Código de Trabajo GuatemalaVersion en ligne Preguntas sobre aspectos generales determinados por el Código de Trabajo de Guatemala. par Luis González 1 ¿Cómo se inicia una relación laboral? a Con un saludo cordial entre ambas partes b Respetándose mutuamente c Elaborando y firmando un contrato laboral d El patrono indica al trabajador sus atribuciones 2 Todo trabajador tiene derecho a un período pre y post natal a Falso b Verdadero 3 El patrono puede hacer efectivo el pago del salario del trabajador, en el lugar que considere oportuno a Verdadero b Falso 4 ¿Las relaciones laborales entre patrono y trabajador, las regula? a El Código de Trabajo de Guatemala b El reglamento interno de la empresa c El Organismo Legislativo de Guatemala d El Ministerio de Trabajo de Guatemala 5 El contrato laboral únicamente se puede terminar, cuando patrono y trabajador estén de mutuo acuerdo a Verdadero b Falso 6 ¿Qué es "Decreto"? a Normas de carácter obligatorio. b Norma administrativa emanada del poder ejecutivo. c Ley. 7 ¿En qué año se creo el primer Código de Trabajo en Guatemala? a 1847 b 1974 c 1947 d 2016 8 ¿De allí se originó la conmemoración del 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo? a De la huelga de los trabajadores. b Los trabajadores pidieron 8 horas de jornada laboral. c En el año 1886 hubo un levantamiento de trabajadores en la ciudad de Chicago, cuyo fin era lograr ocho horas de jornada laboral. d Ninguna de las opciones descritas. 9 ¿Los empleadores y trabajadores deben regirse por las normas establecidas en el Código de Trabajo? a Verdadero b Falso 10 ¿Qué Presidente de la República de Guatemala realizó cambios que benefició el aspecto laboral? a Otto Pérez Molina. b Vinicio Cerezo. c Juan José Arévalo Bermejo. d Ninguno.