Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • Se separan las cromátidas hermanas de cada cromosoma gracias al acortamiento por despolimerización de las fibras cromosómicas del huso. El huso acromático se alarga por crecimiento de las fibras continuas del huso. Aparecen fibras interzonales entre los centriolos de las cromátidas hermanas. Al final de la anafase cada grupo de cromosomas anafásicos (una cromátida) se agrupa en un polo de la célula.

    Los dos grupos de cromosomas alcanzan los polos y desaparecen los microtúbulos cinetocóricos y los polares. Los cromosomas se desespiralizan o descondensan y como consecuencia se forma el nucleolo y vuelve a ser visible la cromatina. El nucleolo se forma a partir de los organizadores nucleolares presentes en las constricciones secundarias de ciertos cromosomas. A partir de las membranas del retículo endoplásmico, con el concurso de la lámina fibrosa o lámina nuclear, se forman sendas envolturas nucleares.

    La cromatina se condensa o espiraliza y los cromosomas empiezan a hacerse visibles. Cada uno de ellos tendrá dos cromátidas ya que en el periodo "S" del ciclo celular se duplica el ADN. La envoltura nuclear y el nucleolo desaparecen y los cromosomas se dispersan por el citoplasma. El centrosoma se duplica y cada uno se coloca en un polo de la célula desde donde organizan los microtúbulos del huso mitótico mediante polimerización de la proteína llamada tubulina. Además de las fibras continuas o microtúbulos polares, en el huso aparecen fibras cromosómicas o microtúbulos cinetocóricos que enganchan a los cromosomas por el cinetocoro del centrómero.

    Los cromosomas alcanzan el mayor grado de condensación o espiralización. Con sus dos cromátidas reciben el nombre de cromosomas metafásicos. El huso acromático o mitótico está ya totalmente formado. Los microtúbulos cinetocóricos conducen a los cromosomas hasta el plano medio del huso donde forman la placa ecuatorial o estrella madre.