Créer une activité
Jouer Test
1. 
Los factores que influyen en el aprendizaje motor son...
A.
Factores extrínsecos y ambientales.
B.
Factores individuales e intrínsecos.
C.
Factores externos y superficiales.
D.
Factores individuales y ambientales.
2. 
La respuesta a esta pregunta la debes teclear en el espacio en blanco que verás disponible de ello. Lee bien la pregunta y responde todo en minúscula. El concepto de los efectos de aprendizajes anteriores sobre los actuales se denomina transferencia...
3. 
Señala los Principios Generales del Acto.
A.
conocer al alumnado y al resto de los profesionales implicados en el proceso.
B.
Conocer la materia a enseñar y comprender su estructura.
C.
Conocer la didáctica de la enseñanza y su relación con las competencias clave.
D.
Conocer el contexto.
4. 
Discriminación de la información
A.
Fase asociativa.
B.
Fase cognitiva.
C.
Fase autónoma
5. 
Predomina el control propioceptivo sobre la ejecución.
A.
Fase asociativa.
B.
Fase cognitiva.
C.
Fase autónoma
6. 
Existencia de un gran control visual de los movimientos.
A.
Fase asociativa.
B.
Fase cognitiva.
C.
Fase autónoma
7. 
¿Cuáles de estos conceptos crees que se refieren a la aplicación de un tipo de metodología moderna?
A.
Activa y sesgada.
B.
Estimulante e inductiva.
C.
Práctica y concreta
D.
Participativa y contructivista
8. 
Los cambios que se producen en un sujeto que está aprendiendo una habilidad motriz son:
A.
Cada vez presta más atención a la ejecución.
B.
Va mejorando la "performance"según el grado de complejidad y nivel inicial.
C.
Va aumentando el gasto cardíaco y la tensión general.
D.
Existe una selección confusa en la interpretación de los estímulos.
9. 
Teclea en dos palabras la respuesta: palabra1 - palabra2. ¿Cuál es el nivel de concreción y el tipo del siguiente objetivo)= Desarrollar la velocidad de reacción a través de formas jugadas.
10. 
Teclea en dos palabras la respuesta: palabra1 - palabra2. ¿Cuál es el nivel de concreción y el tipo del siguiente objetivo)= Que el alumno sea capaz de intercambia opiniones acerca del tipo de alimentación que sigue y sea capaz de entender su valor nutricional.
11. 
El siguiente método es útil para la enseñanza de aprendizajes simples, que no impliquen grandes complicaciones. Busca enseñar y que se aprenda el movimiento, ejercicio o gesto motriz como un todo. ¿A qué método se refiere?
A.
Método global.
B.
Método Global Puro.
C.
Método Analítico.
D.
Método Analítico Secuencial
12. 
"Es el grado de interiorización que una actitud, valor o apreciación revela en la conducta de un mismo individuo"
A.
A un tipo de objetivo
B.
A una competencia clave
C.
A un tipo de estilo de enseñanza
D.
A un nivel de concreción
13. 
Teclea en dos palabras la respuesta: palabra1 - palabra2. ¿Cuál es el nivel de concreción y el tipo del siguiente objetivo)= Desarrollar la cualidad física de la fuerza
14. 
Respecto al aprendizaje motor, los aspectos más importantes que debemos cuidar serían:
A.
Cuando el sujeto de explicaciones concretas el educador debe comprender la tarea, por lo que es muy importante la información inicial.
B.
Cuando el sujeto está en una fase de ejecución el educador debe desarrollar una labor de diagnóstico, evaluación y corrección.
C.
Cuando el educador avya refinando la tarea el sujeto estará en disposición de comprender la misma.
15. 
En el Acto Didáctico intervienen 4 elementos fundamentales, señala cuáles son:
A.
Ninguna de las respuestas son ciertas.
B.
El espacio de juego, el material, el profesor y los recursos didácticos.
C.
El sujeto enseñante, el ambiente, la tarea a aprender y el espacio.
D.
El profesor, la tarea a aprender, el ambiente y los estilos de enseñanza