Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pie?
A.
En los autobuses de largo recorrido.
B.
En los autobuses de corto recorrido.
C.
En los autobuses urbanos.
2. 
Por razones de fluidez se ha habilitado un carril en sentido contrario al habitual. ¿Puede utilizarlo si conduce un autobús?
A.
Sí, si circula sin viajeros.
B.
No.
C.
Sí, si circula con viajeros.
3. 
En los autobuses de servicio público de viajeros, como norma general, no se permite el acceso al mismo a los viajeros acompañados de animales, salvo que...
A.
el animal, en el caso de tratarse de perros, vayan con bozal y sujeto con una correa por su dueño.
B.
se trate de invidentes y lo hagan acompañados por su perro guía.
C.
se trate de un servicio urbano, en cuyo caso está permitido.
4. 
Si hace calor, ¿puede circular con las puertas del autobús abiertas?
A.
Sí.
B.
No.
5. 
En una vía de poblado existen varios carriles, uno de los cuales está reservado para autobuses y taxis. Un autobús circula por uno de los carriles normales y encuentra este semáforo, ¿que debe hacer?
A.
Detenerse, igual que si se tratara de un semáforo con una luz amarilla fija.
B.
Detenerse, en las mismas condiciones que si se tratara de un semáforo con una luz roja fija.
C.
Continuar, porque el semáforo afecta sólo a los que circulen por el carril reservado.
6. 
Conduce un autobús de 40 plazas que ha sido contratado para transportar 35 menores, por una autopista fuera de poblado. ¿Cual es la velocidad máxima a la que le está permitido circular?
A.
100 kilómetros por hora.
B.
80 kilómetros por hora.
C.
90 kilómetros por hora.
7. 
Si conduce un autobús de lineas regulares y se encuentra un semáforo consistente en una franja blanca vertical u oblicua iluminada intermitentemente, indica...
A.
que puede continuar, extremando la precaución.
B.
que debe detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz amarilla fija de un semáforo circular.
C.
que no debe tenerlo en cuenta pues afecta sólo a los tranvías.
8. 
La estructura más utilizada en la fabricación de un neumático es...
A.
la longitudinal.
B.
la diagonal.
C.
la radial.
9. 
¿Está obligado a llevar instalado un dispositivo limitador de velocidad un autobús que, por construcción, no puede superar la velocidad de 100 km/h?
A.
No.
B.
Sí, independientemente de cual sea su masa máxima autorizada.
C.
Sí, cuando su masa máxima autorizada sea superior a 10 toneladas.
10. 
¿Que velocidad máxima no deberá rebasar si conduce un autobús por una autovía, fuera de poblado, conduciendo un autobús articulado?
A.
120 km/h.
B.
A 90 km/h.
C.
100 km/h.
11. 
Un autobús se encuentra en un estrechamiento sin señalizar con un vehículo derivado de turismo que circula en sentido contrario. Si no es posible el paso simultáneo de ambos vehículos, ni se sabe que vehículo entró primero...
A.
tendrá que dar marcha atrás el autobús.
B.
tendrá que dar marcha atrás el vehículo derivado de turismo.
C.
tendrá que dar marcha atrás el que tenga que recorrer menor distancia.
12. 
Si conduce un autobús en el que viajan pasajeros de pie debidamente autorizados, por una carretera convencional señalizada como vía para automóviles, ¿cual será la velocidad máxima a la que puede circular?
A.
100 kilómetros por hora.
B.
80 kilómetros por hora.
C.
90 kilómetros por hora.
13. 
Un autobús que realiza transporte escolar y de menores, ¿con qué frecuencia debe realizar la inspección técnica periódica (ITV) si tiene más de seis años?
A.
Cada dos años.
B.
Cada año.
C.
Cada seis meses.
14. 
Si está obligado a utilizar tacógrafo, su tiempo mínimo de descanso semanal será. como regla general, de...
A.
45 horas ininterrumpidas.
B.
24 horas ininterrumpidas.
C.
36 horas ininterrumpidas.
15. 
Un autobús cuya longitud es de 13,50 metros, ¿debe llevar la señal V-6 de Vehículo Largo?
A.
Sí, porque su longitud rebasa los 12 metros.
B.
No, porque su longitud no llega a los 14 metros.
C.
No, porque se aprecian claramente sus dimensiones.
16. 
Cuando en la conducción de autobuses se habla de ralentizadores, nos estamos refiriendo a...
A.
aquellos dispositivos que actúan sobre el ralentí del motor.
B.
los retarder, por ejemplo.
C.
los limitadores de velocidad.
17. 
En un autobús, ¿es obligatoria la luz antiniebla delantera?
A.
Sí.
B.
Sólo es obligatoria en los autobuses articulados.
C.
No.
18. 
El autobús que conduce tiene una MMA d 12.000 Kg. Si no pretende adelantar y circula por un túnel, ¿que distancia debe mantener, al menos, con el vehículo que va delante?
A.
200 metros.
B.
100 metros.
C.
150 metros.
19. 
La relación de transmisión desde el motor a las ruedas se varía en la caja de velocidades y...
A.
en el grupo cónico.
B.
en las crucetas del árbol de transmisión.
C.
entre los satélites y los planetarios del grupo diferencial.
20. 
Evitando los factores de riesgo, ¿puede reducirse la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico?
A.
Sí, pero sólo pueden evitarse los que dependen del vehículo.
B.
No, porque es algo que es imposible evitar.
C.
Sí, especialmente evitando los que dependen del propio conductor.