Créer une activité
Jouer Relier
1. Grupo 1
2. Grupo 2
3. Grupo 3
4. Grupo 4
5. Grupo 5
6. Grupo 6
7. Grupo 7
8. Grupo 8
9. Grupo 9
10. Grupo 10

Significa escuchar totalmente a la persona, con toda la carga afectiva, emocional y conductual que esto conlleva, lo mismo los hechos que los sentimientos y/o las emociones; sin juicio y sin reclamo.

2. Realizar el contacto físico

8. Proporcionar apoyo

La cual tiene una duración más larga y puede ser de semanas e incluso meses, esta intervención es llevada a cabo por personas especializadas del área de la salud como psicólogos, tanatólogos, psicoterapeutas o psiquiatras.

Se dirige a la salvación de vidas, bajo el lema “primero lo supervivencia” y la prevención del daño físico durante la crisis. Es frecuente, que algunas crisis conduzcan al daño físico (como golpear a los hijos o al cónyuge) o aun a la muerte (suicidio, homicidio).

6. Darle seguimiento

Es la estrategia que se aplica en el momento de una desorganización grave, resultado de una crisis de cualquier índole que no se haya podido afrontar de manera eficiente.

1. Intervención en crisis

Después del análisis hecho, implica ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta para manejar la crisis y afrontarla. El objetivo es dar un siguiente paso, el mejor que se pueda dada la situación.

se basa en la premisa de que es mejor para las personas no estar solas, en los eventos de crisis, estresantes o traumáticos. De manera concreta, ello significa permitir a la gente hablar para crear un vínculo de presencia, calidez, empatía y escucha, que permita aterrizar las ideas y proporcionar una atmósfera en la que el temor, la ira, la ansiedad y otras emociones puedan expresarse libremente.

La indagación se enfoca en tres áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato se refiere a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis, en especial al incidente específico que desató, disparó o precipitó la crisis.

implica el extraer información y establecer un procedimiento que permita el seguimiento para verificar el proceso.

10. Proporcionar el enlace con las fuentes de asistencia

El asistente fija con precisión las necesidades fundamentales y entonces realiza una remisión adecuada a algún otro asistente o agencia. Algunas veces está remisión será para orientación individual de tipo (de terapia para crisis) breve. Otras veces será para asistencia legal o auxilio de parte de una agencia de servicio social.

3. Examinar las dimensiones del problema

7. Intervención en segunda instancia

9. Reducir la mortalidad

5. Asistir en la ejecución de una acción concreta

4. Analizar las posibles soluciones

El asistente adopta este enfoque paso a paso, al preguntar primero sobre qué se ha intentado ya, qué no ha funcionado, para entonces llevar a la persona en crisis a generar alternativas, seguido por lo que el asistente añade como otras posibilidades, más analizadas y estructuradas.