Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

FENOMENOLOGÍA

MAYEUTICA

DIALECTICA

MÉTODO CARTESIANO

RACIONALISMO

promueve la duda como método y considera conocimiento a todo lo que se basa en un criterio de evidencia. La idea central sobre la que descansa el método consiste en sostener que el conocimiento es una unidad autárquica, que encierra en sí misma las premisas generales y suficientes para resolver todos los problemas que se plantea sin necesidad de recurrir a ninguna instancia externa

Corriente filosófica que se desarrolló en el siglo XVII en Europa y que se caracteriza por afirmar que la razón es la fuente de nuestros conocimientos. Sus representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes ofrecieron distintas versiones del modo en que la razón fundamenta el conocimiento, así como de su relación con la experiencia.

Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hipótesis, utilizando las ideas mismas y el razonamiento abstracto de la inteligencia, y con este método llega a las conclusiones que derivan de los primeros principios.

A diferencia del método cartesiano que tomaba por "real" todo aquello que fuera primero dudado y luego pensado de manera "clara y distinta", este método toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta y puesto en perspectiva temporal. Así, hoy se habla de una psicología, una politología, una historiología fundamentadas explícitamente por este método y se trabaja en un desarrollo de las ciencias matemáticas y físicas, por poner algunos ejemplos.

Rene Descartes. Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.

Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton)

consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma. enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido