Créer une activité
Jouer Test
1. 
Desde el punto de vista estratégico las empresas están aprovechando su capacidad tecnológica para:
A.
Ser más productivas, ofrecer mejores servicios, generar mayor satisfacción en los clientes y así lograr los objetivos estratégicos propuestos
B.
Ponerse arriba en el mercado
C.
Evadir impuestos
D.
Vender más
2. 
Cuales son los subsistemas del MODELO DE RAY GEANHI:
A.
subsistema de transporte, subsistema de comunicación.
B.
Subsistema de transformación, Subsistema de recursos y Subsistema de integración y visión.
C.
Subsistema de recursos y Subsistema de integración
D.
Subsistemas económicos
3. 
En general la gestión tecnológica representa una serie de acciones, herramientas y técnicas para integrar:
A.
a ciencia, la ingeniería, los negocios, los procesos organizacionales y el personal asociado para proyectar las fortalezas y corregir las debilidades.
B.
Itil
C.
COBIT
D.
DAEF
4. 
Thamhain [XII] Define la gestión tecnológica como:
A.
La correcta gestión de inventarios
B.
el arte y la ciencia de crear valor usando la tecnología junto con otros recursos de la organización.
C.
Compra y venta de equipos tecnológicos.
D.
ITIL
5. 
la definición del National Research Council (1987): “La gestión de tecnología vincula las disciplinas:
A.
A ingeniería, la ciencia y la administración
B.
ciencia y pedagogía
C.
Física y economía
D.
economía y socialismo.
6. 
Thamhain [XII] Hace énfasis en cuantas dimensiones involucradas en la gestión tecnológica:
A.
Dos
B.
Siete
C.
Tres
D.
Cuatro
7. 
Según HIDALGO NUCHERA una eficiente gestión de la tecnología necesita tener en cuenta principalmente dos tipos de funciones:
A.
las funciones activas y las funciones de apoyo.
B.
Activas y pasivas
C.
Restrictivas y permisivas
D.
todas las anteriores
8. 
Las funciones activas de Hidalgo Nuchera corresponden a:
A.
Investigativas
B.
La capacidad de adquirir y desarrollar los recursos tecnológicos y la capacidad de asimilar las tecnologías que se incorporen a los procesos.
C.
Prospectivas
D.
Ninguna de las anteriores
9. 
Las funciones de apoyo de Hidalgo Nuchera se pueden definir como:
A.
La capacidad de reconocer las señales del entorno sobre las oportunidades y amenazas de su posición tecnológica, y su interpretación.
B.
Funciones innecesarias
C.
Funciones preductivas
D.
Todas las anteriores
10. 
Es una diferencia entre los modelos de Gehani y Thamhain y los propuestos por COTEC e Hidalgo Nuchera:
A.
Los primeros son del siglo XX y los segundos no
B.
Los primeros no ofrecen una guía para su implementación en la organización.
C.
Los primeros son obsoletos
D.
Todas las anteriores
11. 
Según dice Kearns [XIX] el modelo de las seis facetas…
A.
está concebido para implementar nuevas tecnologías innovadoras dentro de una organización, es decir; moldea y evalúa la implementación de nuevos procesos tecnológicos dentro de una organización
B.
Es obsoleto
C.
Primordial para la gestion
D.
Todas las anteriores
12. 
El modelo de las seis facetas está compuesto por:
A.
Evaluación de la Tecnología, Integración de los procesos y productos, Planeación, Implementación, Entrenamiento y Cambio.
B.
3 presenciales y tres remotas
C.
Seis elementos de aprovechamiento financiero
D.
Todas las anteriores
13. 
Nombre los elementos de una organización
A.
Gerencia, RRHH y operarios
B.
Procesos, recursos, estrategia, infraestructura, base legal y estructura.
C.
Inversionistas y propietarios
D.
Todas las anteriores
14. 
La estructura organizacional según Robbins
A.
Líder, coordinador y personal razo.
B.
Tareas de trabajo formalmente divididas, agrupadas y coordinadas.
C.
Es un modelo necesario
D.
Todas las anteriores
15. 
La estructura organizacional según Lusthaus.
A.
Proceso mediante el cual la organización trata de coordinar el trabajo y asignar funciones y responsabilidades a personas y grupos de una organización.
B.
Lider, coordinador, gestores.
C.
Compra y venta de equipos tecnológicos.
D.
Todas las anteriores
16. 
Según los principios de la organización, cuáles son sus objetivos
A.
La correcta gestión de inventarios
B.
División del trabajo, coordinación y autoridad-responsabilidad.
C.
Compra y venta de equipos tecnológicos.
D.
Todas las anteriores
17. 
Es un principio de la organización
A.
La correcta gestión de inventarios
B.
Evitar la duplicidad de trabajo y esfuerzos.
C.
Evadir impuestos
D.
Todas las anteriores
18. 
Cuando se habla de “Delimitar funciones y responsabilidades” se hace referencia a un:
A.
Principio de la organización.
B.
Ponerse arriba en el mercado
C.
COBIT
D.
Todas las anteriores
19. 
Expositor de la estructura formal.
A.
Dumer
B.
Weber
C.
Wolfmen
D.
Todas las anteriores
20. 
Es un tipo de estructura de mando.
A.
Modelo de organización funcional.
B.
Itil
C.
COBIT
D.
Todas las anteriores
21. 
Uno de los objetivos de la evaluación de proyectos es
A.
Ser más productivas, ofrecer mejores servicios, generar mayor satisfacción en los clientes y así lograr los objetivos estratégicos propuestos
B.
Establecer las prioridades entre el conjunto de proyectos.
C.
Escoger el mejor
D.
Todas las anteriores
22. 
Culminar proyectos y evaluar los resultados obtenidos es
A.
El objetivo de la organización
B.
Un objetivo de la evaluación de proyectos.
C.
El deseo de las empresas
D.
Todas las anteriores
23. 
Comprende la información de entrada para la evaluación de proyectos.
A.
Costos y veneficios
B.
Tecnología, Interna, Financiera, De mercado y de negocio.
C.
ROI
D.
Todas las anteriores
24. 
Son Tipo de técnicas de evaluación de proyectos
A.
Presencial y a distancia
B.
Análisis de cash-flow y Lista de revisión.
C.
Por resultados
D.
Todas las anteriores
25. 
Cuando hablamos de Métodos de criterios múltiples y de tablas nos referimos a un:
A.
Tipo de técnica de evaluación de proyectos.
B.
Proyecto
C.
subsistema de evaluación
D.
Todas las anteriores
26. 
Se basa en la identificación de los requisitos de los clientes y en los medios para alcanzar esos requisitos.
A.
DDF
B.
QFD
C.
FFR
D.
Todas las anteriores
27. 
Es recomendable para ejecutar la técnica de check list
A.
Listar los elementos mas costosos
B.
Asignar distintos pesos a diferentes factores.
C.
Cotizar ingresos
D.
Todas las anteriores
28. 
En los factores para la evaluación de proyectos, son elementos de la financiación:
A.
Beneficios, Precio unitario y Coste anual.
B.
ROI
C.
Ingresos y egresos
D.
Todas las anteriores
29. 
Es una herramienta para la gestión de la tecnología
A.
Benchmarking
B.
boosting
C.
balooning
D.
Todas las anteriores
30. 
Es una herramienta para la gestión de la tecnología.
A.
La correcta gestión de inventarios
B.
Análisis de patentes.
C.
balooning
D.
Todas las anteriores
31. 
es una herramienta GT y su objetivo es Analizar todos los aspectos del mercado, y en particular, el comportamiento y las necesidades de los clientes
A.
Benchmarking
B.
Análisis de mercado.
C.
COBIT
D.
Todas las anteriores
32. 
Lista de técnicas específicas para el análisis de mercado.
A.
Marketing, reventa y leasing
B.
Conjoint analysis, Usuario líder y Quality function deployment.
C.
balooning
D.
Todas las anteriores
33. 
Es un enfoque estructurado que permite identificar los requisitos de los clientes, optimizar el diseño de nuevos productos y resolver problemas de interfaz entre I+D y marketing.
A.
Quality function deployment (QFD)
B.
Itil
C.
Física y economía
D.
Todas las anteriores
34. 
Se enfrentan a necesidades comunes en el mercado, pero se enfrentan a ellas meses o años antes de que el grueso del mercado se las encuentre.
A.
Usuarios Lider (UL)
B.
Usuarios UBI
C.
Usuarios Capa 8
D.
Todas las anteriores
35. 
Es el objetivo de la prospectiva tecnológica.
A.
Anticipar avances.
B.
Las actividades de prospectiva son una forma de captar conocimiento e información sobre las tecnologías y las organizaciones.
C.
Compra y venta de equipos tecnológicos.
D.
Todas las anteriores
36. 
se centra en la investigación de nuevas tendencias, tecnologías radicalmente nuevas y nuevas fuerzas que pudieran surgir de la combinación de factores tales como las nuevas preocupaciones sociales, las políticas nacionales, y los descubrimientos científicos.
A.
La prospectiva tecnológica.
B.
Itil
C.
COBIT
D.
Todas las anteriores
37. 
Son técnicas específicas de la prospectiva tecnológicas
A.
Predicciones estadísticas
B.
Técnicas exploratorias, Técnicas normativas.
C.
Evadir impuestos
D.
Todas las anteriores
38. 
Algunos ejemplos de técnicas normativas relevantes son:
A.
Benchmarking
B.
Los árboles de relevancia, El análisis morfológico y Vigilancia y monitorización tecnológica.
C.
balooning
D.
Todas las anteriores
39. 
El análisis de Delphi es
A.
Análisis de matemàtico
B.
una de las técnicas normativas del ejercicio de la prospectiva tecnológica.
C.
Análisis estadístico
D.
Todas las anteriores
40. 
Se utiliza cuando se requiere un consenso entre las opiniones de los expertos sobre el tiempo, probabilidad e identificación de las futuras metas tecnológicas o de las necesidades del consumidor y de los factores que probablemente vaya a afectar a su consecución.
A.
La técnica Delphi
B.
Técnica EEDR
C.
balooning
D.
Todas las anteriores
41. 
Son técnicas específicas de la prospectiva tecnológicas tempranas
A.
Benchmarking
B.
Técnicas exploratorias y Técnicas normativas.
C.
COBIT
D.
Todas las anteriores