Es una isometría del plano que deja fijos los puntos de una recta r (el eje de reflexión o de simetría).
A.
Simetría
B.
Traslaciones
C.
Rotación
D.
Movimientos rígidos
2.
Una forma práctica de realizar simetrías axiales es la siguiente:
A.
Verificación del numero de dobleces que se van a realizar
B.
Selección adecuada del papel para realizar los dobleces
C.
Se dibuja una figura en un papel transparente, se dobla en alguna parte (preferiblemente la recta del pliegue que no atraviese la figura) y se calca la figura.
3.
Se le llama simetría de traslación
A.
Las rotaciones de ángulo 180º son las simetrías centrales.
B.
Las que no tienen puntos fijos son las traslaciones
C.
Las que tienen más de un punto fijo, por lo tanto tienen fijos todos los puntos de una recta, son las reflexiones cuyo eje es esa recta
4.
se le llama simetría rotacional
A.
Las que no tienen puntos fijos son las traslaciones
B.
Las que tienen más de un punto fijo, por lo tanto tienen fijos todos los puntos de una recta, son las reflexiones cuyo eje es esa recta
C.
Las que tienen un único punto fijo O, son las rotaciones de centro O
5.
Para que son utilizadas las traslaciones y rotaciones
A.
para cambiar la forma de los triángulos equiláteros, paralelogramos y hexágonos regulares
B.
Para la apreciación de los polígonos
6.
Una figura puede tener varios ejes de simetría
A.
Verdadero
B.
Falso
7.
La aplicación consecutiva de dos simetrías axiales, de ejes e y e', da lugar a un nuevo movimiento que depende de la situación relativa de los ejes e y e
A.
Verdadero
B.
Falso
8.
Un giro, de centro un punto O y amplitud un ángulo α, transforma cada punto P del plano en otro punto P’ de modo que el ángulo POP' es igual a α y las distancias OP y OP' no son iguales.
A.
Verdadero
B.
Falso
9.
Dos traslaciones, de vectores u y v , se pueden:
A.
componer para formar una traslación de vector u + v
B.
puede tener orientación positiva (contraria a las agujas del reloj) o negativa.