Créer une activité
Jouer Test
1. 
En este documento y articulo dice: El estado garantizara la calidad en la educacion obligatoria de manera que los materiales y metodos educativos, la organizacionescolar, la infraestructura educativa y la idoniedad de los docentes y directivos que garanticen el maximo logro de los aprendizajes.
A.
RIEB en el articulo 3°
B.
RIEB en el articulo 4°
C.
RIEB en el articulo 5°
D.
RIEB en el articulo 7°
2. 
En el ________ es la instancia en donde docentes y directivos velaran por hacer cumplir los principios del articulo tercero constitucional para garantizar un desarrollo integral de los estudiantes a traves de una educacion de calidad.
A.
REUNION CON EL DIRECTOR
B.
CTEG
C.
CTE
D.
CTEE
3. 
Es la instancia ____ en donde que de manera inmediata y a partir de sus necesidades y contextos especificos identifica, analiza atiende y da seguimiento y evalua situaciones de mejora educativa en beneficio de los estudiantes a partir de los principios de equidad, pertinencia, relevancia, eficiencia y eficacia
A.
CTEG
B.
CTE
C.
CTE
4. 
En el ___________ es el medio por el cual se fortalecera la autonomia de gestion del centro escolar con el proposito de generar los ambientes de aprendizaje mas propicios con el apoyo de los padres de familia, del consejo escolar de participacion social en educacion y de la comunidad en general
A.
REUNION CON EL DIRECTOR
B.
Consejo tecnico escolar
C.
CTE
5. 
qUIEN EMITE LOS LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL cte
A.
La SEG a traves de la subsecretaria de educacion publica
B.
La USET a traves de la subsecretaria de educacion publica
C.
La SEP a traves de la subsecretaria de educacion publica
6. 
El ____es el organo integrado por el Director del plantel y el personal docente hasi como para los actores educativos que se encuenbtran relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes
A.
CTE
B.
Consejo tecnico escolar
C.
Consejo nacional de participación social en educación.
7. 
Cual es el numero de sesiones del CTE
A.
Fase intensiva: 5 dias previos al ciclo escolar-----Fase ordinaria que se lleva acabo a lo largo del ciclo escolar
B.
Fase intensiva: dias despues al ciclo escolar-----Fase ordinaria que se lleva acabo a lo largo del ciclo escolar
C.
Fase intensiva: 5 dias previos al ciclo escolar-----durante ciclo escolar
8. 
El CTE centrara su tarea en marca las que si
A.
La gestion de los aprendizajes en el aula
B.
La gestion escolar
C.
En la mejora de las condiciones de cada escuela y salones de clases
D.
La participacion social en favor de los aprendizajes
9. 
Los acuerdos y acciones generados en el CTE TENDRAN IMPACTO marca las que si.. EN...
A.
La comunidad
B.
En los alumnos con rezago educativo
C.
Las aulas
D.
Las escuelas d educacion basica
10. 
La mision del _________ Es asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en la escuela, sus actividades estan enfocadas en el logro de los aprendizajes de todos sus alumnos
A.
CTEE
B.
CTE
C.
Consejo nacional de participación social en educación.
D.
Consejo municipal de participación social en educación.
11. 
Son los objetivos del CTE MARCA LOS QUE SI...
A.
Fortalecer la autonomia de gestion.
B.
Optimizar el empleo del tiempo de los materiales educativos (libros, TIC), Fomentar el desarrollo profesional de los maestros, directivos en funcion de las prioridades, de los padres de familia
C.
Optimizar el empleo del tiempo de los materiales educativos (libros, TIC), Fomentar el desarrollo profesional de los maestros, directivos en funcion de las prioridades,
D.
Revisar de forma permanente el logro de los aprendizajes, Planear y dar seguimiento y evaluar acciones de la escuela dirigidas a mejorar el logro de los aprendizajes.
12. 
Son herramientas de trabajo de CTE marca las que si
A.
Planeacion SEGUNDA VERTIENTE: Se refiere a la necesidad de analizar de forma cuidadosa y consciente el contexto del ambito escolar la actividad general de la escuela y los recursos disponibles.
B.
Planeacion PRIMERA VERTIENTE: Se refiere a la necesidad de analizar de forma cuidadosa y consciente el contexto del ambito escolar la actividad general de la escuela y los recursos disponibles.
C.
Planeacion SEGUNDA VERTIENTE: Se enfoca en el trabajo en las aulas . Seguimiento La revision periodica de los avences permitira prever necesidades cambios o demandas d apoyo. Evaluacion Promueve la auto evaluacion de la escuela como el medio mas adecuado para definir retos y superar sus fortalezas.
D.
Planeacion PRIMERA VERTIENTE: Se enfoca en el trabajo en las aulas . Seguimiento La revision periodica de los avences permitira prever necesidades cambios o demandas d apoyo. Evaluacion Promueve la auto evaluacion de la escuela como el medio mas adecuado para definir retos y superar sus fortalezas.
13. 
Los presentan la vision de una poblacion que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e informacion.
A.
Estandares de las tic
B.
Estandares de habilidades digitales
C.
Estandares de habilidades de manejo de computadoras
14. 
. Artículo 1°: La ley General de Educación regula la educación que imparten la federación, entidades federativas y municipios y su observancia es
A.
Para el Distrito Federal
B.
Para las entidades que participan en la administración de la educación
C.
Para los estados del centro del país
D.
Para toda la República
15. 
. Artículo 2°: Es el medio fundamental utilizado para adquirir, trans¬mitir y acrecentar la cultura de un pueblo
A.
El método científico
B.
Las bibliotecas
C.
Las universidades
D.
La educación
16. 
. Artículo 3°: Son los niveles educativos que el artículo tercero de la Ley General señala que el Estado está obligado a atender para que toda la población los reciba
A.
Secundaria, bachillerato y superior
B.
Preescolar, primaria y secundaria
C.
Primaria, secundaria y media superior
17. 
Los artículos Artículo 4º, 5º y 6º, respectivamente hablan de
A.
Obligatoriedad, gratuidad y laicidad de la educación
B.
Los deberes de los padres o tutores
C.
Los derechos de los educandos
D.
Los propósitos de la educación.
18. 
Artículo 7°: Uno de los fines de la educación impartida por el Es¬tado y los particulares con autorización, será la enseñanza de un idio¬ma común para todos los mexicanos y se trata de:
A.
El español y una lengua indígena
B.
El español y una lengua extranjera
C.
El español
19. 
Artículo 8°: El criterio educativo que considera a la democracia no so¬lamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, por eso se dice que es:
A.
Nacional
B.
Político
C.
Democrático
20. 
Artículo 9°: Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria, el artículo noveno de la Ley General de Educación obliga al Estado a:
A.
Abrir universidades en cada entidad
B.
Apoyar todos los tipos y modalidades educativas
C.
Apoyar la investigación científica emprendida por los Institutos Tecno¬lógicos
D.
Brindar apoyo a la educación superior
21. 
Artículo 12°: Determinar para toda la República los planes y pro¬gramas de estudio para la educación primaria, secundaria y normal. Establecer el calendario escolar aplicable en todo el país para cada ci¬clo lectivo de la educación primaria, secundaria y normal. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos. Son algunas atribuciones de:
A.
El Consejo Nacional Técnico de la Educación.
B.
El Congreso de la Unión
C.
La autoridad educativa federal
D.
La autoridad educativa local
22. 
Artículo 13°: Prestar los servidos de educación inicial, básica, es¬pecial así como la normal. Proponer a la Secretaría los contenidos regionales que hayan de incluir¬se en los planes y programas de estudio. Prestar los servicios de formación, actualización, capacitación y supera¬ción profesional para los maestros de educación básica. Son algunas atribuciones de
A.
La Secretaría de Educación y Cultura de cada entidad
B.
De la autoridad municipal.
C.
La autoridad educativa local
D.
La autoridad educativa federal
23. 
Artículo 14°: Son atribuciones que en forma concurrente le corres¬ponde tanto a la autoridad educativa federal como a la autoridad educativa local
A.
Autorizar el uso de libros de texto para la educación primaria y secundaria.
B.
Otorgar, negar y revocar autorización a los particulares para impartir la educación primaria, secundaria y normal.
C.
Dar mantenimiento y proveer de equipo básico a las escuelas públicas, estatales y municipales.
D.
Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas públicas, con el fin de apoyar al sistema educativo nacional, a la innovación educativa y a la investigación científica tecnológica y humanística
24. 
Artículo 19°: A qué autoridad educativa responsabiliza la Ley Ge¬neral de Educación de realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios.
A.
Autoridad educativa federal
B.
Autoridad educativa municipal
C.
Autoridad educativa local
25. 
Artículo 20°: ¿Qué artículo de la Ley General de Educación obliga a las autoridades educativas en sus respectivos ámbitos de compe¬tencia a constituir el sistema nacional de formación, actualiza-ción, capacitación y superación profesional para maestros?
A.
Artículo 18
B.
Artículo 19
C.
Artículo 20
D.
Artículo 21
26. 
Artículo 21 °: Es considerado por la Ley General de Educación como promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo y por lo tanto debe proporcionársele los medios que le permitan realizar con eficacia su labor
A.
El educador
B.
) El educando
27. 
Artículo 23°: ¿Cuántos educandos deben existir por lo menos para que las negociaciones o empresas a que se refiere la fracción XII del apartado A del artículo 123 constitucional estén obligadas a establecer y sostener escuelas?
28. 
Artículo 23°: ¿Cuántos educandos deben existir por lo menos para que las negociaciones o empresas a que se refiere la fracción XII del apartado A del artículo 123 constitucional estén obligadas a establecer y sostener escuelas?
A.
Menor de 25
B.
Mayor de 20
C.
Mayor de 50
29. 
Artículo 32°: Las autoridades educativas tomarán medidas ten¬dientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportuni¬dades de acceso y permanencia en los servicios educativos.
A.
Las zonas más pobres del Distrito Federal
B.
Los grupos y regiones con mayor rezago educativo
C.
Los estados pobres del centro principalmente
D.
Las zonas que enfrenten condiciones económicas y sociales en des¬ventaja en los estados del Golfo de México.
30. 
Artículo 33°: • Desarrollar programas de apoyo a los maestros que realicen su servido en localidades aisladas a fin de fomentar el arraigo en sus comunidades. • Establecer sistemas de educación a distancia. • Desarrollar programas para otorgar becas y demás apoyos económicos a educandos. Son algunas actividades que las autoridades educativas deben desarrollar en favor de:
A.
La evaluación del sistema educativo nacional
B.
Una mayor equidad educativa
C.
Los servicios educativos
31. 
Artículo 34°: El artículo 34 de la Ley General de Educación otorga facultades al Ejecutivo Federal para llevar a cabo programas educativos compensatorios para apoyar principalmente a aque¬llas entidades que tienen:
A.
Mayor población estudiantil
B.
Mayores rezagos educativos
C.
Menor presupuesto para la educación
32. 
Artículo 35°: ¿Qué artículo de la Ley General de Educación otorga autorización temporal a la Secretaría de Educación Pública para impartir de manera concurrente educación básica y normal en las entidades federativas como apoyo a los programas compensato¬rios para mayor equidad educativa?
A.
Artículo 35
B.
Artículo 36
C.
Artículo 34
33. 
Artículo 38°: ¿En qué niveles de la educación básica se autoriza hacer las adaptaciones requeridas para responder a las caracte¬rísticas lingüísticas y culturales de cada uno de los diversos gru¬pos indígenas del país?
A.
En secundaria
B.
En los tres niveles
C.
En primaria
D.
En preescolar
34. 
Artículo 39°: El artículo 39 señala que el sistema educativo na¬cional además de comprender la educación básica también consi¬dera la educación inicial, la educación especial y:
A.
La educación científica
B.
La educación para adultos
C.
La educación tecnológica
D.
La educación media superior
35. 
Artículo 43°: La educación para adultos comprende las etapas de alfabetización, primaria y secundaria y está dirigida para indivi¬duos mayores de:
A.
16 años
B.
15 años
C.
14 años
36. 
Artículo 47°: Los propósitos de formación general, los contenidos fundamentales de estudio, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje que como mínimo, el educando debe acreditar para cumplir los propósitos de cada nivel educativo, es¬tán establecidos en:
A.
Los libros de texto
B.
La Ley General de Educación
C.
Los planes y programas de estudio
37. 
Artículo 48°: Es responsable de determinar los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República, de la educación primaria, secundaria y normal.
A.
La autoridad educativa federal
B.
El ejecutivo federal
C.
La autoridad educativa local
38. 
Artículo 50°: Comprende la medición individual de los conocimien¬tos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio.
A.
La evaluación de los alumnos
B.
La inscripción de los alumnos
C.
La educación básica
39. 
Artículo 51°: Es el número de días efectivos que la Ley señala que debe tener el calendario escolar.
A.
150 días
B.
195 días
C.
200 días
40. 
Artículo 51°: ¿Qué debe hacer la autoridad educativa local en el caso de que al modificar el calendario escolar, éste comprenda más días de clase que los estipulados en la Ley General de Edu¬cación?
A.
Remunerar a los maestros
B.
Descontarlos al siguiente ciclo escolar
C.
Pagarles el doblaje del salario diario
41. 
Artículo 52°: ¿Cuál es la actitud que debe tomar la autoridad educativa al presentarse interrupciones en la labor escolar por caso extraordinario o fuerza mayor?
A.
Proceder a realizar los respectivos descuentos
B.
Tomar medidas por recuperar los días y horas perdidos
C.
Hacer ajustes al calendario escolar
42. 
Artículo 53°: Requisito que debe cumplir el calendario que la Se¬cretaría determine para cada ciclo lectivo de educación primaria, secundaria y normal antes de entrar en vigor.
A.
Tener la autorización del Ejecutivo Federal
B.
Ser aprobado por la autoridad educativa local
C.
Publicarlo en el Diario Oficial de la Federación
43. 
. Artículos 75°, - 77°: De las siguientes opciones, las que se consideren infracciones de quienes prestan servicios educativos son: I. Suspender el servicio educativo sin que medie motivo justificado, caso fortuito o fuerza mayor. II. No permitir la comercialización de bienes o servicios notoriamente ajenos al proceso educativo, distintos de alimentos. III. No utilizar los libros de texto que la Secretaría autorice para la educación primaria y secundaria. IV. Comunicar a los padres o tutores las conductas de los alumnos que no¬toriamente deban ser de su conocimiento. V. Expedir certificados, constancias, diplomas o títulos a quienes no cum¬plan los requisitos aplicables
A.
I, II, III
B.
11, III, IV
C.
l, lll, V
D.
lll, IV, V