Test-Competencias DigitalesVersion en ligne Test que tiene relación con Competencias Digitales, relacionado con el material de Manuel Castells y el articulo "Los nativos digitales y la segunda brecha digital" de Rizomática. par Silvina Lacerda 1 ¿Qué son las Competencias Digitales? 2 ¿Qué son las Competencias Digitales? a Es una actividad que se realiza todos los años que se realiza entre los genios de la informática. b Es una competencia de quién sabe más en el área digital. c Es una actividad que se realiza todos los años que se realiza entre los genios de la informática. d Es una competencia de quién sabe más en el área digital. e Es el uso crítico y seguro de las tecnologías de la sociedad de la información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. f Es la competencia entre las tecnologías que se utilizan en la sociedad para el trabajo y la comunicación. 3 ¿A qué se hace referencia cuando se habla de "Brecha Digital"? a A la edad entre las personas que utilizan la tecnología. b A las formas que poseen las personas al usar la tecnología. c Al espacio entre los jóvenes y adultos que utilizan las tecnologías. d Se hace referencia a las personas que tienen acceso a Internet y aquellas que no lo tienen. 4 ¿Quiénes son los verdaderos nativos digitales? a Son los indios de América. b Son los niños, adolescentes y jóvenes actuales. c Los adultos-mayores d Las personas del siglo XX. 5 ¿Cuáles son las competencias claves para el aprendizaje permanente? a Tener conocimientos sobre las computadoras y el Internet. b Saber competir sobre temas que están relacionados con los aparatos tecnológicos. c Saber utilizar correctamente el celular. d Comunicación en lengua materna y extranjeras y además la competencia digital, entre otras. 6 Según el artículo de la brecha generacional ¿qué se pone en evidencia? a La gran dificultad para cruzar la pasarela que separa un entorno en Internet centrado en la mensajería instantánea, las descargas o escuchar música y ver vídeos online, a un entorno donde se trabajan competencias acorde con una sociedad basada en la información y el conocimiento. b En el estudio se proponen una serie de recomendaciones a las instituciones políticas, educativas, empresariales y otras organizaciones con el objetivo de que se desarrollen acciones para superar esta segunda brecha digital. c Un estudio interesante porque la mayoría de sus conclusiones y recomendaciones se podrían extrapolar a nuestra realidad más próxima. d La importancia de pensar la escuela del siglo XXI, porque el hecho de disponer de un ordenador y tener más o menos destrezas con éste y con determinadas aplicaciones no conlleva adquirir de forma automática las competencias para movernos en un ecosistema donde la información y el conocimiento es y será, cada vez más, el eje transversal de nuestras actividades. Explicación 2 Tener en cuenta para qué se utiliza la tecnología. 3 Tener presente ¿qué es una brecha? 4 Combina los significados entre nativo y digital teniendo en cuenta las edades. 5 Tener en cuenta la importancia de la comunicación. 6 Leer el artículo hasta el final