Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

BAMABUKO (BÈNGBE OBOIEJUAIAN) Se refiere a un baile en pareja formando óvalos y se caracteriza por no darse la espalda entre la pareja durante el baile. Personas: 3 parejas bailando, 2 músicos (flauta y tambor) No requiere de un vestuario especial.

ZUYUCO Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguaré entre los Huitoto ( juego de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de resonancia que son golpeadas con mazos de caucho) .En esta danza hay canciones que son de los hombres y otras de la mujeres.

Festival de música popular amazonense el Pirarucú de Oro Este Festival que hace alusión al Pirarucú, un enorme pez muy representativo para el río Amazónico. Es un evento donde converge las tradiciones, la cultura y sobre todo, la música popular amazonense.

Festival Colono de Oro El Festival Nacional Colono de Oro nace en 1985, gracias a la iniciativa de gestores culturales de la época, quienes deciden hacer un homenaje a los colonos que forjarón el desarrollo de esta región. Este evento recorre los tres departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas.

En 1980 nace el Carnaval Folclórico de Mocoa. Dice la tradición que el carnaval nació por una nube blanca que salió del volcán Patascoy.

Festival Folclórico San Pedro en el Caquetá Esta fiesta que se celebra en Florencia entre el 26 al 29 de julio, reúne cada año grupos musicales, artistas, bailarines, teatreros y artesanos.

BÈTSKNATÈ ( CARNAVAL ) Representa El Día Especial De Reencuentro Entre Los Miembros De La Comunidades Indígenas Inga Y Kamentzä Del Alto Putumayo, Donde Se Hace Música, Danza Y Brindis De Chicha Y Comida. Todos Llevan Disfraz E Instrumentos Musicales (Flauta, Bombo, Cascabel, Armónica).El Desfile Del Carnaval Va Dirigido Por Una Persona Que Entre Todos Los Danzantes, Pues Lleva Una Máscara Roja Y Una Campana En La Mano Y Recibe El Nombre De Matachín Mayor.

[Pista de audio]