Créer une activité
Jouer Test
1. 
La diferencia entre un archivo Fla y un Swf es
A.
El primero es ejecutable y el segundo editable
B.
No existe ninguna diferencia
C.
El archivo fla no se puede editar
D.
El primero es editable y el segundo ejecutable
2. 
Para publicar un archivo de flash en una página web de Dream weaver, se debe:
A.
Subir el archivo Fla
B.
Subir el archivo htm
C.
Subir el archivo Swf (este debe estar en la misma carpeta de la página)
D.
Subir cualquiera de los archivos Fla.- Swf –Html
3. 
El sonido en una película se inserta:
A.
Agregando una escena a la película, se importa un archivo wav o mp3 a la librería
B.
Importándolo a la Librería, y se arrastrar al escenario, sobre una Layer específica.
C.
Copiando y pegando el sonido en el escenario
D.
Exportando un archivo mp3 o wav a la librería y pegando el sonido al escenario
4. 
El Time Line permite visualizar:
A.
Los puntos donde se encuentran los objetos y los diferentes movimientos aplicados.
B.
El cambio entre una escena y otra
C.
La Cantidad de escenas de un proyecto
D.
Todos los objetos de las librerías
5. 
Para que un objeto rote en la animación:
A.
Se utiliza la animación "Create Shape Tween"
B.
Se colocan varios "KeyFrame" y se va rotando la figura.
C.
Nos ubicamos en el KeyFrame y en la barra de propiedades : Tweening CW / CCW
D.
Nos ubicamos sobre el escenario y en la barra de propiedades : Tweening/ CW / CCW
6. 
El efecto de interpolación se puede aplicar a:
A.
Imágenes - Formas importadas - Textos
B.
Fondos Dibujados - Formas dibujadas - Textos
C.
Imágenes - Gifs animados - Textos
D.
Fondos Dibujados - Gifs animados - Formas dibujadas
7. 
La ventana de la imagen se habilita con
A.
F11
B.
F5
C.
Alt+F6
D.
Shift+F2
8. 
La trayectoria de un objeto se define con la animación:
A.
Create Shape Tween
B.
Create Classic Tween
C.
Create Motion Tween
D.
Create Mask Tween
9. 
Para activar la librería utilizamos la opción
A.
B.
C.
D.
10. 
En la imagen se puede visualizar:
A.
Una animación con rotación
B.
Una animación con interpolación
C.
Una animación con movimiento de trayectoria
D.
Una animación con movimiento lineal
11. 
En la imagen se puede visualizar:
A.
Una animación Motion Tween
B.
Una máscara que contiene motion Tween y una imagen de fondo
C.
Una interpolación por forma creada con Shape Tween
D.
Una animación básica creada con Classic Tween
12. 
Para usar un gif animado, se debe importar a la librería y se arrastra el siguiente ícono:
A.
B.
C.
D.
13. 
La siguiente línea de Tiempo contiene:
A.
Un fondo con movimiento interpolado edificios estáticos y un avión con trayectoria.
B.
Un fondo estático, edificios con movimiento interpolado y un avión con trayectoria.
C.
Un fondo con movimiento lineal, edificios con movimiento interpolado y un avión con trayectoria.
D.
Un fondo interpolado, edificios con movimiento lineal y un avión con trayectoria.
14. 
Las siguiente imágen corresponden a:
A.
La línea de Tiempo
B.
La ventana de Propiedades
C.
El escenario
D.
La ventana de escenas
15. 
Al utilizar un Gif animdo se debe:
A.
Aplicar animación a los demás objetos y dejar el Gif estático
B.
Aplicar sólo movimiento al Gif animado
C.
Aplicar animación al Gif y trasladarlo dentro de los demás objetos en movimiento
D.
No tiene ninguna repercusión.
16. 
OBSERVA MUY BIEN LA IMAGEN: Si el Menú Window me permite habilitar las herramientas del programa, entonces por este medio puedo.
A.
Adicionar KeyFrames
B.
Eliminar Layers
C.
Visualizar las Librerías
D.
Visualizar la ejecución de la película
17. 
Para visualizar la película completa en Flash pulsamos: CTRL+ALT+ENTER
A.
Verdadero
B.
Falso
18. 
EL cuadro PROPERTIES nos está mostrando:
A.
Tamaño y color del Escenario
B.
Velocidad de la película
C.
La versión del Flash Player donde se ejecuta el swf
D.
Todas las respuestas
19. 
Con cuál de las siguientes herramientas No puedes dibujar , Cambiar el Tamaño y colocar un color de relleno:
A.
B.
C.
D.
20. 
En la imagen: Entre el punto 2 y 4 hay una máscara que muestra un fondo y descubre un texto.
A.
Verdadero
B.
Falso