LípidosVersion en ligne Contesta el test par JULIO CESAR LADINOS CESPEDES 1 ¿Qué característica química hace que los lípidos sean insolubles en agua? a Su naturaleza apolar (hidrofóbica), que impide que se mezclen con el agua, que es polar. b Tienen grupos polares que se unen al agua. c Son demasiado pequeñas para interactuar con el agua. d Poseen carga eléctrica que repele al agua. 2 ¿Cuál es la diferencia principal entre lípidos saponificables e insaponificables? a Los saponificables contienen ácidos grasos y pueden formar jabón, mientras que los insaponificables no tienen ácidos grasos y no forman jabón. b Los saponificables son solubles en agua y los insaponificables no. c Los insaponificables son siempre sólidos y los saponificables líquidos. d Los insaponificables tienen fosfato y los saponificables no. 3 ¿Qué componentes forman un triacilglicérido? a Tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. b Un glicerol y un ácido graso. c Dos ácidos grasos y una molécula de glucosa. d Tres gliceroles unidos a un ácido graso. 4 ¿Qué función cumple el colesterol en la membrana celular? a Regula la fluidez y estabilidad de la membrana celular. b Actúa como receptor de señales hormonales. c Sirve como reserva de energía. d Forma canales acuosos en la bicapa. 5 ¿Qué son los ácidos grasos saturados y en qué alimentos predominan? a Son ácidos grasos sin dobles enlaces en su cadena, predominan en alimentos de origen animal como manteca, carne y productos lácteos. b Tienen dobles enlaces y predominan en aceites vegetales. c Son ramificados y se encuentran en frutos secos 6 ¿Qué estructura química define a los fosfolípidos? a Tienen una cabeza polar (hidrofílica) y dos colas de ácidos grasos (hidrofóbicas). b Tres colas de ácidos grasos y una cabeza no polar. c Un anillo esteroide y una cola de ácido graso. d Un nucleótido unido a ácidos grasos. 7 ¿Por qué los fosfolípidos son fundamentales en las membranas celulares? a Porque forman una bicapa que actúa como barrera selectiva, controlando el paso de sustancias. b Porque sirven como reserva energética. c Porque forman enlaces iónicos con proteínas. d Porque generan ATP. 8 ¿Qué lípido es el principal componente de las ceras naturales? a Ésteres de ácidos grasos de cadena larga y alcoholes de cadena larga. b Triglicéridos de cadena corta. c Fosfolípidos saturados. d Terpenos ramificados. 9 ¿Qué tipo de lípidos no pueden formar jabón al hidrolizarse? a Los lípidos insaponificables. b Triacilglicéridos. c Fosfolípidos d Ácidos grasos libres. 10 ¿Qué son los esteroides y qué funciones tienen en el cuerpo humano? a Son lípidos basados en el núcleo de ciclopentanoperhidrofenantreno; funciones: formar hormonas sexuales, vitaminas y componentes de membranas celulares. b Son triacilglicéridos que almacenan energía. c Son fosfolípidos que señalan inflamación. d Son ácidos grasos con anillos aromáticos. 11 ¿Qué tipo de lípidos actúan como precursores de hormonas sexuales y suprarrenales? a Los esteroides, especialmente el colesterol. b Terpenos. c Ceramidas. d Glicerofosfolípidos. 12 ¿Qué son los esfingolípidos y cuál es su función en el sistema nervioso? a Lípidos que contienen esfingosina y forman parte de las membranas celulares, especialmente en células nerviosas, ayudando en la transmisión de señales. b Ácidos grasos saturados que aislan axones. c Triacilglicéridos presentes en mielina. d Esteroles que regulan sinapsis. 13 ¿Qué lípido es la base de la vitamina D y de la bilis? a El colesterol. b Triacilglicérido. c Ácido oleico. d Los fosfolípidos. 14 ¿Qué son los terpenos y qué productos naturales derivan de ellos? a Compuestos derivados del isopreno; de ellos derivan aceites esenciales, pigmentos como el caroteno, y resinas. b Aminoácidos que forman proteínas. c Lípidos saturados en grasas animales. d Azúcares que forman gomas naturales 15 ¿Cuál es la importancia biológica de las prostaglandinas? a Regulan procesos fisiológicos como la inflamación, la coagulación de la sangre y la contracción del músculo liso. b Almacenamiento de energía a largo plazo. c Componente estructural de colágeno. d Transporte de oxígeno. 16 ¿Qué lípido recubre las hojas de las plantas y evita la pérdida de agua? a Las ceras. b Terpenos volátiles. c Glicerofosfolípidos. d Esteroides. 17 ¿Cómo se almacenan los lípidos en el cuerpo humano y con qué fin? a En forma de triglicéridos en el tejido adiposo para reserva energética, aislamiento térmico y protección de órganos. b Como fosfolípidos en membranas, para señalización. c Como colesterol en las lipoproteínas, para transporte. d Como esfingolípidos en mielina, para aislamiento neuronal. 18 ¿Qué diferencias existen entre los lípidos de origen vegetal y animal? a Los lípidos vegetales suelen ser insaturados (líquidos a temperatura ambiente), mientras que los de origen animal son saturados (sólidos a temperatura ambiente). b Los vegetales son siempre sólidos y los animales líquidos. c Los animales tienen terpenos y las plantas no. d Los vegetales contienen colesterol y los animales no. 19 ¿Qué papel tienen los lípidos en la regulación térmica y protección de órganos? a Actúan como aislantes térmicos y amortiguadores mecánicos que protegen los órganos internos de daños físicos. b Forman parte de las proteínas de choque térmico. c Actúan como conductores de calor. d Generan ATP para mantener la temperatura.