Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Cuál de las siguientes alternativas representa la fracción cinco novenos?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
2. 
¿Qué fracción representa la ubicación del punto en la recta numérica?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
3. 
¿Cuál de las siguientes relaciones de orden es CORRECTA?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
4. 
¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a 3/5?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
5. 
La siguiente representación a qué número mixto corresponde.
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
6. 
La fracción 5/7, amplificada por 2 resulta:
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
7. 
El resultado de (3/8)+(2/8) es:
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
8. 
¿Cuál es la fracción qué falta para que se cumpla la igualdad?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
9. 
El resultado de (1/5)+(1/3) es:
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
10. 
La siguiente imagen ¿qué decimal representa?
A.
a) 0,2
B.
b) 0,4
C.
c) 0,6
D.
d) 0,8
11. 
El decimal 0,6 a qué fracción corresponde.
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
12. 
¿Qué opción representa el decimal 0,45?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
13. 
El decimal 0,8 se escribe:
A.
a) Ocho décimos
B.
b) Ocho centésimos
C.
c) Ocho milésimos
D.
d) Cero coma ocho centésimos
14. 
¿En cuál de las ciudades hubo menos precipitaciones?
A.
a) La Serena
B.
b) Iquique
C.
c) Antofagasta
D.
d) Chillán
15. 
¿En cuál de las ciudades hubo mayores precipitaciones?
A.
a) Valparaíso
B.
b) Calama
C.
c) Chillán
D.
d) Juan Fernández
16. 
¿Cuál de las siguientes ciudades están ordenadas de menor a mayor en cuanto a la cantidad de precipitaciones caídas?
A.
a) Iquique – Calama – La Serena – Curicó
B.
b) Juan Fernández – Chillán – Calama – Curicó
C.
c) Antofagasta – La Serena – Iquique – Valparaíso
D.
d) Iquique – Valparaíso – Antofagasta – La Serena
17. 
¿Qué decimales representa la ubicación de los puntos en la recta numérica?
A.
a) 0,54 – 0,62
B.
b) 0,54 – 0,60
C.
c) 0,56 – 0,62
D.
d) 0,50 – 0,60
18. 
¿Cuál es el resultado de 2,13 + 3,38?
A.
a) 5,51
B.
b) 5,5
C.
c) 5,41
D.
d) 5,4
19. 
¿Cuál es el resultado de 7,4 – 5,3?
A.
a) 1,2
B.
b) 2,1
C.
c) 2,3
D.
d) 2,7
20. 
¿Cuál es el decimal qué falta en la operación para qué se conserve la igualdad?
A.
a) 1,78
B.
b) 1,87
C.
c) 1,97
D.
d) 1,79
21. 
¿Cuál es el resultado de 34,12 + 2,023?
A.
a) 36,35
B.
b) 54,35
C.
c) 54,353
D.
d) 36,143
22. 
Camila y Juan compraron un chocolate para los dos. Camila comió 4/9 y Juan 3/9 del chocolate. ¿Qué fracción del chocolate les quedo?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
23. 
El perro de mi tía pesa 4,75kg. El veterinario dijo que deben llevarlo a control en cuatro meses más y que, para esa fecha, deberá haber subido 0,28kg por mes. ¿Cuánto debería pesar el perro de mi tía en su próxima visita al veterinario?
A.
a) 5,03 kg
B.
b) 5,31 kg
C.
c) 5,59 kg
D.
d) 5.87 kg
24. 
Gabriel ha comido dos tercios de pastel y Antonia ha comido un cuarto del mismo pastel. ¿Qué fracción de pastel han comido entre los dos?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
25. 
Roberto pesa 24,7kg y su hermano Andrés 6,5kg menos. ¿Cuánto pesa Andrés?
A.
a) 18,2 kg
B.
b) 18,02 kg
C.
c) 1,82 kg
D.
d) 1,802 kg
26. 
La tabla muestra las precipitaciones caídas en una ciudad. ¿Cuánto precipitó en promedio diario durante esa semana?
A.
a) 4 mm
B.
b) 5 mm
C.
c) 6 mm
D.
d) 7 mm
27. 
El promedio del siguiente conjunto de datos es:
A.
a) 6
B.
b) 7
C.
c) 8
D.
d) 9
28. 
La siguiente tabla muestra la cantidad de fallas mensuales que se han detectado en cuatro máquinas de una empresa. A partir de estos datos, ¿cuál es el promedio de fallas mensuales entre las máquinas?
A.
a) 5 fallas
B.
b) 5,5 fallas
C.
c) 6 fallas
D.
d) 24 fallas
29. 
Al lanzar un dado ¿Cuál es la posibilidad de que el número que salga sea un número par?
A.
a) 2
B.
b) 3
C.
c) 4
D.
d) 5
30. 
¿Cuál es el espacio muestral (Ω) del experimento aleatorio: lanzar dos monedas?
A.
a) Ω = {cara, sello}
B.
b) Ω = {(cara, cara), (sello, sello)}
C.
c) Ω = {(cara, cara), (cara, sello), (sello, sello)}
D.
d) Ω = {(cara, cara), (cara, sello), (sello, cara), (sello, sello)}
31. 
¿Cuál es la probabilidad de sacar una bola gris de la caja?
A.
a) 2
B.
b) 3
C.
c) 4
D.
d) 5
32. 
En un experimento aleatorio se gira una ruleta con números del 1 al 16 y se observar el resultado, ¿cuál sería un suceso imposible?
A.
a) Obtener un número igual a 14.
B.
b) Obtener un número menor que 15.
C.
c) Obtener un número mayor que 16.
D.
d) Obtener un número mayor que 15.
33. 
En una bolsa hay 6 fichas azules, 3 rojas y 1 amarilla. ¿Qué evento es poco probable que suceda?
A.
a) Sacar una ficha amarilla
B.
b) Sacar una ficha verde
C.
c) Sacar una ficha roja
D.
d) Sacar una ficha azul.
34. 
Se lanza una moneda al aire, la posibilidad de que salga cara o sello:
A.
a) Es imposible
B.
b) Es poco probable
C.
c) Es seguro
D.
d) No se puede saber
35. 
El gráfico representa los sueldos de Pablo durante seis meses. ¿Cuál fue el mes en el que Pablo recibió menos dinero?
A.
a) Junio
B.
b) Julio
C.
c) Noviembre
D.
d) Diciembre
36. 
El gráfico representa los sueldos de Pablo durante seis meses. ¿Cuántos meses Pablo recibió más de $ 450.000 de sueldo?
A.
a) 2 meses
B.
b) 3 meses
C.
c) 4 meses
D.
d) 5 meses
37. 
A continuación se muestra una tabla con la colación preferida por los estudiantes de un curso. A partir de los datos, ¿Qué gráfico representa esta información?
A.
Opción A
B.
Opción B
C.
Opción C
D.
Opción D
38. 
El diagrama que se muestra a continuación representa las calificaciones de 25 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron menos de un 4,0?
A.
a) 7
B.
b) 8
C.
c) 12
D.
d) 13
39. 
El diagrama que se muestra a continuación representa las calificaciones de 25 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron un 6,8?
A.
a) 3
B.
b) 4
C.
c) 5
D.
d) 6
40. 
El diagrama que se muestra a continuación representa las calificaciones de 25 estudiantes. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron más de un 6,0?
A.
a) 9
B.
b) 10
C.
c) 11
D.
d) 12