HIDROPONIAVersion en ligne Revisión conceptual del sistema de producción de alimentos en específico hortalizas. par Lic. Margarita López Ceja 1 Planta comestible que se cultiva generalmente en huertos o regadíos y que se consume en forma cruda o preparada culinariamente: a Hoja como acelga, vainas como habas b Tallos o peciolos como espárragos, flores como alcachofa, c Hortalizas d Frutos como el tomate, Bulbos como la cebolla, tubérculos como la parata o camote, raíces como la zanahoria 2 Semillas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de selección natural o manual de parte de los productores. Tienen la característica de producir descendencia fértil; es decir, de ellas podemos obtener semillas para nuestra próxima siembra. a Semillas Criollas b Semillas híbridas c Semillas mejoradas d Semilla de polinización abierta o cruzada 3 Semillas con alto potencial de rendimiento en una determinada característica (rendimiento en grano, resistencia a una enfermedad). obtenidas por el cruce de dos variedades puras diferentes a Semillas Criollas b Semillas híbridas c Semillas mejoradas d Semilla de polinización abierta o cruzada 4 La semilla está recubierta con fungicidas, insecticidas, herbicidas, nutrientes, ... de cobertura . a Semilla peletizada b Semillas híbridas c Semillas mejoradas d Semilla de polinización abierta o cruzada 5 Las semillas de ______ ________ el horticultor produce y guarda semillas del huerto para cultivos futuros con semillas frescas, sanas y las semillas de _______ _______ a Técnica de raíz flotante Floating b Polinización abierta. y polinización cruzada c etiolización y técnica de floating para la lechuga d SAT pasiva, estática 6 La germinación es un proceso un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta. Es un proceso que se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe y emerge del sustrato. Hay dos tipos de germinación. a Epígea cuando emergen a la superficie del suelo, se endereza y jala los cotieldones hacia arriba como el frijol y Hipogea cuando los cotiledones permanecen enterrados y la plántula atraviesa el suelo. b Agua y oxígeno, radiación presencia de sustancias inhibidoras o activadoras de la germinación, cubierta seminal y madurez del embrión c La semilla pasa de un estado de reposo y latencia a un estado de actividad d Etiolada, torcida y descolorida 7 El sistema de es una técnica de cultivo en agua, en la cual las plantas crecen flotando en una placa perforada exprofeso, teniendo siempre su raíz dentro de la solución nutritiva. a Flujo y reflujo de soluciones nutritivas b sistema recirculante aeróponico c Riego por goteo en tierra d Raíz Flotante 8 “La palabra __________se deriva del griego con las palabras agua labor o trabajo lo cual significa literalmente trabajo en agua.” Método de cultivo en agua utilizando soluciones nutritivas. a Aeroponia b Chinampas el cultivo de los Aztecas c Hidroponía d Jardines colgantes de Babilonia 9 Es la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica, dejar circular libremente cargas eléctricas. Se mide en _____________ S/cm2 es el sistema internacional. a Recirculantes DFT Y NFT película fina de nutrientes en tubo PVC horizontal e inclinado b DIT en sustratos de riego por goteo la SN atraviesa por percolación de arriba hacia abajo c SAT técnica pasiva con bomba oxigenadora d Siemens 10 Técnicas de raíz flotante Explicación 1 Tiene temporada de siembra, días de germinación, dias de cosecha, según el tipo de siembra es la distancia de cultivo. 2 Autóctona o propia, criollos como los españoles que nacieron en México: 3 Produce plantas fuertes robustas. 4 Es protección contra las plagas 5 Recuerda que la polinización es la acción de colocar polen (insectos) 6 Germinan en un lugar oscuro y con temperatura cálida 7 Estructura diseñada para hidroponía 8 Producción a cielo abierto 29, en hidroponía 220 toneladas 9 Es un sistema internacional 10 Estacionarias