Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Esta se refiere a un individuo o a un caso

Razonamiento mediante el cual tomamos dos o más premisas particulares, para obtener como conclusión una premisa general. Es el tipo de razonamiento que utilizamos cuando se hacen pruebas científicas o demostraciones matemáticas. En ocasiones el silogismo puede ser correcto, pero la conclusión equivocada.

Premisa: (universal) La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro de la tierra con una fuerza y velocidad constantes. Premisa: (particular) Al soltar un objeto redondo de 3 kilogramos, desde una altura de 10 metros, y tarda en un segundo en llegar al suelo. Premisa: (Particular) Al soltar un objeto redondo de .2 kilogramos (200 gramos), desde una altura de 10 metros y tarda un segundo en llegar al suelo. Conclusión: Independientemente del peso, todos los objetos son atraídos con la misma fuerza y tardan el mismo tiempo en llegar al suelo.

Este compara premisas universales entre sí, o dos premisas universales para sacar una conclusión particular.

Forma básica del razonamiento. Está conformado por premisas, (mínimamente dos) y una conclusión.

Sentencias que se comparan

Es la que se aplica a todos los casos

Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro. Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.

Es el resultado de la comparación de ambas premisas

Razonamiento Inductivo

Premisa Universal

Razonamiento deductivo

Premisas

Silogismo

Ejemplo de Razonamiento Inductivo

Ejemplo de razonamiento deductivo

Conclusión

Premisa particular