La reproducción humanaVersion en ligne El proceso de la reproducción humana para sexto de primaria. par Lorea y Conchi 1 ¿Qué procesos o etapas se pueden distinguir en la reproducción humana? a Menarquía, menopausia y parto b desarrollo del embrión, ecografía y parto c parto, bautizo y comunión d fecundación, desarrollo del embrión y parto 2 ¿Qué es la fecundación? a La realización del acto sexual entre un hombre y mujer b La unión de un óvulo y un espermatozoide c La carrera de los espermatozoides hacia el óvulo d La entrada del óvulo en el interior del aparato reproductor masculino 3 ¿Qué es un zigoto? a Es la última fase del embarazo b Es la célula formada por la unión entre un ovario y un espermatozoide, que se desarrollará hasta la formación de un nuevo individuo. c Es la célula formada por la unión entre un óvulo y un espermatozoide, que se desarrollará hasta la formación de un nuevo individuo. d Es el conducto que lleva los espermatozoides desde el testículo hacia el pene 4 ¿Dónde suele producirse habitualmente la fecundación? a En la vagina b En el cervix o cuello del útero c En el útero d En las trompas de Falopio 5 ¿Qué es el desarrollo embrionario? a Es el periodo comprendido entre la fecundación y el parto b Es el periodo comprendido entre la fecundación y el embarazo c Es el periodo previo a la fecundación d Es el crecimiento del bebé después del parto, durante su infancia 6 ¿Cuánto dura el desarrollo embrionario en el ser humano? a Dos semestres b 1 trimestre c 3 trimestres d 9 semestres 7 ¿Qué ocurre en el primer trimestre de embarazo? a La placenta se divide sucesivamente, se crea el cordón umbilical. b La madre tiene la regla c El zigoto se divide sucesivamente, formando muchas células que dan lugar al embrión. El embrión se coloca y anida en la pared del útero. d El embrión se divide sucesivamente, formando muchas células que dan lugar al zigoto. El zigoto se coloca y anida en la pared del útero. 8 Una vez implantado en el útero, el embrión... a Recibe la comida, que va a su estómago, a través del cordón umbilical b comienza a utilizar sus pulmones para respirar c completa su crecimiento en el interior del saco amniótico y se desarrolla la placenta. d es un anfibio 9 ¿Qué es la placenta? a Es un órgano que se desarrolla en el tercer trimestre de embarazo, que está unido al cordón umbilical y al útero, y que permite pasar nutrientes de la sangres de la madre a la sangre del embrión. b Es un órgano que se desarrolla en el primer trimestre de embarazo, que está unido al cordón umbilical y al útero, y que permite pasar nutrientes del estómago de la madre al estómago del embrión. c Es un órgano que se desarrolla en el primer trimestre de embarazo, que está unido al cordón umbilical y al útero, y que permite pasar nutrientes de la sangre del embrión a la sangre de la madre. d Es un órgano que se desarrolla en el primer trimestre de embarazo, que está unido al cordón umbilical y al útero, y que permite pasar nutrientes de la sangres de la madre a la sangre del embrión. 10 ¿Qué ocurre durante el segundo trimestre de gestación? a El embrión sigue creciendo y se llama feto, y todos sus órganos se desarrollan. Adquiere un aspecto más humano y realiza sus primeros movimientos. b Las madres comienzan a sentir mareos y nauseas. c El embrión sigue creciendo y se llama neonato, abre los ojitos y sonríe. d El embrión se coloca en la posición adecuada para salir, en el momento del parto. 11 ¿Qué ocurre en el tercer trimestre de gestación? a Se definen los órganos sexuales del feto, y se puede saber por fin si será chico o chica b El feto sigue creciendo, y a partir del séptimo mes (en caso de que hubiera un parto prematuro) podría vivir fuera de la madre. c La placenta desaparece y el feto comienza a alimentarse por la boca d El líquido amniótico cambia de color y se hace más espeso. 12 ¿Qué hace el feto para preparase para el parto, al final del tercer trimestre? a Muerde el cordón umbilical y patalea para provocar las contracciones maternas b Come y bebe mucho para acumular energía suficiente para el duro momento del parto. c Se bebe el líquido amniótico y muerde el saco amniótico, para que la madre rompa aguas y se ponga de parto. d El feto se gira y adopta la posición adecuada para salir del útero, cabeza abajo.