Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • MEDINA

    ALHAMBRA DE GRANADA

    ZOCO

    MADRAZAS

    IBN HAZM

    BAÑOS PÚBLICOS

    AVERROES

    MEZQUITA

    MEZQUITA DE CÓRDOBA

    CIUDAD MUSULMANA

    ABD-AL-RAHMAN I, ABD-AL-RAHMAN III Y AL-HAKAM II

    ARTE MUSULMÁN: EDIFICIOS

    ALCAZABA

    ÁRABE

    El mercado, que se celebraba en una plaza.

    Materiales pobres con abundante decoración. Elementos constructivos: columnas, arcos de herradura, techos planos y de madera y cúpulas.

    Núcleo amurallado de la ciudad.

    Palacio que se construyó en el S. XIII. Contiene grandes patios y jardines. Fue fortaleza militar en la que vivieron los nazaríes, la dinastía reinante.

    Templo de los musulmanes. En ella destacaban el patio y la gran sala de oración.

    Tipo de ciudad formada por una red de callejuelas.

    Escritor musulmán que vivió en Córdoba.

    Filósofo musulmán que vivió en la ciudad de Córdoba.

    Fortaleza donde residía el gobernante,

    Edificio que se inició en el S. VIII y que fue modificado muchas veces a lo largo de la historia. Tiene una sala con cientos de columnas, sobre las que se superponen los arcos.

    Lengua común de los musulmanes.

    Escuelas musulmanas en las que se estudiaba el Corán, lengua, lógica, derecho, historia, astronomía y medicina.

    Gobernantes y eruditos que se rodearon de sabios. Crearon bibliotecas, hicieron traducir obras antiguas y edificaron mezquitas y madrazas.

    Lugar al que la población acudía para asearse.