos cariñosos. De acuerdo con Watson ¿como podemos cambiar estas emociones?
A.
la experimentación temporal, estas emociones empiezan a ser generadas por estímulos distintos de los que los provocaban originalmente
B.
el aprendizaje, estas emociones empiezan a ser generadas por estímulos distintos de los que los provocaban originalmente
C.
la enseñanza, estas emociones empiezan a ser generadas por estímulos distintos de los que los provocaban originalmente