Créer une activité
Jouer Relier
1. Gestión Estratégica y Oprativa del Servicio
2. Gestión Humana
3. Optimización e Innovación
4. Relacionamiento Estratégico
5. Cultura Organizacional
6. Doctrina del servicio

Lineamientos de Política.

Revisión y ajuste del AISEC.

Definición teórica, conceptual y práctica del método o métodos empleados en el servicio para el desarrollo de la investigación criminal.

Plan extraordinario de otorgamiento de estímulos

Creación del equipo de análisis legislativo y asesoramiento procedimental para el servicio de investigación criminal

Cultura de la investigación criminal

Desarrollar un sistema de evaluación estandarizado que permita medir factores objetivos y subjetivos del servicio de investigación criminal.

Sistema de Seguridad.

Política para la administración de Información Criminal.

Plan emergencia de conectividad regional y seccional

Cobertura de la capacitación en Investigación Criminal

Análisis y distribución UBIC a nivel nacional.

Estrategia de articulación de la Investigación Criminal con el MVNCC en el territorio

Creación y puesta en marcha del equipo de gestión de proyectos

Mecanismos e instancias de intercambio de información estratégica y operacional.

Lineamientos para la intervención eficaz de fenómenos criminales.

Diseñar indicadores que midan de manera efectiva el impacto del servicio de investigación criminal.

Política de Comunicaciones para el servicio de investigación Criminal

Fortalecimiento de la Gestión del Talento Humano

Revisión de la estrategia ENCOR y su despliegue a nivel nacional.

EVASI

Construcción, difusión y apropiación a nivel nacional de las lecciones aprendidas y buenas prácticas en el SIC

Priorización para gastos reservados y de operación.

Identidad organizacional a partir de una visión compartida del SIC

Implementación mecanismos de interlocución regional entre investigadores.

Crear un mecanismo de recepción de información con el sector privado desde FESEM

Creación del grupo operacional integrado G5 (SIJIN – SIPOL – GAULA – GINAD – MNVCC).

Mapeo del Cibercrimen en el País

Integración de sistemas de información para la gestión de investigación criminal.

Estandarización del método de revisión y seguimiento al contexto criminal en cualquier espacio del territorio nacional y sus fenómenos

Creación de la Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.

Producción de documentos estratégicos de análisis criminal.

Transferencia de conocimiento a través de la experiencia en la investigación de fenómenos criminales.

Creación del Equipo de Coordinación Interinstitucional.

Construcción de la memoria histórica del SIC.

Conformación del Comité Técnico Institucional de Política Criminal

Categorización de las SIJIN de acuerdo a fenómenos criminales

Ciclo decisional del SIC