Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Cuál es la diferencia entre una especificación y un estándar?
A.
El estándar es publicado por un organismo oficial de estandarización.
B.
Una especificación aborda aspectos de menor nivel que un estándar.
C.
Un estándar es un conjunto de especificaciones.
D.
Una especificación se convierte automáticamente en un estándar en cuanto es implementado por más de cinco instituciones diferentes.
2. 
La ISO es:
A.
Un consorcio dedicado a la estandarización.
B.
Una institución oficial de estandarización.
C.
Una institución individual de estandarización.
D.
Una asociación dedicada a la prueba de estándares.
3. 
ADL es una iniciativa de:
A.
El Departamento de Educación de EEUU.
B.
El Departamento de Defensa de EEUU.
C.
El Departamento del Tesoro de EEUU.
D.
Ninguna de las anteriores.
4. 
La institución oficial de estandarización en España es…
A.
AENOR.
B.
AICC.
C.
ISO.
D.
IOEE.
5. 
El comité europeo de normalización produce en el ámbito del elearning:
A.
Normas Europeas.
B.
Recomendaciones (llamadas CWAs).
C.
Todas las anteriores.
D.
Ninguna de las anteriores.
6. 
El primer estándar publicado por el IEEE LTSC se incluía dentro del ámbito de:
A.
La agregación de contenidos.
B.
La accesibilidad a los recursos educativos.
C.
Los metadatos.
D.
La internacionalización.
7. 
La primera norma española (UNE) relacionada con el elearning se centraba en:
A.
La traducción del estándar LOM.
B.
Un perfil de aplicación de LOM.
C.
La traducción de SCORM.
D.
Un perfil de aplicación de SCORM.
8. 
SCORM es:
A.
Un estándar.
B.
Una especificación.
C.
Un modelo de referencia.
D.
Una recomendación.
9. 
El comité encargado de crear estándares para elearning en el IEEE es:
A.
IEEE IMS.
B.
IEEE AICC.
C.
IEEE CMI.
D.
IEEE LTSC
10. 
Un estándar para elearning puede facilitar
A.
La localización de un contenido educativo.
B.
La comunicación entre un contenido educativo y un LMS.
C.
La transferencia de contenidos educativos entre sistemas heterogéneos.
D.
Todas las anteriores.
11. 
¿Qué objetivos persigue la utilización de un esquema de metadatos?
A.
Facilitar la clasificación de un objeto educativo.
B.
Facilitar la búsqueda de un objeto educativo.
C.
Facilitar la descripción de un objeto educativo.
D.
Todas las anteriores.
12. 
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
A.
Todos los elementos de LOM son opcionales.
B.
Un perfil de aplicación de LOM puede sustituir la semántica original de un elemento definido en el esquema base de LOM si es necesario.
C.
Una instancia de LOM debe contener al menos los elementos marcados como obligatorios en la especificación.
D.
Una implementación de LOM es estrictamente conforme a la especificación si contiene al menos un elemento de cada una de las categorías.
13. 
¿Qué estructura se utiliza en LOM para introducir textos equivalentes en diferentes idiomas?
A.
LangString.
B.
Language.
C.
Vocabulary.
D.
General.
14. 
¿Cuántas categorías tiene LOM?
A.
5
B.
7
C.
9
D.
11
15. 
El elemento “Language”, incluido dentro de la categoría “Educational” de LOM indica:
A.
El idioma en el que se realiza la descripción del recurso educativo.
B.
El idioma de los usuarios a los que va dirigido el recurso.
C.
El idioma por defecto de las cadenas de soporte multilingüe.
D.
El idioma utilizado en el recurso.
16. 
¿Cuál es el tipo de datos del elemento “Difficulty” de LOM?
A.
CharacterString.
B.
Numeric.
C.
Vocabulary.
D.
Ninguna de las anteriores.
17. 
En LOM el concepto smallest permitted maximum se refiere a:
A.
El menor valor que se permite para una cota superior en un elemento de datos.
B.
El máximo valor que se permite para un elemento de datos.
C.
El menor valor de entre varios máximos en los elementos de una categoría.
D.
Ninguna de las anteriores.
18. 
La especificación Dublin Core ¿incluye un elemento denominado “Rights”?
A.
Verdadero.
B.
Falso.
19. 
¿Cuántos elementos define la especificación Dublin Core?
A.
12
B.
15
C.
20
D.
23
20. 
ntas 10 de 10 0.05 Puntos ¿Cuáles de los siguientes son perfiles de aplicación de LOM?
A.
LOM-FR.
B.
LOM-ES.
C.
NORLOM.
D.
Todas las anteriores.
21. 
¿Qué elementos forman parte del Manifest de IMS Content Packaging?
A.
Metadata.
B.
Organizations.
C.
Resources.
D.
Todas las anteriores.
22. 
¿Cuántos elementos Manifest como mucho se pueden incluir en un paquete conforme a IMS CP?
A.
1
B.
16
C.
32
D.
Ninguna de las anteriores.
23. 
¿Cuáles de los siguientes libros forman parte de SCORM?
A.
SCORM Content Aggregation Model.
B.
SCORM Run-Time Environment.
C.
SCORM Sequencing and Navigation.
D.
Todas las anteriores.
24. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A.
El modelo de metadatos propuesto por SCORM es el del IEEE LTSC.
B.
El modelo de empaquetado de SCORM es el propuesto por IMS.
C.
El modelo para entorno de ejecución de SCORM está basado en el del AICC.
D.
Todas las anteriores.
25. 
¿Cuáles de los siguientes métodos se incluyen dentro de la API del SCORM RTE?
A.
Start
B.
Finish.
C.
GetDiagnostic.
D.
SendData.
26. 
¿Cuál de los siguientes elementos forman parte del modelo de datos del SCORM RTE?
A.
Comment From Learner.
B.
Score.
C.
Exit.
D.
Todas las anteriores.
27. 
¿Cuáles de las siguientes son especificaciones/estándares incluidas o adaptadas por IMS Common Cartridge?
A.
IMS Content Packaging.
B.
IEEE Learning Object Metadata.
C.
IMS Question and Test Interoperability.
D.
Todas las anteriores.
28. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correctas?
A.
IMS CC aborda de forma explícita la transferencia de enlaces web.
B.
IMS CC tiene como objetivo la interoperabilidad dentro de escenarios de aprendizaje presenciales.
C.
IMS CC incluye mecanismos para la integración de herramientas externas al propio LMS.
D.
Todas las anteriores.
29. 
¿En cuáles de los siguientes modelos es posible transferir las entradas de un foro?
A.
SCORM.
B.
IMS CC.
C.
Tanto en SCORM como en IMS CC.
D.
Ni en SCORM ni en IMS CC.
30. 
¿En cuáles de los siguientes modelos se aborda la interoperabilidad de tests?
A.
SCORM.
B.
IMS CC.
C.
Tanto en SCORM como en IMS CC.
D.
Ni en SCORM ni en IMS CC.
31. 
¿Cuáles de las siguientes son especificaciones de IMS en el ámbito de la accesibilidad?
A.
Access For All Digital Resource Description.
B.
Learner Information Package Accessibility for LIP.
C.
Todas las anteriores.
D.
Accsibility for e-learning platforms.
32. 
¿Qué aspectos se incluyen habitualmente en las especificaciones para la información de los alumnos?
A.
Información de preferencias.
B.
Información personal.
C.
Información sobre el rendimiento.
D.
Todas las anteriores.
33. 
¿Cuál ha sido la institución que ha generado la especificación más relevante hasta la fecha en el ámbito de los cuestionarios?
A.
IMS.
B.
IEEE.
C.
IEEE LTSC.
D.
Ninguna de las anteriores.
34. 
¿Cuáles de los siguientes organismos han generado especificaciones/estándares/recomendaciones en el campo de las competencias?
A.
CEN WS-LT.
B.
IEEE.
C.
IMS.
D.
Todas las anteriores.
35. 
¿Cuál es la especificación del CEN para la publicación de contenidos en repositorios educativos?
A.
PPC
B.
PQI
C.
SPI
D.
SQI
36. 
¿Qué aspectos consideran las especificaciones de calidad en cuanto a los contenidos educativos?
A.
Que sean culturalmente apropiadas.
B.
Que estén disponibles al menos en dos idiomas.
C.
Que estén disponibles al menos para dos sistemas operativos.
D.
Todas las anteriores.
37. 
¿Qué institución ha desarrollado el primer Lenguaje de modelado educativo?
A.
IMS.
B.
IEEE LTSC.
C.
ADL.
D.
Ninguna de las anteriores.
38. 
¿Qué artefacto electrónico permite recoger, almacenar, gestionar y transferir los trabajos realizados por un alumno así como otra información sobre sus resultados académicos?
A.
Móvil.
B.
e-portfolio.
C.
Ninguna de las anteriores.
39. 
¿Qué aspecto tienen en cuenta las recomendaciones para la internacionalización de una especificación/estándar?
A.
El calendario utilizado.
B.
La posibilidad de utilizar diferentes idiomas.
C.
La posibilidad de usar unidades diferentes.
D.
Todas las anteriores.