Evaluación formativa conceptos básicos de Rene Descartes
1
Según Descartes cuáles son las cuatro reglas de su método cartesiano
2
Los espacios en blanco del siguiente párrafo pueden ser remplazados por cuales de las siguientes palabras
3
¿Cuales fueron los principales acontecimientos históricos que vivió descartes?
4
¿Cuales son los tres tipos de ideas que distingue Descartes?
5
El autor resalta, principalmente:
6
Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de leyes matemáticas en el Renacimiento
7
Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas
8
Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es
9
Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de
10
Las tres sustancias en las que Descartes baso su teoría son:
11
Las tres sustancias en las que Descartes baso su teoría son : Res cogitans, res extensa, res infinita. Las cuales corresponden a:
Explicación
https://www.youtube.com/watch?v=neT8PE0BgwI
https://www.filco.es/racionalismo-razon-llegar-a-la-verdad/
https://www.youtube.com/watch?v=9BMXwjKOSyk
https://velodemayauva.wordpress.com/2017/04/28/filosofia-para-aprobar-descartes/
https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k
Resulta incompatible con el texto aseverar que la búsqueda de las leyes matemáticas en el Renacimiento fue inspirada por la lectura de las Sagradas Escrituras.Si bien los científicos del Renacimiento estudiaron las leyes matemáticas adaptándolas a sus creencias religiosas, su impulso teórico no partía de la Biblia sino de la tradición griega
Se infiere de la lectura que el trabajo medieval con las matemáticas posibilitó el desarrollo de la ciencia renacentista. La pregunta exige una respuesta inferida y no textual. Al utilizar las matemáticas, el científico medieval contó con una herramienta más eficaz para un mejor estudio de la naturaleza, lo que, en definitiva, se tradujo en un mayor desarrollo de la ciencia de la época
Del texto se puede inferir que la intención fundamental del autor es comprender la idea subyacente que impulsó la revolución científica del Renacimiento. En el texto se señala que los matemáticos y los científicos del Renacimiento estuvieron educados en un mundo religioso que defendía el creacionismo; sin embargo, no dudaron de la existencia de las leyes matemáticas que se hallaban en el fondo de los fenómenos naturales
Al inicio del texto, el verbo PROCLAMAR es empleado en el sentido contextual de: predicar. Hablando de matemáticos y científicos del Renacimiento, el texto menciona que 'se educaron en un mundo religioso que a todas horas proclamabaque el universo era obra de Dios'. Proclamaba tesis equivale a decir que era predicada la tesis del creacionismo como parte de la mentalidad cristiana de la época.
|