Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

ROMANTICISMO.

CLASICISMO.

RENACIMIENTO.

ROMANTICISMO.

BARROCO.

BARROCO.

ROMANTICISMO.

BARROCO.

BARROCO.

CLASICISMO.

ROMANTICISMO.

RENACIMIENTO.

CLASICISMO.

RENACIMIENTO.

POST-ROMANTICISMO.

CLASICISMO.

CLASICISMO.

NACIONALISMO MUSICAL.

RENACIMIENTO.

RENACIMIENTO.

S.XX.

POST-ROMANTICISMO.

BARROCO.

EXPRESIONISMO.

ROMANTICISMO.

IMPRESIONISMO.

Período que va de 1810 a 1900.

Período que va de 1750-1810.

Surge la crítica musical.

Estilo dentro del S.XX que se inspira en temas macabros, en escenas de locuras. Usa un lenguaje musical lleno de disonancias.

Período caracterizado por la búsqueda de la perfección y el equilibrio.

El oficio de luthier (constructor de instrumentos) empieza a ser importante.

La canción profana (es decir, no religiosa) empieza a ser igual de importante que el canto sagrado.

Es un siglo en el que vamos a tener distintos estilos musicales, como el post-romanticismo, el impresionismo, el expresionismo y el nacionalismo musical.

Período que va de 1600 a 1750.

Edad de oro del órgano y del clavecín.

Stradivarius fabrica sus famosos violines.

Nace la imprenta musical.

Música del S.XX en las que los compositores usan la música tradicional de sus países.

La orquesta se hace cada vez más grande y las obras cada vez duran más.

Período que va después del Romanticismo.

Afición por la naturaleza, las leyendas, lo fantástico, los sueños.

Nacimiento de la sinfonía y del concierto clásico.

La música descriptiva, la que cuenta una historia sin texto, es muy importante.

Nace la ópera, creando mundos artificiales llenos de lujo, ilusión y fantasía.

Estilo dentro del S.XX que se inspira en temas como el agua, la luz y los paisajes naturales. Busca bellas sonoridades.

Las orquestas son cada vez más grandes, por lo que el papel del director de orquesta es cada vez más importante.

El violín y el piano son los instrumentos más importantes.

La música instrumental empieza a ser igual de importante que la música vocal.

Comienzan los conciertos públicos en recintos específicos.

Período que va de 1450 a 1600.

Música brillante, virtuosa, adornada y compleja dirigida a los sentidos.