Créer une activité
Jouer Test
1. 
EL PODER DEL ESTADO EMANA DEL:
A.
GOBIERNO
B.
PUEBLO
C.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
D.
ESTADO
E.
PODER LEGISLATIVO
2. 
TODA PERSONA TIENE DERECHO A GUARDAR EL:
A.
SECRETO INDUSTRIAL
B.
SECRETO LABORAL
C.
SECRETO PROFESIONAL
D.
SECRETO FAMILIAR
E.
SECRETO ELECTORAL
3. 
EL PLAZO DEL ESTADO DE SITIO NO EXCEDE DE
A.
30 DÍAS
B.
15 DÍAS
C.
60 DÍAS
D.
45 DÍAS
E.
90 DÍAS
4. 
EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, LOS CONGRESISTAS SON:
A.
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO SU ALTA INVESTIDURA, A FIN QUE EL PODER JUDICIAL DISPONGA LO CONVENIENTE
B.
PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO O DEL FISCAL DE LA NACIÓN, A FIN DE QUE SE AUTORICE O NO LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y EL ENJUICIAMIENTO
C.
PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL COMANDO POLICIAL EN EL PLAZO DE VEINTICUATRO HORAS PARA QUE DISPONGA COORDINE CON EL MINISTERIO PÚBLICO LA ACCIÓN A TOMAR
D.
PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL CONGRESO O DE LA COMISIÓN PERMANENTE DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS, A FIN DE QUE SE AUTORICE O NO LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y EL ENJUICIAMIENTO
E.
PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL JUZGADO PENAL DE TURNO, DANDO CUENTA AL CONGRESO DENTRO DEL PLAZO DE VEINTICUATRO HORAS
5. 
EL DECRETO DE DISOLUCIÓN CONTIENE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA UN NUEVO CONGRESO. DICHAS ELECCIONES SE REALIZAN DENTRO DE
A.
TREINTA DÍAS DE LA FECHA DE DISOLUCIÓN
B.
DOS MESES DE LA FECHA DE DISOLUCIÓN
C.
TRES MESES DE LA FECHA DE DISOLUCIÓN
D.
CUATRO MESES DE LA FECHA DE DISOLUCIÓN
E.
CINCO MESES DE LA FECHA DE DISOLUCIÓN
6. 
SON ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
A.
DAR LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS, ASÍ COMO INTERPRETAR, MODIFICAR O DEROGAR LAS EXISTENTES
B.
DIRIGIR LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO
C.
ADMINISTRAR JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACIÓN
D.
AUTORIZAR EL INDULTO EN CASOS QUE LA LEY LE SEÑALA
E.
CONVOCAR A ELECCIONES PARA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y PARA REPRESENTANTES A CONGRESO, ASÍ COMO PARA ALCALDES Y REGIDORES Y DEMÁS FUNCIONARIOS QUE SEÑALA LA LEY
7. 
ESTÁ FACULTADO PARA INTERPONER ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
A.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
B.
LOS DOS TERCIOS DEL NÚMERO LEGAL DE CONGRESISTAS
C.
LOS GOBERNADORES REGIONALES CON ACUERDO DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL
D.
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA Y SEGUROS
E.
EL PROCURADOR PÚBLICO
8. 
ES FUNCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA:
A.
PROMOVER LA SINDICALIZACIÓN DE JUECES Y FISCALES
B.
NOMBRAR A LOS JUECES Y FISCALES CON VOTO DE SUS MIEMBROS
C.
EXTENDER A LOS JUECES Y FISCALES EL TÍTULO OFICIAL QUE LOS ACREDITA
D.
PROHIBIR A JUECES Y FISCALES SU PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA
E.
APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS ESPECIALES DE JUECES Y FISCALES
9. 
EN CASO DE QUE EL PROPIETARIO DE UN BIEN QUE HA SIDO EXPROPIADO POR EL ESTADO QUIERA CONTESTAR EL VALOR DE LA PROPIEDAD SEÑALADO POR ESTE, PUEDE INICIAR UNA ACCIÓN ANTE
A.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
B.
EL FISCAL DE LA NACIÓN
C.
PODER JUDICIAL
D.
EL MINISTERIO PÚBLICO
E.
LA POLICIA NACIONAL DEL PERU
10. 
ES FUNCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA:
A.
APLICAR LA SANCIÓN DE DESTITUCIÓN A LOS VOCALES DE LA CORTE SUPREMA Y FISCALES SUPREMOS
B.
EXTENDER A LOS JUECES Y FISCALES EL TÍTULO NACIONAL
C.
RATIFICAR SÓLO A LOS JUECES DE PAZ Y LETRADOS CADA DOS AÑOS
D.
NOMBRAR A LOS JUECES Y FISCALES CON VOTO APROBATORIO DE SUS MIEMBROS
E.
CAPACITACIÓN DE JUECES Y FISCALES EN TODOS SUS NIVELES
11. 
SON CONSIDERADOS PERUANOS LOS QUE ADQUIEREN LA NACIONALIDAD POR NATURALIZACIÓN O POR OPCIÓN SIEMPRE QUE:
A.
TENGAN ACCIONES EN EMPRESAS PÚBLICAS
B.
TENGAN TRABAJO EN EL PERÚ
C.
HABLEN EL CASTELLANO
D.
TENGAN RESIDENCIA EN EL PERÚ
E.
SEAN HIJOS DE PADRES EXTRANJEROS
12. 
LA LEY PUEDE, SÓLO POR RAZÓN DE SEGURIDAD NACIONAL, ESTABLECER RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADQUISICIÓN, POSESIÓN, EXPLOTACIÓN Y TRANSFERENCIA DE DETERMINADOS BIENES, EN FORMA:
A.
RESERVADA
B.
TEMPORAL
C.
PERMANENTE
D.
SECRETA
E.
INDETERMINADA
13. 
LOS CONGRESISTAS
A.
NO ESTAN SUJETOS A INTERPELACIÓN
B.
PUEDEN SER PROCESADOS DESDE QUE SON ELEGIDOS
C.
ESTAN SUJETOS A MANDATO IMPERATIVO
D.
SON RESPONSABLES ANTE AUTORIDAD U ORGANO JURISDICCIONAL POR SUS OPINIONES
E.
PUEDEN SER PROCESADOS Y PRESOS SIN AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO
14. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA INJERENCIA POLÍTICA EN EL DEBIDO PROCESO
B.
LA INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
C.
LA CASACIÓN COMO UNA NUEVA INSTANCIA DEL PROCESO
D.
DERECHO DE RECLUSOS Y SENTENCIADOS A OCUPAR ESTABLECIMIENTOS HACINADOS
E.
DETENCIÓN POR DEUDAS SÓLO POR DERECHOS ALIMENTARIOS
15. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA OBLIGACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DE PRESTAR LA COLABORACIÓN QUE EN LOS PROCESOS LE SEA REQUERIDA
B.
EJERCICIO DE FUNCIÓN JUDICIAL POR EL NOMBRADO EN FORMA IMPREVISTA EN LA LEY
C.
LA CASACIÓN COMO UNA NUEVA INSTANCIA DEL PROCESO DE ASCENSO JURISDICCIONAL
D.
LA INJERENCIA JURISDICCIONAL EN EL DEBIDO PROCESO Y TUTELA JUDICIAL
E.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN PROCESO DELEGADO
16. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA INTERDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
B.
LA UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
C.
EL PROCESO JUDICIAL POR COMISIÓN O DELEGACIÓN
D.
LA DETENCIÓN POR DEUDAS SOLAMENTE POR DERECHOS ALIMENTARIOS
E.
APLICABILIDAD DE LA DETENCIÓN POR DEUDAS SÓLO POR DERECHOS ALIMENTARIOS
17. 
CORRESPONDE A LA COMISIÓN PERMANENTE ACUSAR ANTE EL CONGRESO POR INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y POR TODO DELITO QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
A.
A LOS MINISTROS DE ESTADO
B.
A LOS EMBAJADORES DE LA REPÚBLICA
C.
AL DIRECTOR GENERAL DE LA PNP
D.
A LOS FISCALES SUPERIORES
E.
AL DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA
18. 
CORRESPONDE A LA COMISIÓN PERMANENTE ACUSAR ANTE EL CONGRESO POR INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y POR TODO DELITO QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES:
A.
A LOS SECRETARIOS JUDICIALES
B.
A LOS FISCALES PROVINCIALES
C.
A LOS JUECES PENALES
D.
A LOS VOCALES DE LA CORTE SUPREMA
E.
A LOS VOCALES DE LA CORTE SUPERIOR
19. 
ES PRINCIPIO Y DERECHO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
A.
LA PLURALIDAD DE LA INSTANCIA
B.
PRINCIPIO DE NO ADMINISTRAR JUSTICIA POR VACÍO O DEFICIENCIA DE LA LEY
C.
EL PRINCIPIO DE LA INSTANCIA ÚNICA
D.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN PROCESO DELEGADO
E.
LOS PROCESOS POR LOS DELITOS POR MEDIO DE LA PRENSA SERÁN PÚBLICOS BAJO DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ
20. 
CORRESPONDE A LA COMISIÓN PERMANENTE ACUSAR ANTE EL CONGRESO: AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; A LOS REPRESENTANTES A CONGRESO; A LOS MINISTROS DE ESTADO; A LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA; A LOS VOCALES DE LA CORTE SUPREMA; A LOS FISCALES SUPREMOS; AL DEFENSOR DEL PUEBLO Y AL CONTRALOR GENERAL POR
A.
POR TRANSGRESIÓN A LAS NORMAS DE CONDUCTA
B.
LA COMISIÓN DE FALTAS
C.
INFRACCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y POR TODO DELITO QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES
D.
LA COMISIÓN DE DELITOS COMETIDOS ANTES DE SER ELEGIDOS
E.
INFRACCIONES TIPIFICADAS EN EL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DE CONTRAVENCIONES DE POLICÍA