Créer une activité
Jouer Mots Croisés
1 Es el estudio de la utilización de los medicamentos y sus efectos en grandes poblaciones. Sus fundamentos proceden de la farmacología clínica y de la epidemiología. Más concretamente, aplica los métodos epidemiológicos para analizar el uso de los medicamentos.
2 Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. Tabletas, capsulas, crema etc.
3 Es la actividad de salud pública cuyo objetivo es la identificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los tratamientos farmacológicos una vez comercializados. Por lo tanto, está orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener la relación beneficio/riesgo de los medicamentos en una situación favorable, o incluso suspender su uso cuando esto no sea posible.
4 La evaluación económica utiliza la Investigación de Resultados en Salud para responder las tres preguntas clave de la economía, ¿qué producimos? ¿Para quién lo producimos? y ¿cómo lo producimos? Esto aplicado a la farmacoeconomia nos responde ¿qué enfermedad tratamos? ¿Cómo la tratamos? y ¿cuál es la mejor manera de tratarlos?
5 Es una disciplina biológica que estudia el efecto de la variabilidad genética (se refiere a la variación en el material genético de una población o especie), de un individuo en su respuesta a determinados fármacos.
6 estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades para desarrollar nuevas vías de tratamiento.
7 Es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y las substancias medicamentosas de origen natural: vegetal, microbiano (hongos, bacterias) y animal. Estudia tanto substancias con propiedades terapéuticas como substancias tóxicas y otras substancias de interés farmacéutico que puedan tener un uso básicamente tecnológico y no terapéutico. Se considera una rama de la farmacología.
8 Es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas.
9 Es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos.
10 Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el ser humano en el laboratorio. La mayoría han aparecido en el medio ambiente durante los últimos 100 años.
11 Es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.
12 Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen algún tipo de sustancia que dañan el organismo.
13 El empleo de diferentes medios en la prevención y tratamiento de enfermedades. Según el recurso utilizado puede hablarse de farmacoterapia, psicoterapia, fisioterapia, etc
14 Estudia los factores que contribuyen a colocar en forma óptima los principios activos a disposición del organismo, es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales.
15 Nombre universal designado por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el nombre no patentado con el cual se identifica al fármaco, tiene carácter de bien público y no es propiedad de nadie.
16 Es una sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico. El placebo es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos, si éstos no saben que están recibiendo una sustancia inerte (ej. agua, azúcar) y que creen que es un medicamento. Esto se denomina efecto placebo y es debido a causas psicológicas.
17 Es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado. En general, las sustancias activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo humano; necesitan ser administradas en la forma apropiada, por lo tanto debe ser disuelta o mezclada con una sustancia excipiente, si es sólido o blando; o un vehículo si es líquido. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado.
18 Como “toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo- a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento”. Los principios activos son la sustancia a la cual se debe el efecto farmacológico o terapéutico de un medicamento.
19 El término droga, puede ser utilizado como todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio. Agente biológicamente activo.
17
16
19
7
2
9
6
10
5
1
12
3
11
13
15
8
14