Créer une activité
Jouer Test
1. 
“Las palabras no son signos que se refieran a las cosas como meras etiquetas que se adhieren a ellas desde el exterior. Tal como lo plantea Heidegger en Ser y tiempo: “A las significaciones les brotan palabras, en vez de ser las palabras las que, entendidas como cosas, se ven provistas de significaciones” (Heidegger, 2003:184). Por consiguiente, el habla constituye una dimensión originaria y fundante.” (Wenger, 2013). Del texto anterior se puede concluir que
A.
Las palabras dan cuenta de las cosas para identificarlas.
B.
Las palabras dan cuenta de las cosas desde su ser en sí mismo.
C.
Las palabras son insuficientes para cuenta de las cosas.
D.
Las palabras sirven para etiquetar las realidades.
2. 
El autor Wenger, (2013), afirma que: “En la interpretación de un texto se da un momento de explicación que se ubica en el plano epistemológico, mientras que la comprensión se sitúa en un plano ontológico.” Por lo que la relación entre lo epistemológico y lo ontológico, vinculándolo a la hermenéutica, permite:
A.
conocer de manera objetiva y complementaria lo que se quiere trasmitir en un texto.
B.
valorar la riqueza de lo que se lee para aprender a conocer las realidades del mundo
C.
resaltar la importancia que tiene la interpretación sobre la comprensión.
D.
resaltar la relevancia que tiene la comprensión sobre la interpretación
3. 
El escritor Gaitán (2006), al abordar el tema de la interpretación y comprensión de los textos bíblicos, expone que: “El trabajo bíblico se hace sobre los textos en su lengua original (hebreo o arameo para el AT, o griego si se trata de un pasaje exclusivo de los LXX, y griego para el NT), pero con frecuencia se hace necesario traducir la perícopa a la lengua del estudioso. También puede suceder que no se domine la lengua original y se haga necesario trabajar el texto en la propia lengua. Siempre es aconsejable, y hasta necesario, hacer una primera traducción del texto bíblico que se irá puliendo a medida que avanza el trabajo, pues una verdadera traducción que exprese la recepción del texto lograda por el intérprete no es posible sino a la terminación del trabajo”. Por lo anterior se puede inferir de lo que dice Gaitán que:
A.
la hermenéutica compromete al investigador a aproximarse o a dominar la lengua original de la obra que se va a intervenir.
B.
La hermenéutica facilita la interpretación y comprensión de los textos sin importar si es una traducción o no.
C.
El dominio de la lengua original del texto que se va a estudiar puede hacer el trabajo complejo y lento en sus resultados.
D.
Los estudios de los textos bíblicos no tienen complicaciones porque todos están traducidos.
4. 
El autor Garagalza (2005), manifiesta que “La hermenéutica del lenguaje de Gadamer constituye, pues, una crítica de la metafísica, bien que asumiendo su pertenencia a esa tradición. Dicha crítica consiste en una especie de «cura de humildad» filosófica que aplaca la hybris del entendimiento metafísico (y, por tanto, de la doctrina teológica cristiana) asumiendo desde dentro sus propios límites, su parcialidad, su relatividad, es decir, su carácter «humano». Hay que entender en este sentido la sustitución del clásico razonamiento abstracto, necesario e incuestionable, por la interpretación, así como el desplazamiento del motivo de la reflexión desde el ser hasta el lenguaje. No hay propiamente renuncia a la razón, sino un descubrimiento de su condicionalidad lingüística: la razón no está más allá del lenguaje, sino que, al igual que el propio ser, es lenguaje.” (p. 248). Con base a la crítica planteada se puede inducir que:
A.
la metafísica es perfectamente racional e incuestionable.
B.
la razón es compleja y hace al humano a un más complejo
C.
el lenguaje coloquial en la filosofía es orientador
D.
la razón se entiende y expresa a través del lenguaje y su humanidad.