Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

La síntesis de la urea

Test

(450)
Actividad exploratoria

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
3925 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    00:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:08
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:08
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:08
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:09
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:10
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:10
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:10
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:10
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:10
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La síntesis de la ureaVersion en ligne

Actividad exploratoria

par Javier Cruz Guardado
1

Las sustancias como el azúcar, almidón, urea y aceites vegetales, fueron denominados compuestos orgánicos, por ser elaborados por organismos vivos.

2

La teoría vitalista propició la investigación y síntesis de muchos compuestos del carbono en el laboratorio.

3

El químico alemán Friedrich Wöhler sintetizó la urea, primer compuesto del carbono en el laboratorio a partir de sustancias inorgánicas: cianato de amonio.

4

Hasta antes de 1828, la urea se obtenía principalmente del calentamiento de la orina humana y animal.

5

Los valores anormales de urea y creatinina en la orina presuponen un fallo renal

6

El uso principal de la urea se encuentra en la industria automotriz.

7

La obtención de la urea propició un cambio paradigmático en la historia de la química: la posibilidad de sintetizar compuestos orgánicos.

8

Hasta antes de la síntesis de Wöhler se clasificaban a los compuestos como inorgánicos, si procedían del reino mineral y orgánicos, si provenían de seres vivos, plantas y animales.

9

J.J. Berzelius químico sueco fue quien introdujo el término química orgánica

10

Hoy el término química orgánica sigue perdurando, a pesar de que se comprobó la falsedad de la teoría vitalista. ¿Será que seguimos aferrados a este paradigma?

educaplay suscripción