Créer une activité
Jouer Relier
1. Metanogénicas
2. Halófilas extremas
3. Termófilas extremas
4. Características de todas las Archeas

Sulfolobus

Producen metano

usan el CO2 como fuente de carbono para su crecimiento

Requieren temperaturas muy altas (80º - 105º grados) para crecer

usar el H2 como fuente de energía

son habitantes de ambientes calientes, ricos en sulfuro asociados a los volcanes, como los manantiales, géiseres y las fumaroles del Parque National de Yellowstone, en respiraderos termales ("smokers") y en fracturas del piso oceánico

Presentan secuencias únicas en la unidad pequeña del ARNr

muy abundantes, incluyen sedimentos marinos y de agua dulce, pantanos y suelos profundos, tracto intestinal de animales y plantas de tratamiento de líquidos cloacales

Membrana púrpura

No poseen paredes celulares con peptidoglicanos

Consisten en dos grupos filogenéticamente diferentes: Crenarchaeota y Euryarchaeota

Halobacterium halobium

Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas

Thermus aquaticus

Presentan enlaces éter en lugar de enlaces éster

Methanococcus jannischii

Se adapta al ambiente altamente salino

Viven en ambientes naturales como el mar Muerto, el Great Salt Lake (Colorado USA), o en estanques de evaporación de agua salada

La mayoría de ellas requiere sulfuro para crecer

Requieren la sal para el crecimiento