Créer une activité
Jouer Test
1. 
Nombre que recibe la pared celular de las Diatomeas
A.
Tricoma
B.
Teca
C.
Frústula
D.
Heterocisto
2. 
Estructura presente en los Haptofitos y cuya función es adherirse al sustrato
A.
Haptonema
B.
Eyectosoma
C.
Tricosisto
D.
Frústula
3. 
son placas de celulosa presentes en los Dinoflagelados y que son de gran importancia taxonómica
A.
Frústula
B.
Teca
C.
Eyectosoma
D.
Hormogonio
4. 
Son conocidas con el nombre de diatomeas
A.
Criptofitas
B.
Bacillariophyta
C.
Euglenofita
D.
Rodofita
5. 
Su nombre significa "ojo verdadero"
A.
Euglenofita
B.
Briofita
C.
Glaucofita
D.
Nostoc
6. 
División ubicada en el grupo de los Cercozoa, específicamente con los Rhizaria.
A.
Euglenofita
B.
Cianobacteria
C.
Briofita
D.
Chloraracniofita
7. 
Son esporas de resistencia características de la clase Bacillarophyceae y cuya morfología es parecida a un frasco con su tapón.
A.
Estatospora
B.
Aplanospora
C.
Hipnospora
D.
Zoospora
8. 
Ciclo de vida en el cual la meiosis se lleva a cabo durante la esporogénesis, dando como resultado dos individuos de vida libre.
A.
Haplóntico
B.
Haplo-diplóntico
C.
Diplóntico
D.
Trifásico
9. 
Son estructuras de proteínas presentes en los Dinoflagelados y que son liberados cuando el organismo es excitado
A.
Tricosisto
B.
Eyectosoma
C.
Teca
D.
Estatospora
10. 
División considerada como ejemplo del primer paso de la teoría endosimbiótica del cloroplasto.
A.
Euglenofita
B.
Haptofita
C.
Criptofita
D.
Glaucofita
11. 
Es un ejemplo de Cianobacteria
A.
Protoperidinium
B.
Anabaena
C.
Pediastrum
D.
Coscinodiscus
12. 
Estructuras presentes en la Feofitas cuya función es aumentar la flotabilidad y mantenerlas erguidas y arraigadas al sustrato.
A.
Vesículas aeríferas
B.
Vacuolas pulsátiles
C.
Rizoides ramificados
D.
Rizoides laminados
13. 
Es una microalga que pertenece a la división Clorofita
A.
Ceratium
B.
Merismopedia
C.
Pedriastrum
D.
Protoperidinium
14. 
División que se caracteriza por presentar escamas elipsoidales de celulosa y carbonato cálcico procedentes del aparato de Golgi.
A.
Haptofita
B.
Dinofita
C.
Glaucofita
D.
Clorofita
15. 
Es la especie viviente y más abundante de los cocolitofóridos
A.
Dinophisis caudata
B.
Odontella siniensis
C.
Protoperidinium depresum
D.
Hemiliana huxleyi