Créer une activité
Jouer Test
1. 
Dentro de la clasificación para diagnosticar la insuficiencia cardiaca, según NYHA la clase III corresponde a los síntomas
A.
Sin limitación en la actividad física.
B.
Gran limitación en la actividad física, sin síntomas en reposo
C.
Incapacidad para realizar actividad física, sin síntomas incluso en reposo
D.
Sin limitación para realizar actividad física, pero con síntomas incluso en reposo
2. 
La sospecha clínica de insuficiencia cardiaca debe completarse mediante pruebas más objetivas que ayuden a confirmar o excluir la existencia de insuficiencia cardiaca. Existe una prueba con la que se puede excluir la insuficiencia cardiaca sin necesidad de otras pruebas más costosas, y es útil en atención primaria y urgencias, Señale la respuesta correcta:
A.
El péptido atril natriurético (BNP y pro-BNP).
B.
Enzimas cardiacas junto con bioquímica y hemograma.
C.
Ecografía cardiaca, confirma el diagnóstico y facilita información sobre la masa ventricular, la fracción de eyección, la existencia de alteraciones segmentarias y de la contractilidad, y presencia o ausencia de enfermedades valvulares y del pericardio.
D.
EKG, puede identifica cambios isquémicos o necróticos, alteraciones de ritmo y patrones de sobrecarga.
E.
El péptido atril natriurético (BNP y pro-BNP).
F.
Enzimas cardiacas junto con bioquímica y hemograma.
3. 
En cuanto al mirrinone, no es cierto:
A.
Inotrópico y vasodilatador.
B.
Ampolla de 10mg/10ml
C.
Inotrópico , vasodilatador y cardioprotector.
D.
Se diluye 1 ampolla en 90cc de SSN.
4. 
En la ICC surgen una serie de eventos como activación adrenérgica y activación del sistema renina angiotensina/aldosterona, al activarse genera eventos como:
A.
Daño endotelial, aumento de radiales oxidativos intracelulares, taquicardia, arritmia.
B.
Congestión y retención de líquidos.
C.
Separación de calstabina
D.
solo a y b son correctas
5. 
La ICC es la alteración de la función ventricular sistólica y/o diastólica, más la presencia de síntomas como intolerancia al ejercicio y retención de líquidos, atribuibles a la disfunción mecánica o estructural de uno o de ambos ventrículos. Uno de los determinantes de la función ventricular es la precarga, señale cuál es su definición:
A.
Es la presión intraventricular suficiente para abrir la válvula aortica permitiendo la eyección del contenido ventricular
B.
Es la capacidad de acortamiento de las fibras cardíacas durante la sístole.
C.
Es la carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo antes de la contracción o sístole.
D.
Volumen de la sangre expulsado por un ventrículo en un minuto