Créer une activité
Jouer Relier
1. MEMBRANA PRESINÀPTICA
2. MEMBRANA POSTSINAPTICA
3. HENDIDURA SINÁPTICA
4. VESÍCULAS Y NEUROTRANSMISORES
5. RECEPTORES

Contiene dos estructuras importantes para la función excitadora o inhibidora de la sinapsis: las vesículas transmisoras y las mitocondrias.

Algunos provocan la excitación de la neurona postsináptica, y otros su inhibición.

Se encuentra atravesado por filamentos de 50 nm de espesor y podrían constituir los sitios de anclaje de las sinapsis.

Contiene los receptores para el neurotransmisor liberado por la neurona presináptica

Presentan ensanchamientos llamados botones sinápticos o botones de pasaje

Se produce inhibición por aumento de la conductancia para los iones potasio fuera de la neurona

Las vesículas contienen la sustancia transmisora que, cuando se libera a la hendidura sináptica, excita o inhibe la neurona postsináptica.

Permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona, hacia otra neurona

Un mecanismo para la excitación es abriendo los canales de sodio.

Puede ser la membrana de otra neurona, de una célula muscular o de una glandular.

También les llama botones terminales, botones, pies terminales o botones sinápticos.

Suele medir de 200 a 300 angstroms.

Contiene una gran abundancia de canales de calcio dependientes de voltaje.

Es el espacio que separa la membrana presináptica y postsináptica.

Aportan trifosfato de adenosina (ATP), que a su vez suministra energía para sintetizar más sustancia transmisora.

Aporta una dimensión añadida a la función nerviosa, dado que permite tanto limitar su acción como excitarla.

Es el extremo de la neurona desde donde se libera el neurotransmisor.

Contiene una gran cantidad de proteínas receptora.