Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
1. 
¿Qué es la fisioterapia en cuidados paliativos?
A.
Mantiene en movilidad al paciente evitando UPP
B.
Mitigar los efectos adversos de la medicación recetada
C.
Terapia alternativa centrada en el manejo del dolor, y posibilitar la reinserción del paciente al ambiente laboral
D.
se centra en el alivio del dolor, fatiga y la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades avanzadas y potencialmente terminales
2. 
Cuando es considerado necesario el uso de la fisioterapia en cuidados paliativos
A.
Por decisión del paciente
B.
Por decisión del médico tratante
C.
Índice de supervivencia bajo
D.
Mitigar efectos adversos del tratamiento farmacológico
E.
Progresión de la enfermedad
3. 
Los enfoques principales que toma en cuenta la fisioterapia son:
A.
emocional, físico, familiar, social
B.
emocional, físico, social, espiritual
C.
social, ambiental, familiar, físico
4. 
Según la OMS 2020, ¿Qué grupo etario predomina en el manejo con cuidados paliativos?
A.
Niños y adolescentes
B.
Adultos
C.
Personas de la tercera edad
5. 
Completa la frase: La fisioterapia se centra en mejorar la fuerza muscular, ________________, que puede ayudar a mejorar la función y reducir el dolor.
A.
reducir el estrés y manejar su vida
B.
movilidad y autocuidado
C.
resistencia y flexibilidad
D.
movilidad y flexibilidad
6. 
Según la OMS ¿qué es la fisioterapia?
A.
El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, movimiento, frío, agua y electricidad
B.
La ciencia del tratamiento por medio del calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad
C.
El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad
7. 
¿Cuáles son las principales zonas del cuerpo que se trabajan?
A.
cuello, abdomen, miembros superiores, miembros inferiores
B.
cabeza, miembros superiores, miembros inferiores
C.
abdomen, miembros superiores, miembros inferiores
8. 
¿Cuáles son los principales síntomas encontrados en estos pacientes?
A.
pérdida de funcionalidad, fatiga, disnea, edema, déficit de locomoción, ansiedad, espasmo muscular, dolor, debilidad, acúmulo de secreción, úlcera de presión y depresión.
B.
Contracturas, estreñimiento intestinal y depresión.
C.
pérdida de funcionalidad, fatiga, disnea, edema, déficit de locomoción, ansiedad, espasmo muscular, dolor, debilidad, acúmulo de secreción, úlcera de presión, pérdida del equilibrio, contracturas, estreñimiento intestinal y depresión.
9. 
Escribe tu nombre completo
10. 
Según la OMS 2020 ¿Qué patología tiene mayor incidencia en los cuidados paliativos?
A.
cáncer
B.
enfermedades respiratorias crónicas
C.
enfermedades cardiovasculares
D.
enfermedad renal crónica