Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Metonimia.

Personificación o prosopopeya.

Sinécdoque.

Antítesis o contraste.

Oximorón.

Anáfora.

Hipérbaton.

Ironía.

Métafora.

Imagen.

Símil o comparación.

Aposición.

Repetir una o varias palabras al comienzo de un verso.

Relaciona dos términos para explicar la semejanza o analogía entre las realidades designadas por ellos. Esta relación se establece generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos como, así, así como, tal, igual que, tan, semejante a, la misma que, etcétera.

Expresar lo opuesto a lo que se dice.

Una frase que describe o califica al objeto nombrado. Va separada entre comas.

Dos palabras o expresiones cuyos significados son opuestos entre sí se unen para formar un sólo conjunto expresivo que genera una significación nueva, poco usual.

Atribuir cualidades humanas a objetos o conceptos abstractos.

Expresa el todo por la parte o la parte del todo.

Alterar el orden habitual de la oración: sujeto+verbo+complemento.

Representar algo abstracto por medio de algo material.

Establecer una relación de semejanza entre algo que se anuncia y algo que se imagina. Se diferencia de la figura retórica llamada comparación porque carece del nexo "como".

Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etcétera). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etcétera.

Designar algo con el nombre de otra cosa. Debe existir una relación de proximidad entre lo que se anuncia y lo que se representa.