La escalera de AlejandroVersion en ligne Lengua Tema 13 Sexto par Leones del cole 1 El complemento del predicado que nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo es: a el complemento indirecto. b el complemento circunstancial. c el complemento directo. 2 Para separar los elementos de una enumeración cuando alguno de ellos ya lleva coma, se escribe: a coma. b guión. c punto y coma. 3 El significado que adquiere una palabra al utilizarla de forma expresiva es el: a sentido literal. b sentido figurado. c sentido expresivo. 4 En la oración "Ellos me recogieron", el complemento directo es: a ellos. b me. c recogieron. 5 El conjunto de versos cuya rima y medida presentan un esquema fijo es: a la lírica tradicional. b el verso. c la estrofa. 6 El complemento del predicado que expresa las circunstancias de la acción del verbo es: a el complemento indirecto. b el complemento circunstancial. c el complemento directo. 7 Para aislar, en una oración, la palabra con la que nombramos a la persona a la que nos dirigimos, se escribe: a coma. b guión. c punto y coma. 8 "Romperse la cabeza" es: a una expresión. b un eufemismo. c una palabra tabú. 9 La clase de estrofa cuyos dos versos riman entre sí se llama: a terceto. b pareado. c redondilla. 10 Las instrucciones sirven: a para explicar cómo se hace algo o cómo funciona un aparato. b para resumir la información de un libro y expresar opiniones sobre su contenido. c para recoger información resumida de los distintos actos de una fiesta.