España en el siglo XIXVersion en ligne Test que abarca desde la invasión la invasión Napoleónica en 1808 hasta la República unitaria en 1874. par Martha Rosa Cáceres Mayorga 1 El Tratado que permitió a las tropas napoleónicas ocupar España en 1808 se denominó: a Tratado de Bayona b Tratado de París c Tratado de Fontainebleau d Tratado de Tordesillas 2 El valido de Carlos IV era: a Olivares b Godoy c Riego d Sagasta 3 La crisis del Antiguo Régimen con la que se encontró Carlos IV se reflejó: a Ámbito internacional b Ámbito político c Ámbito político, económico y social d Ámbito político y social 4 Napoleón convocó a la familia real en: a Bayona b Fontainebleau c Cádiz d Paris 5 Carlos IV renunció a sus derechos al trono en favor de: a Fernando VII b Napoleón c José Bonaparte d Ninguna es cierta 6 Derechos tales como la libertad de imprenta o la inviolabilidad del domicilio se recogen por primera vez en: a Las Cortes de Cádiz b Estatuto de Bayona c Tratado de Fontainebleau d Constitución de 1812 7 Señala las respuestas correctas respecto a las características de la Constitución de 1812 Escoge una o varias respuestas a Soberanía popular b Catolicismo c Sufragio censitario d Derechos individuales e Sufragio universal masculino f Soberanía nacional 8 Señala la respuesta correcta: a Mediante el Manifiesto de los Persas se pide a Fernando VII volver al Antiguo Régimen. b Mediante el Manifiesto de los Persas se pide a Fernando VII que acepte la Constitución de 1812 c Mediante el Manifiesto de los Persas se pide a Fernando VII que elabore una nueva Constitución 9 Señala las respuestas correctas con respecto al sexenio absolutista (1614-1820) Escoge una o varias respuestas a Fue durante el reinado de Fernando VII b Fue durante el reinado de Isabel II c Se aplicó la Constitución de Cádiz d Se devuelven las propiedades desamortizadas de la Iglesia. e Se perdona a los liberales f Se persigue a los liberales 10 Señala la respuesta correcta respecto al Pronunciamiento de Riego de 1820 Escoge una o varias respuestas a Pretende instaurar la Constitución de 1812 b Triunfó debido a la unidad de sus partidarios y al apoyo popular c La oposición absolutista quedó eliminada d Los campesinos le apoyaron sin reservas e El rey lo vetaba constantemente 11 La ley Sálica: a Impedía reinar a las mujeres b Impedía reinar al Dª Carlos, el hermano de Fernando VII c Permitió Reinar a Mª Cristina d Permitió reinar a Isabel II 12 La Pragmática Sanción: a Le devolvió el trono a Fernando VII b Prmitió el acceso al trono de José Bonaparte c Derogó la Ley Sálica d Reinstauró la Constitución de 1812 13 Señala la respuesta correcta relativa al Estatuto Real de 1834: a Cortes bicamerales, donde se reserva a la Corona toda la iniciativa legal, el nombramiento de una de las cámaras (los Próceres), la convocatoria y disolución de las Cortes. b Cortes unicamerales, donde se reserva a la Corona toda la iniciativa legal, el nombramiento de una de las cámaras (los Próceres), disolución de las Cortes y la sanción de las leyes. c Cortes bicamerales, donde se reserva a la Corona toda la iniciativa legal, el nombramiento de una de las cámaras (los Próceres), la convocatoria y disolución de las Cortes y la sanción de las leyes. 14 Señala la respuesta correcta: a El pronunciamiento de los sargentos de La Granja (1836), exige el restablecimiento de la Constitución de 1812, b El pronunciamiento de los sargentos de La Granja ( 1836), exige la subida al trono de ISabel II c El pronunciamiento de los sargentos de La Granja ( 1836), exige la abdicación de Isabel II, 15 El Pacto de Ostende: a Pone fin al reinado de José I b Pone fin a la regencia de Mª Cristina c Pone fin al reinado de Isabel II d Supone que Amadeo I de Saboya ocupe el trono de España 16 Durante el reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873): a Se produjo la Pérdida de Cuba y Puerto Rico b La Primera Guerra Carlista c La segunda Guerra Carlista y el levantamiento Cubano d La Tercera Guerra Carlista y el levantamiento cubano 17 La I República (1873-1874): a Se instauró tras el reinado de Isabel II b Se instauró tas la Regencia de Mª Cristina c Se instauró tras el reinado de Amadeo de Saboya d Se instauró tras el reinado de José Bonaparte 18 La I República (1873-1874) a Estuvo representada por Figueras, Castelar. Salmerón y Pi y Margall b Estuvo representada por Sagasta, Castelar. Salmerón y Pi y Margall c Estuvo representada por Figueras, Prim. Salmerón y Pi y Margal d Estuvo representada por Figueras, Castelar. Pavía y Pi y Margal 19 El golpe de Estado de Pavía en 1874 puso fin a: a El reinado de Isabel II b El reinado de Amadeo de Saboya c La I República d El pronunciamiento de Riego 20 Los 100 hijos de San Luis fue un ejército que tenía como finalidad: a Auxiliar a Isabel II b Derrocar a Isabel II e instaurar el abolutismo c Auxiliar a Fernando VII e instaurar el absolutismo d Terminar con la República federal 21 Ante la ausencia de Fernando VII el poder fue asumido por: a Cabildos b Juntas c Validos d El ejército e Regentes f Los ayuntamientos 22 La Guerra de la Independencia duró desde: a 1802-1814 b 1808-1816 c 1810-1815 d 1808-1814 23 Los afrancesados o colaboracionistas veían la posibilidad de realizar reformas sin revolución a Verdadero b Falso 24 El trienio constitucional duro desde: a 1820-1823 b 1822-1825 c 1821-1824 d 1833-1836 25 Señala las respuestas correctas relativas al carlismo: Escoge una o varias respuestas a Eran llamados apostólicos e intransigentes b Eran los más liberales c Apoyan a Fernando VII d Apoyan al infante Dª Carlos e Estaban respaldados por el clero y el campesinado f Estaban respaldados por el ejército 26 El reinado de Isabel II duró desde: a 1830-1874 b 1835-1869 c 1834-1868 d 1845-1871 27 En 1835 Mendizábal se proponía: a Apoyar a los Sargentos de la Granja b Establecer una República c Devolver los bienes de la Iglesia d Establecer un gobierno de coalición con Espartero 28 Tras el pronunciamiento de varios generales en Vicálvaro en 1854 la reina se ve obligada a entregar el poder a: a Espartero b O`Donnell c Prim d Mendizábal 29 O´Donnell representaba a: a La Unión Liberal b Los moderados 30 Nárvaez representaba a: a La Unión Liberal b Los moderados 31 Tras la Revolución de 1868 el poder fue asumido por: a Espartero b Nárvaez c Prim d Serrano 32 La I República fracasó por: a La oposición carlista y los conflictos en Cuba b La subida al trono de Amadeo I c Los conflictos cantonalistas, el carlismo y las insurrecciones cubanas d El Golpe de Estado de Serrano