Créer une activité
Jouer Mots Croisés
1 Convocó el Congreso de Chilpancingo, que emitió una declaración de independencia, promulgó la primera constitución en la historia de México, la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, se proclamó "siervo de la nación".
2 Le apodaron "la corregidora" . Informó del desarrollo de la conspiración en Querétaro y persuadió a sus compañeros para que adelantaran la proclamación de la independencia al mes de septiembre.
3 Siendo alférez del Ejército español se negó a colaborar con la rebelión del cura Miguel Hidalgo y participó en la detención de los conspiradores de Valladolid en 1809. Primer emperador de México.
4 Tras la proclamación del Plan de Iguala, se presentó ante Iturbide y propuso un cambio en dicho plan, pero le ignoró y por el contrario, lo mandó arrestar cuando supo de la conspiración en contra suya.
5 En el año 1820 se enfrenta a Agustín de Iturbide, quien le invitó a unirse en la lucha por la liberación. Aceptó el Plan de Iguala (1821) y pasó a luchar a las órdenes de Iturbide. Conseguida la independencia, se sublevó en 1822 contra Iturbide, proclamado emperador constitucional.
6 Entró en contacto con miembros de grupos liberales y masones, así como con oficiales del ejército colonial que coincidían con los ideales de libertad e independencia. Al retornar a San Miguel en 1808, participa en reuniones de conspiradores.
7 Lanzó el grito de la independencia desde Dolores el 16 de Septiembre de 1810. Es considerado el "padre de la patria".
8 Mes en el que se desató la independencia de México.
9 Fue un ejército encabezado por Agustín de Iturbide durante la independencia de México.
10 Era capitán del regimiento de caballería de las milicias de la reina en su pueblo. Junto a su hermano Ignacio participó en las juntas secretas de Querétaro en 1810 en la casa del corregidor Domínguez, y en las de San Miguel.
11 Esta etapa abarca desde el grito de Dolores (16 de septiembre de 1810), hasta la batalla de Puente de Calderón (el 17 de enero de 1811).
12 En esta etapa se incluye a Jose María Morelos y Pavón, va de 1811 hasta la toma del Fuerte de Santiago en 1813.
13 Esta etapa acaba en febrero de 1821 con la firma del "plan de iguala".
14 Esta etapa culmina con el triunfo del ejercito Trigarante el 27 de Septiembre de 1821.
14
2
7
4
12
3
5
13
6
9
10
1
11
8