Créer une activité
Jouer Test
1. 
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SEÑALA QUE EL SUPERIOR Y LOS ÓRGANOS DISCIPLINARIOS DEBEN ACTUAR CON RESPETO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, LA LEY Y AL:
A.
RESPETO DE LAS NORMAS
B.
DECORO
C.
HONOR
D.
DERECHO
E.
OBJETO DE LA LEY
2. 
UNO DE LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL, ES
A.
TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO NO MENOR DE CINCO (05) AÑOS
B.
HABER SIDO CONDENADO POR DELITO CULPOSO O DE FUNCIÓN
C.
TENER EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO NO MENOR DE DIEZ (10) AÑOS
D.
TENER COMPROBADA DOCENCIA TECNICA NO MENOR DE CINCO (05) AÑOS
E.
CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN REGISTRADO EN EL SUNEDU
3. 
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SUMARIO QUE SE APLICA EN CASO DE FLAGRANCIA O CONFESIÓN CORROBORADA, PARA INFRACCIONES GRAVES Y MUY GRAVES; SE RESOLVERÁ A PARTIR DE SU INICIO, EN UN PLAZO MÁXIMO DE:
A.
SIETE (07) DÍAS HÁBILES
B.
DIEZ (10) DÍAS HÁBILES
C.
QUINCE (15) DÍAS HÁBILES
D.
OCHO (08) DÍAS HÁBILES
E.
CINCO (05) DÍAS HÁBILES
4. 
UNO DE LOS CRITERIOS QUE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUPERIOR U ÓRGANO DISCIPLINARIO PARA DETERMINAR LA SANCIÓN A IMPONER, ES:
A.
USO DEL GRADO PARA COMETER LA INFRACCIÓN
B.
USO DEL UNIFORME PARA COMETER LA INFRACCIÓN
C.
LA CONFESIÓN INVOLUNTARIA Y CIRCUNSTANCIAL
D.
USO DEL VEHÍCULO POLICIAL PARA COMETER LA INFRACCIÓN
E.
LA CONFESIÓN ESPONTÁNEA Y SINCERA
5. 
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE EJERCER Y MANTENER LA AUTORIDAD EN FORMA PERMANENTE EN TODO LUGAR Y CIRCUNSTANCIA?
A.
EL COMANDO INSTITUCIONAL
B.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
C.
LA INSPECTORÍA GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
D.
EL SUPERIOR
E.
LOS ÓRGANOS DE DISCIPLINA
6. 
¿CUÁL ES LA SANCIÓN ESCRITA, DE CARÁCTER PREVENTIVO, QUE IMPONE EL SUPERIOR AL INFRACTOR POR LA COMISIÓN DE INFRACCIONES LEVES, SIEMPRE QUE NO SEA REINCIDENTE EN LA COMISIÓN DE LA MISMA INFRACCIÓN?
A.
LA AMONESTACIÓN
B.
EL APERCIBIMIENTO
C.
EL MEMORÁNDUN
D.
LA SANCIÓN SIMPLE
E.
LA LLAMADA DE ATENCIÓN
7. 
¿CUÁL ES LA SANCIÓN ESCRITA POR INFRACCIÓN LEVE QUE IMPONE EL SUPERIOR U ÓRGANO DISCIPLINARIO AL INFRACTOR?
A.
LA AMONESTACIÓN
B.
EL APERCIBIMIENTO
C.
EL MEMORÁNDUM
D.
LA SANCIÓN SIMPLE
E.
LA LLAMADA DE ATENCIÓN
8. 
¿HASTA CUÁNTOS DÍAS SE EXTIENDE LA SANCIÓN DE RIGOR QUE IMPONE EL ÓRGANO DISCIPLINARIO AL INFRACTOR POR LA COMISIÓN DE INFRACCIÓN GRAVE?
A.
DE UNO (01) A DIEZ (10) DÍAS
B.
DE UNO (01) A DOCE (12) DÍAS
C.
DE UNO (01) A DIECISÉIS (16) DÍAS
D.
DE UNO (01) A OCHO (08) DÍAS
E.
DE UNO (01) A QUINCE (15) DÍAS
9. 
EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN SANCIONADORA SE REANUDA CUANDO EL PROCEDIMIENTO PERMANECE PARALIZADO POR CAUSA NO IMPUTABLE AL PRESUNTO INFRACTOR, POR MÁS DE:
A.
UN (01) MES
B.
TRES (03) MESES
C.
SEIS (06) MESES
D.
UN (01) AÑO
E.
DOS (02) MESES
10. 
LA APELACIÓN DE LA SANCIÓN SIMPLE POR LA COMISIÓN DE INFRACCIONES LEVES, DEBE SER INTERPUESTA EN UN PLAZO
A.
NO MENOR DE TRES (03) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN
B.
NO MENOR DE TRES (03) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA DE LA NOTIFICACIÓN
C.
NO MAYOR DE TRES (03) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN
D.
NO MAYOR DE TRES (03) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA DE LA NOTIFICACIÓN
E.
NO MAYOR DE CINCO (05) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN