Examen 2º ESO T. 3 Música ACISVersion en ligne Examen de música del tercer tema de McGraw Hill para 2º ESO par Jorge Montero 1 ¿Qué representa este símbolo? a Es un sostenido, y eleva la altura del sonido medio tono. b Es un sostenido y baja la altura del sonido medio tono. c Es un bemol y sube la altura del sonido medio tono. d Es un bemol y baja la altura del sonido medio tono. 2 ¿Qué representa este símbolo? a Es un sostenido, y eleva la altura del sonido medio tono. b Es un sostenido y baja la altura del sonido medio tono. c Es un bemol y sube la altura del sonido medio tono. d Es un bemol y baja la altura del sonido medio tono. 3 ¿Qué afirmaciones sobre la armadura son ciertas? Escoge una o varias respuestas a Se coloca al comienzo de cada pentagrama. b Afecta a las notas alternas. c Afecta a todas las notas que donde aparece la alteración. d El efecto dura hasta el final del compás. e El efecto dura hasta el final de la obra musical. f Se coloca solo en el primer pentagrama. 4 ¿Dónde se colocan las alteraciones musicales? Escoge una o varias respuestas a Se coloca a la derecha de la nota a la que afecta. b Se coloca a la izquierda de la nota a la que afecta. c Se coloca en la misma línea o espacio de la nota a la que afecta. d Se coloca en cualquier línea o espacio antes de la nota a la que afecta. e Su efecto es desde que aparece hasta que acaba la obra musical. f Su efecto es desde que aparece hasta que acaba el compás. 5 ¿Qué es una equisonancia o enarmonía? Escoge una o varias respuestas a Son dos o más sonidos que comparten identidades sonoras. b Son dos sonidos que comparten altura pero distinto nombre. c Dos sonidos que son distintos en altura y duración, pero de igual intensidad. d Son dos sonidos que suenan muy parecido, prácticamente igual. 6 ¿Qué instrumentos son típicos de la música latinoamericana? Escoge una o varias respuestas a Quemada b Quena c Flauta de pícolo d Flauta de pan e Ocarina f Tambor plano 7 Marca países de los que forman el entorno que conocemos como música latinoamericana Escoge una o varias respuestas a Colombia, Ecuador b EEUU, Canadá c Brasil, Venezuela d Haití, Puerto Príncipe e Argentina, Chile f Madagascar, Gabón 8 ¿Cuáles son las influencias de la música latinoamericana que hemos estudiado? Escoge una o varias respuestas a Música de los esclavos australianos. b Música de los colonos europeos. c Música precolombina de los pueblos indígenas. d Músicas de los esclavos africanos. e Música de los colonos norteafricanos. f Música de los exploradores asiáticos. 9 La música en el Barroco se produjo entre 1680 y 1750, aproximadamente. ¿Sabrías decir que características principales podríamos destacar? Escoge una o varias respuestas a Uso del bajo continuo, que es una voz grave que aparece por debajo de manera continua. b La búsqueda de la estabilidad, ya que es una etapa inmovilista de la música. c La búsqueda del movimiento, a través de una pulsación regular y muy marcada. d El uso del contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, movimientos rápidos y lentos... e El nacimiento de nuevos insturmentos, ya que es una etapa de revolución instrumental. f El nacimiento del sistema tonal, con la implantación de las escalas mayores y menores. 10 ¿Qué es la ópera? Marca la o las afirmaciones correctas. Escoge una o varias respuestas a Es una obra instrumental. b Es una obra de teatro musicalizada. c Incluye representación, dramatización, caracterízación de personajes y escenario. d No requiere ningún tipo de ornamento estético, se busca el alabar a la deidad. 11 ¿Qué es un oratorio? Marca la o las afirmaciones correctas. Escoge una o varias respuestas a Es una obra vocal religiosa. b Es una obra vocal profana. c Requiere de dramaticación, escenificación y teatralización. d Se representan textos de la Biblia, tanto del antiguo como del nuevo testamento. 12 ¿Cuáles son las dos formas principales del Barroco instrumental? Escoge una o varias respuestas a La Ópera b El Oratorio c El concierto d La Suite 13 Marca las afirmaciones que sean falsas. Escoge una o varias respuestas a En el concierto grosso se establece el diálogo entre un instrumento solista y el tutti. b En el concierto grosso se establece el diálogo entre un grupo de instrumentos y el tutti. c En el concierto para solista se establece el diálogo entre un instrumento solista y el tutti. d En el concierto para solista se establece el diálogo entre un grupo de instrumentos y el tutti. e La suite está formada por danzas que tienen el mismo carácter, tempo y compás. f La suite está formada por danzas que constrastan en carácter, tempo y compás. 14 ¿Qué artistas destacan en el Soul? Escoge una o varias respuestas a Paul Simon y Artis Monkey b Otis Redding y Ray Charles. c Aretha Franklin y Wilson Pickett d Pierre Nodoyuna y Albert Hammond Explicación 11 Es una obra vocal religiosa.