Créer une activité
Jouer Mots Croisés
1 En el centro del término municipal de Murcia, y abarcando buena parte de las sierras prelitorales murcianas, que ponen límite geográfico entre la Cuenca del Segura y la Cuenca del Mar Menor, se sitúa estel Parque Regional que se sitúa a menos de 6 km al sur del centro de la ciudad. Sus relieves son muy abruptos.(4PALABRAS)
2 El tramo litoral comprendido entre Puerto de Mazarrón y Águilas puede considerarse la porción más deshabitada de la costa murciana, si exceptuamos esta pequeña localidad pesquera, en la que destacan un rosario de calas (algunas nudistas) y playas desérticas como las de Covaticas o los Percheles de arena dorada y pizarra negra, a veces peligrosas por la fuerza de sus corrientes. (3 PALABRAS)
3 Es una de las principales poblaciones veraniegas de Murcia y un buen lugar para practicar deportes al aire libre como buceo o equitación. (3 PALABRAS)
4 esta villa templaria y medieval creció al amparo del enorme castillo que alberga un santuario donde la tradición sitúa a dos ángeles bajando del cielo y portando la cruz de cuatro brazos del patriarca de Jerusalén, la Vera Cruz, símbolo de la ciudad. (4 PALABRAS)
5 es el momento culminante de las fiestas de la Vera Cruz, en el que se conmemora el fin del asedio musulmán al castillo con una espectacular carrera de caballos ricamente adornados. (3 PALABRAS)
6 Ocupa un lugar destacado en valle de Guadalentín, antigua estación termal árabe. En esta localidad de origen romano destacan también los restos de la fortaleza árabe y las casas solariegas murcianas del siglo XVIII con sus típicas fachadas (3 Palabras)
7 en Cehegín hallamos los restos arqueológicos de la antigua ciudad visigoda de Begastri. (2 PALABRAS)
8 Este parque regional es el pulmón verde de la Comunidad Autónoma. En él podemos visitar las localidades de Alhama de Murcia, Mula o Totana.
9 la fama de esta localidad proviene del cultivo de su arroz con Denominación de Origen y que posee la particularidad de ser cultivado en cotas de media montaña, a 1000m sobre el nivel del mar, y con un sistema de riego único que permite la recirculación de las aguas del Segura.
10 sus playas y acantilados constituyen el mejor ejemplo del litoral murciano, que presenta con sus sierras áridas, dunas fósiles o playas largas y doradas una vegetación más propia del continente africano que del europeo. En las salinas del Rasall encuentran cobijo numerosas especies de aves.
11 en esta histórica localidad fundada hacia el 227 a.C. por Asdrúval podremos visitar el Museo Nacional de Arqueología Marítica, la muralla del Mar, sus edificios modernistas como el Ayuntamiento, el Casino o la casa Llagostera, su plaza de toros edificada sobre el antiguo anfiteatro romano o el Castillo de la Concepción donde se supone surgieron los primeros asentamientos en esta ciudad.
12 este cañón encaja al Segura entre Calasparra y Cieza, y en él se puede descender en balsas que parten de las cercanías de la venta Reales y terminan en la presa de la Mulata. Cerca de la misma venta se encuentra la boca de la Cueva del Puerto, acondicionada para las visitas.
13 A 4 km. de la costa queda esta Ciudad Encantada, un pequeño acantilado de arenisca donde la erosión talló sugestivas formas sobre la roca.
14 la localidad murciana con la mayor zona de lodoterapia al aire libre de Europa junto a la cual se encuentra las antiguas salinas, hoy en día declaradas Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar. (2 PALABRAS)
15 Antiguo castro árabe, fue el Marqués de Villena quien en época cristiana mandó construir su castillo que aún domina la localidad desde lo alto. De aquí destaca también las vides y las docenas de bodegas en funcionamiento. Todo ello en una villa de atmósfera añeja y medieval. Cerca, encontraremos el Monasterio franciscano de Santa Ana o la sierra del Carche
16 La ciudad es conocida por sus carnavales y por su entorno natural, con playas y calas de gran valor paisajístico. Frente a ella encontraremos la Isla del Fraile, cuya silueta se ha convertido en emblema de esta parte del litoral murciano. Su campo de fútbol es uno de los más antiguos de España (1896)
17 Es el Balneario más representativo de toda Murcia, cuyos inicios se estima que se remontan al siglo V a.C. Sus servicios termales se encuentran en los sótanos del hotel Termas, donde fluye el agua a alta temperatura. Los barros utilizados para masaje tienen un alto poder sedante y analgésico
18 Estas fuentes medicinales que brotan a 53 grados de un manantial, son conocidas desde época romana. Sus hoteles conservan intactas sus fachadas y, junto con sus zonas ajardinadas, confieren al balneario un agradable encanto decimonónico. Su piscina caliente a 34 grados se mantiene abierta todo el año y sus aguas, que brotan a razón de 2000 l/minuto, son hipertermales, hipotónicas, y contienen sodio, fluor, cloro y sulfato
19 En esta sierra del altiplano murciano, destaca una cuerda de afilados calizos colocados de forma vertical. Es uno de los espacios naturales murcianos mejor conservados, en el cual se puede practicar parapente y la espeleología
20 en esta presa construida en 1963 se puede practicar turismo activo
21 En época romana, esta antigua ciudad de la Sierra Espuña se denominaba Deitana y era atravesada por la via Heráclea. Hoy en día alberga la mayor concentración de alfareros de toda la región Murcia.
22 Es un cordón litoral situado en el sureste de la península Ibérica en la comunidad autónoma de la Región de Murcia y, tras su urbanización en la segunda mitad del siglo XX, es un centro turístico de gran importancia
23 Es la capital de la Vega Media murciana. La Iglesia de la Asunción, la de San Bartolomé, los restos de la antigua ciudad árabe Medina Siyasa y el paraje natural del Gorgotón son sus recursos más destacados
24 En esta localidad cuyo origen se remonta al Paleolítico y conocida como "la ciudad del Sol", podemos visitar su castillo de origen medieval, el emblemático legado de estilo barroco de su centro urbano declarado conjunto histórico-artístico, o disfrutar de los desfiles bíblico-pasionales de su Semana Santa de Interés Turístico Internacional.
25 Esta ciudad representa la Murcia más mesetaria, tierra de transición entre el litoral y las llanuras manchegas. Su plaza de toros está en un municipio que también tiene el nombre de la Denominación de Origen de un conocido vino murciano. La ciudad se encuentra coronada por un Castillo y el Santuario de la Virgen del Castillo, donde se venera la imagen de la patrona de la ciudad
26 Este cabo del litoral murciano es uno de los mejores balcones panorámicos sobre el litoral: a un lado la Manga, al otro los acantilados de Calblanque y cala Reona y, enfrente, las puntas rocosas de las islas Hormigas, cementerio de docenas de navíos y cuyo entorno está declarado Reserva Marina Integral.
4
25
23
6
10
11
16
17
18
19
2
13
7
26
9
8
3
24
12
5
15
20
21
1
14
22