Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
  • 1. 
    El autor del texto es:
    2. 
    La fecha en la que fue publicado el texto es:
    3. 
    Extraído de:
    4. 
    Se trata de un documento:
    A.
    Público
    B.
    Privado
    5. 
    El texto fue redatado en:
    6. 
    El alcance del mismo es:
    A.
    Nacional
    B.
    Internacional
    7. 
    Joaquín Costa es el representante de uno de los movimientos intelectuales conocido como:
    A.
    Siglo de Oro
    B.
    Generación del 27
    C.
    Regeneracionismo
    D.
    Positivismo
    8. 
    En cuanto a sus fuentes se trata de un texto:
    A.
    Economico político
    B.
    Social y económico
    C.
    Jurídico y social
    D.
    Social y político
    9. 
    El Regeneracionismo cuestionaba:
    A.
    El sistema capitalista
    B.
    La falta de derechos
    C.
    El sistema político de la Restauración
    D.
    Las condiciones de vida obrera.
    10. 
    El lema de Joaquín Costa era:
    11. 
    El tema del texto es:
    A.
    Crítica a la falta de libertades políticas
    B.
    Corrupción del sistema político
    C.
    Corrupción del sistema político y mecanismos electorales
    12. 
    La estructura del texto es:
    A.
    Encasillado, estructura política, corrupción
    B.
    Corrupción, encasillado, estructura política
    C.
    Estructura política, corrupción, encasillado
    D.
    Estructura jerárquica en el poder, encasillado, falseamiento electoral
    13. 
    La Restauración se inició con el reinado de:
    A.
    Alfonso XII
    B.
    Fernando VII
    C.
    Regencia de Maria Cristina
    14. 
    La Restauración se inició en:
    A.
    1885
    B.
    1808
    C.
    1868
    D.
    1874
    15. 
    Los fundamentos del Régimen fueron creados por:
    A.
    Práxides Mateo Sagasta
    B.
    Martínez Campos
    C.
    Cánovas del Castillo
    16. 
    El modelo estaba basado en el sistema:
    A.
    Británico
    B.
    Francés
    C.
    Alemán
    17. 
    Los pilares del sistema eran las Cortes, la Constitución de 1876 turnismo y el caciquismo.
    A.
    verdadero
    B.
    falso
    18. 
    El partido Conservador estaba liderado por:
    A.
    Cánovas
    B.
    Sagasta
    C.
    Martínez Campos
    19. 
    El partido liberal estaba liderado por:
    A.
    Cánovas
    B.
    Sagasta
    C.
    Martínez Campos
    20. 
    El encasillado era elaborado por:
    A.
    El Ministerio de Gobermación
    B.
    Los caciques
    C.
    El gobernador civil
    21. 
    Los caciques controlaban el sistema desde Madrid
    A.
    Verdadero
    B.
    Falso
    22. 
    El gobernador civil imponía el encasillado al Ministerio
    A.
    Verdadero
    B.
    Falso
    23. 
    El encasillado era impuesto a través del:
    A.
    Cacique
    B.
    Gobernador Civil
    C.
    Ministerio
    24. 
    Señala la respuesta correcta:
    A.
    Los próceres ocupaban la cámara alta del Senado
    B.
    Los próceres ocupaban la cámara baja del Senado
    25. 
    Señala la respuesta correcta:
    A.
    Los caciques eran los representants del poder a nivel estatal
    B.
    Los caciques eran los representantes del poder a nivel local
    26. 
    Los próceres residían en:
    A.
    Madrid
    B.
    Las Provincias
    C.
    El campo
    27. 
    El falseamiento de las elecciones se denominaba:
    A.
    Encasillado
    B.
    Turnismo
    C.
    Pucherazo
    28. 
    Los diputados que no provenían de la circunscripción se denominaban:
    A.
    Extraños
    B.
    Oligarcas
    C.
    Caciques
    D.
    Cuñeros
    29. 
    El pueblo podía participar en el sistema
    A.
    Verdadero
    B.
    Falso
    30. 
    En cuanto a sus fuentes se trata de un texto:
    A.
    Histórico
    B.
    Historiográfico