Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Test
1. 
¿Cuál es el objetivo principal de evitar la ambigüedad en la redacción científica?
A.
Hacer que el artículo sea más interesante
B.
Facilitar la interpretación correcta de los resultados
C.
Aumentar el número de palabras en el texto
D.
Ampliar la audiencia del artículo
2. 
¿Qué término describe un texto que fluye de manera continua y lógica?
A.
Ambigüedad
B.
Redundancia
C.
Coherencia
D.
Sujeto
3. 
¿Qué información se incluye en el resumen de un artículo científico?
A.
Un breve resumen del estudio y sus hallazgos
B.
Opiniones personales del autor
C.
Un análisis profundo de los resultados
D.
Detalles de cada sección del artículo
4. 
La economía de palabras en la redacción científica busca:
A.
Eliminar todas las palabras innecesarias
B.
Transmitir la información de manera eficiente
C.
Hacer que el artículo sea más largo
D.
Añadir descripciones detalladas
5. 
En la sección de resultados de un artículo científico, se espera que el autor:
A.
Exprese sus opiniones
B.
No presente datos concretos
C.
Describa cómo se sintió durante el estudio
D.
Expose los hallazgos de la investigación de manera objetiva
6. 
¿Qué se busca lograr con la conclusión en un artículo científico?
A.
Reiterar los resultados sin análisis
B.
Ofrecer una evaluación de la investigación y sugerir direcciones futuras
C.
Presentar los datos en forma de gráficos
D.
Incluir opiniones subjetivas sobre el estudio
7. 
¿Qué papel juegan las referencias en un artículo científico?
A.
No tienen ningún papel importante
B.
Hacer que el artículo sea más atractivo
C.
Ser solo una formalidad
D.
Proveer un contexto y apoyar los argumentos presentados
8. 
La discusión en un artículo científico tiene como objetivo principal:
A.
Presentar el problema de investigación
B.
Proporcionar un resumen de la metodología
C.
Interpretar los resultados y relacionarlos con estudios previos
D.
Enumerar las limitaciones del estudio
9. 
¿Cuál es una de las formas más comunes de comunicar los resultados de una investigación?
A.
Blogs
B.
Libros
C.
Artículos científicos
D.
Conferencias
10. 
¿Qué debe reflejar el título de un artículo científico?
A.
Las opiniones del autor
B.
Un resumen de los resultados
C.
El contenido y objetivo principal del estudio
D.
La metodología utilizada en el estudio
11. 
¿Qué se espera de la sección de resultados en un artículo científico?
A.
Presentar datos sin referencias
B.
Realizar una revisión exhaustiva
C.
Incluir opiniones del autor
D.
Debe presentar los hallazgos de manera clara y objetiva
12. 
¿Cuál es el formato general de un texto científico?
A.
Introducción, Resultados, Discusión, Conclusiones
B.
Introducción, Metodología, Resultados, Discusión (IMRyD)
C.
Metodología, Resultados, Conclusiones, Referencias
D.
Resumen, Análisis, Conclusiones, Referencias
13. 
¿Qué se espera de la conclusión de un artículo científico?
A.
Presentar nuevos datos
B.
Revisar la literatura exhaustivamente
C.
Incluir opiniones personales
D.
Responder a las preguntas de investigación y sugerir direcciones futuras
14. 
¿Cómo deben presentarse los datos en la sección de resultados?
A.
De forma clara y objetiva, sin interpretaciones
B.
Solo en gráficos
C.
De manera confusa
D.
Con juicios y opiniones
15. 
¿Cuál es el principio fundamental de la redacción científica?
A.
Claridad
B.
Complejidad
C.
Opiniones personales
D.
Extensión
16. 
¿Qué se discute en la sección de discusión de un artículo científico?
A.
Las limitaciones del estudio y su relevancia en el campo
B.
Las opiniones del autor
C.
Los datos sin análisis
D.
La metodología utilizada
17. 
¿Cuál es la función principal del resumen (abstract) en un artículo científico?
A.
Presentar opiniones del autor
B.
Resumir el contenido y los hallazgos del estudio
C.
Detallar la metodología
D.
Incluir todos los datos
18. 
¿Qué papel juegan las referencias en un artículo científico?
A.
Proveer un contexto y apoyar los argumentos presentados
B.
No tienen importancia
C.
Ser solo una lista de libros
D.
Incluir opiniones del autor
19. 
¿Qué debe reflejar el título de un artículo científico?
A.
Una opinión personal
B.
El contenido y objetivo principal del estudio
C.
Un dato específico
D.
Solo el autor del estudio
20. 
¿Qué se busca evitar al usar lenguaje técnico en la redacción científica?
A.
El uso de sinónimos
B.
La claridad
C.
La precisión
D.
La ambigüedad
21. 
¿Qué se debe evitar en la introducción de un artículo científico?
A.
Presentar el contexto teorico
B.
Hacer una revisión exhaustiva de la literatura.
C.
Justificar la importancia del estudio
D.
Establecer los objetivos de la investigación
22. 
¿Cuál es el objetivo principal de la redacción de textos científicos?
A.
Presentar informacion de manera confusa
B.
Escribir opiniones personales del autor
C.
Comunicar los resultados de una investigación de forma clara y precisa.
D.
Incluir datos irrelevantes
23. 
¿Qué debe reflejar el título de un artículo científico?
A.
Un resumen de los resultados
B.
La metodologia utilizada en el estudio
C.
Las opiniones del autor
D.
El contenido y objetivo principal del estudio.
24. 
¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de ambigüedad?
A.
El tratamiento mejoró los resultados.
B.
El tratamiento mejoro los resultados en un 15% en los pacientes con diabetes tipo 2
C.
Los sintomas fueron menos severos despues del tratamiento
D.
La mayoria de los pacientes se sintieron mejor
25. 
En la metodología de un artículo científico, se espera que el investigador:
A.
Describa detalladamente los métodos y procedimientos utilizados.
B.
Sea vago en sus explicaciones
C.
Comparta sus opiniones sobre el tema
D.
Evite el uso de referencias
26. 
Cual es el proposito de la introduccion en un articulo cientifico
A.
Introducir el tema y justificar la importacia de la investigacion
B.
Discutir los hallazgos
C.
Describir la metodologia utilizada
D.
Presentar los resultados del estudio
27. 
La consicion en un articulo cientifico se refiere a
A.
Hacer el texto mas complicado
B.
Usar el mayor numero posibles de palabras
C.
Presentar la informacion de manera breve y sin redundancias
D.
Incluir informacion innecesarias