Créer une activité
Jouer Relier
1. Poesía en los años 40
2. Poesía social
3. Generación del 50
4. Gil de Biedma
5. Ángel González
6. Teatro de posguerra
7. Alejandro Casona
8. Teatro de los años 40-50
9. Comedia burguesa
10. Teatro de humor
11. Teatro del realismo social
12. El teatro renovador y en democracia

Tono sencillo y claro

Deshumanización de personajes

Se busca la diversión

Busca la libertad, critica la dictadura

Crítica a lo burgués

Autores: Rafael Alberti y Alejandro Casona

GIl de Biedma, Jose Ángel Valente

Crítica al sistema político

''Historia de una escalera''

Pido la paz y la palabra

''Eloísa está debajo de un almendro''

Los árboles mueren de pie

Temas que recuerdan el amor, el erotismo o la infancia

Ironía, humor

Existencial

Comicidad: ironía, parodia

Deformación de la realidad

Temas amorosos

Autor: Jacinto Benavente

Protagonistas de clase social acomodada

Paso del tiempo, erotismo

Influencias como Valle y Lorca desfavorecidas

Fantasía y realidad

Adulterio, infidelidad, celos

Poeta empático

Comedia burguesa y teatro de humor

Aparece después de la censura y es comprometido

''Compañeros de viaje''

''Áspero mundo''

Surge a partir de los años 60

Temas: existencialidad y religión

Época de censura

Poesía arraigada

Poesía desarraigada