Icon Créer jeu Créer jeu

EVALUACION ACUMULATIVA

Test

(1)
En esta prueba puede poner en discusión sus aprendizaje en el área de ciencias naturales para primero y segundo periodo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
329 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:58
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:00
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:06
    temps
    100
    but
  4. 4
    01:10
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:14
    temps
    100
    but
  6. 6
    01:34
    temps
    100
    but
  7. 7
    01:38
    temps
    100
    but
  8. 8
    01:40
    temps
    100
    but
  9. 9
    01:44
    temps
    100
    but
  10. 10
    01:44
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

EVALUACION ACUMULATIVAVersion en ligne

En esta prueba puede poner en discusión sus aprendizaje en el área de ciencias naturales para primero y segundo periodo

par Angelica Cardozo
1

Así se llama el aumento de volumen muscular

2

el número par de cromosomas se conoce como número

3

el número haploide de cromosomas se identifica como

4

el foramen mágnum está ubicado en

5

estructura celular donde se almacena el material genético

6

La fijación de un músculo a una banda fibrosa se denomina

7

el hueso más largo del cuerpo humano se denomina

8

si una célula tiene número haploide de cromosomas igual a 8, el número diploide de cromosomas es

9

este hueso se ubica en la cadera

10

Los músculos elevadores son los que cumplen con esta función

11

si una célula tiene número diploide de cromosomas igual a 30, el número haploide de cromosomas es

12

Dos padres sanos tienen un hijo hemofílico. La mujer está embarazada nuevamente. ¿Cuál es la probabilidad de que en el segundo hijo tenga hemofilia?

13

En seres humanos, las cejas puntiagudas (B) tienen dominancia sobre las cejas uniformes (b). El padre de María tiene cejas puntiagudas, y ella y su madre, cejas uniformes. ¿Cuál es el genotipo del padre?

14

los huesos que articulan el brazo con la caja torácica son

15

El movimiento corporal, se da, gracias a la acción de:

16

la pérdida progresiva de calcio es una patología conocida con el nombre

17

Si una planta de gladiolos con flores rojas de genotipo RR se cruza con otro gladiolo de flores blancas de genotipo rr, se cumple la primera ley de Mendel cuando el cigoto formado tiene un genotipo

18

Si una planta de gladiolos con flores rojas de genotipo RR se cruza con otro gladiolo de flores blancas de genotipo rr, se cumple la primera ley de Mendel cuando el cigoto formado tiene un genotipo Rr. Se puede aseverar que en el cruce anterior entre gladiolos rojos y blancos la progenie será

19

los huesos carpianos se encuentran en:

20

la contracción involuntaria y dolorosa de un músculo se denomina

21

el humero es un hueso largo que se se ubica en

22

con este nombre se identifica una articulación muy móvil.

23

En un estanque se tiene una población de peces que muestra las combinaciones de alelos AA, aa y Aa para una característica dada. Se decide separarlos en dos estanques 1 y 2. En el 1 se colocan aquellos con alelos AA y aa y en el estanque 2 los de alelos Aa. En el primer evento reproductivo en cada estanque se puede esperar que

24

encontramos articulaciones de tipo sinartrosis en

25

el peroné es un hueso largo que hace parte de

26

es un hueso del cráneo

27

El tejido muscular cardíaco, se caracteriza por ser de carácter:

28

es una región de la columna vertebral

29

El gen N codifica color negro del cabello y el gen n color blanco del cabello, si se realiza un cruce entre dos organismos heterocigotos para esta característica se espera que

30

este es el nombre de la primera vértebra cervical

31

el sistema muscular junto con el sistema óseo constituyen

Explicación

La hipertrofia muscular es el nombre científico dado al fenómeno de crecimiento en el tamaño de las células musculares. lo cual se supone un aumento de tamaño de las fibras musculares y por lo tanto del músculo. Técnicamente es el crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular, el músculo sometido a este cambio ofrece por igual una mejor respuesta a la carga.1 Este fenómeno se suele encontrar los músculos de aquellos atletas que practican deportes anaeróbicos en los que repiten sucesivamente un mismo ejercicio, como son por ejemplo: el culturismo, la halterofilia y el fitness. La hipertrofia muscular se ha observado igualmente en animales.2 3 No debe confundirse la hipertrofia muscular con la hiperplasia en el que existe además 'reproducción' celular mediante división

Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre

Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide). De modo más sencillo, célula haploide es aquella que tiene la mitad de los cromosomas (es decir 23 cromosomas, en el ser humano). En número haploide se representa por n.

El foramen magnum se conoce también como el orificio occipital '. Es sólo un agujero natural del cráneo que se sitúa a nivel del hueso occipital (hueso que va desde la parte superior de la frente hasta la parte inferior del maxilar superior). Es a través del agujero occipital que la médula espinal (contenida en la columna vertebral) y el cerebro están conectados. El foramen magnum también permite el paso de dos arterias vertebrales que llevan la sangre oxigenada a la cabeza y al cerebro.

El cromosoma contiene el ácido nucleico (ADN), que se divide en pequeñas unidades llamadas genes. Éstos determinan las características hereditarias de la célula u organismo. Las células de los individuos de una especie determinada suelen tener un número fijo de cromosomas, que en las plantas y animales superiores se presentan por pares.

Una aponeurosis es una variedad de tendón en forma de lámina aplanada. Sus fibras de tejido conectivo son blancas y brillantes, y son histológicamente semejantes a las de tendones comunes, pero tienen menor inervación e irrigación sanguínea. Las aponeurosis sirven principalmente para unir músculos planos a otras partes del cuerpo, aunque pueden unirse entre ellas mezclando sus fibras. Se encuentran principalmente en las regiones abdominal, lumbar, palmar, plantar y en algunos músculos de la cara.

El cuerpo humano de una persona adulta está constituido entre 206 y 210 huesos dependiendo de si el adulto posee o no huesos suturales. Estos pequeños huesos, llamados huesos suturales, se ubican en el cráneo. El esqueleto completo está formado por dos grandes grupos: El esqueleto axial (que está constituido por los huesos de la cabeza, cara,tórax y columna vertebral). El esqueleto apendicular (formado por las extremidades tanto superiores como inferiores)

Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo de cromosomas y es representado por la letra n. Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y óvulos) en los mamíferos, son haploides, es decir, poseen sólo una serie de cromosomas. Hay también, organismos completos que son haploides, es decir todas sus células son haploides, por ejemplo, los zánganos (abejas macho de una colmena), que proceden de óvulos no fecundados, son haploides. En los vegetales inferiores las formas que se desarrollan a partir de esporas, son también haploides. Por ejemplo, los prótalos de los helechos y las plantitas de los musgos.

la cadera esta constituida por los coxales que corresponden al la unión de ilion, isquion y pubis

tienen la función de elevar o levantar una parte del cuerpo, ejm empinar los pies, fruncir los hombros

el numero haploide de cromosomas corresponde a la mitad de la información genética de un ser vivo

Se trasmite por un gen recesivo ligado al cromosoma X. Los individuos hemofílicos tienden a sangrar en forma anormal, ya sea espontáneamente o como consecuencia de heridas mínimas. El hombre hemofílico no puede trasmitir la dolencia a sus hijos varones, pero todas sus hijas son portadoras sanas. Cada hijo varón de una mujer portadora tiene un riesgo de 50% de nacer hemofílico.

La herencia de los rasgos para los seres humanos se basan en el modelo de herencia de Gregor Mendel. Mendel deduce que la herencia depende de unidades discretas de la herencia, llamado genes.

Está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. La principal articulación del hombro es la que une la cabeza del húmero con la escápula, recibe el nombre de articulación escapulohumeral y presenta dos superficies articulares, una de ellas corresponde a la cabeza del humero que tiene forma semiesférica y la otra es la cavidad glenoidea de la escápula, estas superficies están recubiertos por cartílago que permiten un movimiento suave e indoloro

No sólo las muecas en nuestra cara reflejan nuestro estados emocionales, sino que todo el cuerpo realiza diferentes actividades como caminar, correr, brincar, escribir, entre otras tantas que hacemos a diario de manera tan natural, pero nunca nos detenemos a preguntarnos qué tan importante es el movimiento.

es una enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera los huesos se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

Las leyes de Mendel fueron desarrolladas por un científico genetista, considerado como el padre de la genética: Gregor Mendel. De allí su nombre. Este científico realizo experimentos que permitieron dilucidar elementos fundamentales de la herencia genética, como con un ejemplo de ley de Mendel, donde se explican los rasgos descendientes que se pueden predecir a través de las características de los progenitores de una especie, desde animales, plantas y hasta seres humanos.

Esta ley dicta que, al cruzar dos variedades de una especie de raza pura, cada uno de los híbridos de la primera generación tendrá caracteres determinados similares en su fenotipo.

Estos son ocho pequeños huesos que se encuentran entre los cinco metacarpianos y los extremos distales de cúbito y el radio. Estos son considerablemente diferentes en tamaño y están dispuestos en dos filas, cada una consta de cuatro huesos.

Los espasmos musculares a menudo se presentan cuando un músculo está sobrecargado o lesionado. Los factores que podrían causar un espasmo muscular incluyen: Hacer ejercicio cuando usted no ha tomado suficientes líquidos (está deshidratado). Tener bajos niveles de minerales, como potasio o calcio

El húmero (en latín, humerus) es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano Forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.

Las articulaciones son las zonas donde se unen los huesos o los cartílagos del esqueleto. Existen tres tipos de articulaciones, de acuerdo a la rigidez de la unión: diartrosis, sinartrosis y anfiartrosis

Hablar de herencia es hablar de genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen. Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible de ser trasmitida a su descendencia, la denominamos carácter hereditario. El conjunto de características (no visibles) que un ser vivo hereda de sus progenitores se denomina genotipo, y aquellas que se hacen visibles en él se denomina fenotipo; este último viene determinado por el genotipo y las 'condiciones ambientales' en las que el ser se ha desarrollado.

Las articulaciones forman parte del aparato locomotor. Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.

En anatomía humana miembro inferior o pelviano es cada una de las 2 extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura. Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas, aunque en anatomía el termino pierna tiene un significado mas preciso, y corresponde a la porción del miembro inferior situada entre la rodilla y el tobillo.

El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos,1 que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).

El tejido muscular estriado cardíaco es un tipo especial de músculo que forma exclusivamente el corazón. El miocardio, juntamente con el endocardio y en pericardio, son los tres tejidos que forman el órgano. Este músculo debe ser capaz de contraerse y relajarse de forma ininterrumpida desde antes de que nazca el animal hasta el omento de su muerte, por lo que requiere unas fibras que no se fatiguen con los trabajos prolongados y ha de ser capaz de hacer mover toda la sangre por el cuerpo del individuo Lee todo en: Tejido muscular cardíaco | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/histologia/tejido-muscular-cardiaco#ixzz4BJQyG3LV

La columna vertebral, también comúnmente llamada espina dorsal, está compuesta principalmente de las vértebras, los discos y la médula espinal. Actúa como un conducto de comunicación para el cerebro, de las señales que se transmiten y se reciben a través de la médula espinal.

Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.

La encontramos ya en la mitología griega: el titan Atlas que fue castigado a llevar el peso de la esfera celeste sobre sus espaldas durante toda la eternidad. Como personaje mitológico, la primera vértebra cervical ha sido llamada Atlas, dado que sostiene el peso de toda la cabeza.

Todos los seres vivos necesitan de un sistema que les de rigidez y forma, al igual que requieren de órganos para su movimiento. A las estructuras que cumplen esta función se les conoce como estructuras de soporte y las que aportan movimiento se les llama órganos de locomoción.

educaplay suscripción