Explicación
Verdadero. Una gran parte de ellas pueden estar presentes en piel y mucosas externas de los genitales de ambos sexos.
No existen prácticas normales o anormales que puedan diferenciarse en función del género de la persona. Cualquiera puede llevar la iniciativa en el sexo.
Falso. En la primera relación sexual, como en las posteriores, se puede producir un embarazo, siempre que haya penetración pene-vagina y no se utilice un método anticonceptivo.
Falso. Puede utilizarse todas las veces que haga falta. Sin embargo, no es recomendable usarla como método anticonceptivo habitual porque su eficacia es menor
Falso. Actúan retrasando la ovulación y espesando el moco del útero. De este modo, evita que se junten el óvulo con el espermatozoide. Si esto ya ocurrió, las pastillas no tienen efecto y el embarazo continúa, sin ningún daño para el
embrión.
Falso. Es una responsabilidad de ambas integrantes de la pareja
Falso. Usar dos preservativos al mismo tiempo aumenta la posibilidad de rotura, por la fricción del látex con el látex.
Falso. Eyacular afuera de la vagina no es seguro porque existe el líquido preseminal (que sale antes de la eyaculación) y que también contiene espermatozoides.
Falso. Es indispensable cambiar el preservativo por uno nuevo en cada práctica de sexo oral, anal o vaginal. Esto evita llevar bacterias u otros gérmenes de una zona del cuerpo a otra.
Falso. Para que se produzca la transmisión es necesario que alguna mucosa de nuestro cuerpo entre en contacto con estos fluidos: líquido preseminal, fluido vaginal, semen, sangre y leche materna.
Falso. Las ITS se previenen con el uso de preservativo y/o campo de látex, desde el inicio de la relación sexual y en todas
las prácticas sexuales; no compartiendo elementos cortantes ni punzantes y utilizando materiales descartables. Existen vacunas para prevenir las infecciones por hepatitis B y Virus del Papiloma Humano (VPH).
Falso. Se puede tener una ITS y no tener síntomas o muy pocos. Por ejemplo, una persona puede vivir años con el VIH sin tener ninguna manifestación. La forma de saber si se tiene o no una ITS es realizar estudios diagnósticos de laboratorio, para luego poder acceder al tratamiento si fuera necesario.
Falso. No importa con quién tengas relaciones sexuales, la única manera de evitar la posibilidad de transmisión de ITS es usar preservativo y/o campo de látex. La única forma de saber si uno o ambos tienen ITS es con un test diagnóstico o un examen médico en algunos casos.
Falso. No existen grupos de riesgo. Quienes tienen más probabilidades de transmitir y/o contraer una ITS son las personas que no llevan adelante prácticas de cuidado.
Falso. Es exactamente la misma probabilidad que en cualquier otra relación. En una relación heterosexual, además, hay posibilidad de embarazo.
Falso. Siempre contás con el derecho a recibir información y preservativos en cualquier Hospital Centro de Salud o salita del país, a cualquier edad.
Verdadero. La ley de parto humanizado así lo
establece.