Créer une activité
Jouer Test
1. 
Durante el proceso de construcción de la lengua escrita, se pueden emplear tipos de texto como: las cartas, el afiche, las fichas preescriptivas, los informes, los registros de experiencias, las novelas y los poemas, como estrategias para la formación de niños productores de texto. La particularidad de esta clasifica- ción parte del hecho de ser:
A.
A. similares en el tipo de discurso pictórico.
B.
B configuraciones espaciales de textos y gráficos.
C.
C. escritos sociales de uso más frecuente.
D.
D. manifestaciones literarias de orden pragmático.
2. 
En un niño de seis años se evidencia fundamentalmente que está desarrollando la noción de tiempo cuando:
A.
A. da cuenta de las fechas de nacimiento de sus compañeros.
B.
B. calcula los minutos recorridos cuando va de su casa al colegio.
C.
C. marca y expresa exactamente la hora de cualquier reloj.
D.
D. organiza las actividades realizadas a lo largo de un día.
3. 
En 1932, Mildre Parlen elaboró unas categorías del juego a partir de la observación de los niños a los que daba clase. Estas categorías se basan en las capacidades de los niños para socialización con sus iguales, y constituyen las dimensiones sociales del juego, algunas de éstas son ....El desocupado: el niño no participa en el juego · El espectador: el niño mira el juego, y mentalmente se prepara para hacer parte de la dinámica del grupo · El paralelo: el niño juega al lado de otro, sin interactuar · Cooperativo: los niños asignan papeles y se produce una interacción entre ellos Esta variedad de juegos se observan con frecuencia en las aulas de educación preescolar. Con base en lo anterior, es posible afirmar que el juego espectador permite al niño relacionarse con los compañeros de un grupo, porque:
A.
A. da la oportunidad de observar a sus compañeros, sin que nunca participe.
B.
B. permite retirarse de los juegos, sin que esto requiera de una conversación.
C.
C. posibilita la conversación de los niños en una dinámica de organización grupal.
D.
D. la observación que hace sobre el juego lo anima a involucrarse al grupo.
4. 
Según Diana Baumrind, en la edad preescolar los padres cumplen la función de agentes socializadores a partir de la conjugación de dos aspectos: nutrir al niño de una multitud de interacciones y afectos, y hacerle comprender cómo funcionan las relaciones y la aceptación del mundo social. En el desarrollo de la socialización del niño estos dos aspectos están relacionados con:
A.
A. manejo disciplinar y proyección biológica.
B.
B. estabilidad emocional y pautas normativas.
C.
C. confianza y autoritarismo con autonomía.
D.
D. control comportamental y modelo familiar.
5. 
Cuando un niño de cuatro años logra mantenerse sobre un pie durante cierto tiempo, se puede afirmar que el niño ha incrementado la precisión de sus movimientos, pero especialmente que ha desarrollado:
A.
A. coordinación entre el pie en que se apoya y el brazo derecho.
B.
B. disociación de movimientos entre el pie levantado y el brazo izquierdo.
C.
C. equilibrio entre su cuerpo y el punto de apoyo.
D.
D. lateralidad entre la mano derecha y el pie derecho.
6. 
El trabajo con la lengua escrita en educación preescolar requiere de la incorporación al aula de gran variedad de textos escritos, además de los libros (revistas, periódicos, directorios, carteles, paquetes, etc.). Esa diversidad debe tener como centro el uso social de los textos, la función del lenguaje que buscan cumplir y la manera como están presentados. A partir de esta mirada, cuando una maestra plantea a los estudiantes hacer clasificaciones de material escrito en grupos, busca que ellos:
A.
A. recuerden conceptos como forma y color e identifiquen las figuras de acuerdo al entorno.
B.
B. identifiquen las vocales y otras letras vistas, comparando sílabas y combinaciones.
C.
C. sean capaces de utilizar habilidades de reconocimiento e interpretación de su proceso alfabético.
D.
D. reconozcan el qué y el para qué de los textos teniendo en cuenta el contexto.
7. 
Cuando una profesora propone a los niños y niñas de grado Kínder, hacer las tarjetas de invitación para la socialización de los trabajos realizados, podemos afirmar que ella está contribuyendo al reconocimiento de las funciones del lenguaje (cognitiva, comunicativa o interactiva y estética), porque:
A.
A. todos los textos tiene una función comunicativa y estética que hay que pro- mover.
B.
B. los niños aprenden a copiar de una manera coherente haciendo procesos de descifrado correctos.
C.
C. los niños están haciendo uso del texto escrito para comunicar una propuesta sobre un evento real y están esperando una respuesta.
D.
D. está construyendo una actitud hacia el desarrollo de la investigación, el desarrollo de la autonomía y el respecto a las ideas.
8. 
"Ian, un niño de seis años, tenía un libro de ejercicios en el que su maestra había estampado algunas esferas de reloj y una ficha de trabajo que decía: "las ocho y media", "las once y media", etc. Para representar estos tiempos, el niño había dibujado en las esferas manecillas de la misma longitud. Sin embargo, Ian no tenía ni idea de qué hora era en aquel momento (alrededor de las diez de la mañana), y aunque sabía que la hora de almorzar era a las doce, cuando se le preguntó si era antes o después de almorzar no supo responder. Cuando la situación se analizó más cuidadosamente, comprendió lo que se le estaba preguntando, y dijo: ¡Ah, ya veo! ¡Va a ser la hora de almorzar!" (Denvir, Stolz y Brown, 1982.) Por lo expresado en el ejemplo, un niño de preescolar desarrolla la noción de tiempo más fácilmente, cuando en el preescolar se establecen relaciones entre:
A.
A. momentos.
B.
B. números.
C.
C. dibujos.
D.
D. horas.
9. 
La interacción entre el niño(a) y su cuidador(a), influye sobre la capacidad del apego, y depende de la capacidad de ambos para responder adecuadamente a las señales de sus respectivos estados emocionales. Este proceso se denomina regulación mutua. Bajo esta mirada, un ejemplo de regulación mutua sería:
A.
A. el juego de una niña que intenta dar de comer a su hermanito menor y luego intenta cambiarle el pañal porque ha orinado.
B.
B. el juego de una niña que intenta dar de comer a su mamá, y ésta corresponde comiendo lo que le ofrece .
C.
C. el juego de una niña que hace las veces de mamá, y en su imitación incluye a sus muñecos como papá e hija.
D.
D. el juego de una niña que sienta todas sus muñecas sobre la cama y les lee un cuento, luego les hace preguntas.
10. 
Uno de los paradigmas actuales en la educación es fundamentado en el cuidado. Como dice Enrique Chaux (2005) “La escuela y el aula son sitios privilegiados para la formación de relaciones de cuidado. Son espacios de formación donde los niños aprenden e incorporan nuevas estrategias y habilidades para relacionarse con otros (adultos y pares)”. En este sentido, el docente de preescolar fomenta relaciones de cuidado cuando:
A.
A. garantiza experiencias de reducir, reutilizar y reciclar como actividades claves del cuidado.
B.
B. realiza talleres con las familias para hablar sobre cómo hay que relacionarse y tratar a sus hijos
C.
C. crea ambientes de exploración y de búsquedas en las que hay interacción y comunicación constante.
D.
D. promueve el cumplimento de normas de comportamiento instauradas en el manual de convivencia.
11. 
Dado que la exploración del medio es muy importante para los procesos de conocimiento del mundo social y natural de la infancia, es necesario que los docentes de preescolar cuenten con “la habilidad para acompañar y propiciar experiencias pedagógicas que contribuyan a hacer más complejas las capacidades de las niñas y los niños para establecer relaciones entre las cosas” (MEN, 2014). En este sentido, la experiencia pedagógica que tiene en cuenta este criterio es:
A.
A. el reconocimiento de lugares en donde se encuentren elementos naturales como árboles, plantas o animales.
B.
B. la exploración de diferentes elementos de origen natural y de los que son fabricados por el ser humano.
C.
C. la realización de experimentos que combinen los elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego.
D.
D. la representación de objetos que se encuentren en el entorno del aula a través de dibujos y símbolos.
12. 
El trabajo por proyectos es una estrategia pedagógica en el aula que posibilita la construcción de conocimientos. De acuerdo con Martha Sierra (s.f.) “los proyectos se constituyen en una propuesta pedagógica fundamental de intervención o de trabajo con los niños, asumida con un enfoque globalizador del aprendizaje y la enseñanza. Se concreta alrededor de temas de interés de la realidad social y cultural de los niños, encauzada hacia un fin, con resultados palpables”. En este sentido, cuando es planteado un proyecto de aula para ser desarrollado con los niños, es necesario tener en cuenta que los proyectos:
A.
A. permitan la expresión de los saberes previos de las niñas y los niños.
B.
B. faciliten que se elaboren trabajos manuales sobre los temas propuestos.
C.
C. posibiliten relaciones entre los diferentes saberes alrededor de un tema.
D.
D. involucren procesos artísticos para el desarrollo de habilidades de la infancia.
13. 
“Por atención integral se entiende el conjunto de acciones coordinadas con el fin de satisfacer las necesidades esenciales para preservar la vida y aquellas relacionadas con el desarrollo y aprendizaje humano, acorde con sus características, necesidades e intereses” (MEN, 2014). Teniendo en cuenta esta definición de la estrategia nacional De Cero a Siempre, el docente de preescolar garantiza la atención integral de los niños cuando:
A.
A. mide todos los meses la talla y peso de los niños, así como revisa que tengan limpios sus manos y dientes todos los días.
B.
B. enseña todos los contenidos de matemáticas, lectura y escritura necesarios para que estén preparados para su ingreso a la primaria.
C.
C. envía todos los meses a la Secretaría de Educación un listado de las necesidades de materiales pedagógicos que tiene para trabajar.
D.
D. diseña e implementa un proyecto de aula en el que articula a las familias y entidades que contribuyen al bienestar de la infancia.
14. 
Una de las responsabilidades más rigurosas de los docentes de preescolar está relacionada con la habilidad de hacer seguimiento y valoración a los procesos de desarrollo de los niños con quienes trabaja, para ello, habilidades como el observar y escuchar son vitales a la hora de identificar los procesos individuales. Según lo anterior, las acciones más pertinentes que debe realizar la docente de preescolar para hacer el seguimiento al desarrollo de los niños son:
A.
A. mirar, escribir, evaluar e informar.
B.
B. captar, registrar, analizar y comunicar.
C.
C. anotar, calificar, expresar y socializar.
D.
D. reflexionar, jugar, investigar y compartir.
15. 
En un programa comunitario se desarrolla un proyecto pedagógico a nivel preescolar centrado en las relaciones afectivas. Asiste una niña con antecedentes de maltrato generados por su padrastro, frente a lo cual la maestra decide iniciar un trabajo riguroso y sistemático con el grupo familiar de la niña.
A.
A. el proyecto pedagógico está centrado en lo afectivo
B.
B. la escuela debe vincular a la familia a su proceso formativo
C.
C. es necesario garantizar unas condiciones adecuadas para su desarrollo
D.
D. la familia es fundamental en los procesos comunitarios
16. 
RESPONDA LAS PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONTEXTO Durante el proceso de reconstrucción del PEI en un colegio de Bogotá, se planteó una discusión acalorada frente a la definición del Modelo Pedagógico que debía adoptar la institución. En el intercambio de ideas aparecieron argumentos como los del docente Enrique, quien sostenía que el modelo debía ser constructivista porque ese era el que estaba de moda. Ante esta propuesta, la educadora Carmen Ríos afirmó que el problema no era estar de moda sino mirar lo que mejor sabíamos hacer y por tanto, propuso continuar con el modelo actual, el cual se centra en la pedagogía tradicional. El docente Pedro García propone revisar algunos autores de pedagogía, porque él ha leído que Skinner y Montessori elaboraron una propuesta moderna y futurista. En medio de la discusión, la Coordinadora Académica tomó la palabra y hablando en nombre de la rectora y de ella misma, manifestó que aunque la discusión era muy buena, no había más tiempo y que como máximas autoridades institucionales, habían tomado la decisión de que el modelo pedagógico sería la investigación acción. La opción tomada por la coordinadora académica al adoptar la investigación acción como modelo pedagógico se puede catalogar como:
A.
incoherente y sin fundamento
B.
B. acertada porque responde a las necesidades de la educación infantil
C.
C. inconveniente porque no corresponde con la educación preescolar
D.
D. conveniente porque responde en parte a la formación de los niños en edad preescolar
17. 
RESPONDA LAS PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONTEXTO Durante el proceso de reconstrucción del PEI en un colegio de Bogotá, se planteó una discusión acalorada frente a la definición del Modelo Pedagógico que debía adoptar la institución. En el intercambio de ideas aparecieron argumentos como los del docente Enrique, quien sostenía que el modelo debía ser constructivista porque ese era el que estaba de moda. Ante esta propuesta, la educadora Carmen Ríos afirmó que el problema no era estar de moda sino mirar lo que mejor sabíamos hacer y por tanto, propuso continuar con el modelo actual, el cual se centra en la pedagogía tradicional. El docente Pedro García propone revisar algunos autores de pedagogía, porque él ha leído que Skinner y Montessori elaboraron una propuesta moderna y futurista. En medio de la discusión, la Coordinadora Académica tomó la palabra y hablando en nombre de la rectora y de ella misma, manifestó que aunque la discusión era muy buena, no había más tiempo y que como máximas autoridades institucionales, habían tomado la decisión de que el modelo pedagógico sería la investigación acción. Se puede afirmar que Pedro García es un docente que:
A.
A. conoce la teoría pedagógica
B.
B. maneja la propuesta conjunta de Montessori y Skinner
C.
C. hace afirmaciones sin ningún sustento teórico
D.
D. propone y ejerce con un liderazgo pedagógico sólido
18. 
La profesora Nelssy va a realizar una salida pedagógica el día jueves a una granja autosuficiente como parte del desarrollo de un centro de interés acerca de “la naturaleza” que viene trabajando con niños de cuatro y cinco años. Consuelo, profesora de psicomotricidad se opone a la salida pues ese día ella trabaja con los niños y tiene previsto evaluar el salto. Nelssy le propone a Consuelo que los acompañe porque observando a los niños podría evaluarlos. Un elemento significativo en torno al desarrollo en la propuesta de Nelssy a Consuelo se encuentra en su concepción de:
A.
A. integralidad
B.
B. participación
C.
C. acción
D.
D. lúdica
19. 
Una profesora de transición de un jardín habla con la mamá de uno de los niños porque desde hace varias semanas observa moretones y otras huellas de golpes en su cuerpo. La mamá le comenta que ella fue criada “con exigencia” y no ve problema en utilizar castigos físicos para educar bien a su hijo. La directora recomienda a la maestra que lleve el caso con discreción, porque podrían retirar al niño y esto no le conviene a la institución. Desde su postura como educadora, la maestra se propone:
A.
A. hablar con los compañeros del curso para que ellos comprendan las actitudes del niño
B.
B. firmar un contrato con el niño para controlar el comportamiento no deseado
C.
C. reflexionar sobre el tipo de interacción que se ha establecido con el niño
D.
D. esperar a que el niño madure, dejando que todo siga su curso normal
20. 
RESPONDA LAS PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONTEXTO Al comienzo de año, un docente encuentra que su grupo es apático a la mayoría de sus propuestas. Decide entonces invitar al aula a padres de familia para que narren experiencias alrededor de cuatro o cinco temas; lleva a los niños a la biblioteca para que lean y consulten; les pasa videos sobre lo que considera les podría interesar; ambienta el salón con elementos que cree podría suscitar el interés de los niños y por último, escucha sus ideas con las que resuelven conjuntamente iniciar el montaje de unas “Ferias y fiestas de un pueblo” surgido especialmente desde las historias de los padres y acogido con emoción por la mayoría de los niños. El docente involucrado en esta situación está trabajando desde:
A.
A. los centros de interés, porque se concentra en suscitar los intereses de los niños para desarrollar su trabajo desde ahí
B.
B. el trabajo por problemas, ya que al verse enfrentado a uno, recurre a una serie de estrategias para solucionarlo
C.
C. el proyecto de aula, pues propicia la participación de cada niño y lo vincula a la planeación y ejecución del trabajo
D.
D. el trabajo por problemas ya que al enfrentarse a ellos, genera varias opciones de solución
21. 
RESPONDA LAS PREGUNTA DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONTEXTO Al comienzo de año, un docente encuentra que su grupo es apático a la mayoría de sus propuestas. Decide entonces invitar al aula a padres de familia para que narren experiencias alrededor de cuatro o cinco temas; lleva a los niños a la biblioteca para que lean y consulten; les pasa videos sobre lo que considera les podría interesar; ambienta el salón con elementos que cree podría suscitar el interés de los niños y por último, escucha sus ideas con las que resuelven conjuntamente iniciar el montaje de unas “Ferias y fiestas de un pueblo” surgido especialmente desde las historias de los padres y acogido con emoción por la mayoría de los niños. Dentro del juego de "Ferias y Fiestas", el docente le propone a los niños y niñas jugar al tiro al blanco con un dibujo de un payaso. Si le atinan al sombrero del payaso ganan 5 puntos, al corbatín 4, a los botones 3, a los zapatos 1 y al pantalón 2. A cada participante le entrega un vaso; el docente tiene un paquete con fríjoles del cual los niños deben coger la cantidad correcta de puntos. Cuando han pasado cuatro niños y realizado dos ron-das el docente pregunta ¿Quién ganó?. Con estas preguntas el docente quiere indagar sobre:
A.
A. el conteo, dado que el niño-a tiene que contar los puntos obtenidos
B.
B. el orden, al comparar los puntos conseguidos e inferir el que tuvo “más”
C.
C. la estructura aditiva porque debe saber el total de los puntos ganados
D.
D. el concepto de número porque debe establecer relaciones lógicas